Viajes reales e imaginarios en la literatura peruana en el club de lectura

El nuevo ciclo tendrá ediciones virtuales y presenciales. (Foto: Diego Díaz)
El nuevo ciclo tendrá ediciones virtuales y presenciales. (Foto: Diego Díaz)

El Club de lectura “Escribir en el aire” de la Casa de la Literatura Peruana continúa este 2025 con un nuevo ciclo de reuniones virtuales y presenciales. A partir del 12 de abril, cada sábado a las 5 p.m., los lectores podrán reencontrarse en nuevas tertulias literarias donde explorarán de qué maneras los viajes, reales o imaginarios, han sido representados en la literatura peruana.

A través de una selección de notables relatos del siglo XX, tradición oral, crónicas y cartas de viaje, nuestro Club de lectura abordará la importancia, los motivos y la complejidad subjetiva que implica embarcarse en una travesía hacia un lugar distante, pasando por un proceso de descubrimientos y transformaciones individuales y/o colectivas. Entre los textos que se leerán podrán reconocerse diversos contextos que condicionan los viajes, tales como la pobreza, la violencia, el exilio, la búsqueda de mejores, condiciones de vida, entre otros.

Estas sesiones se llevarán a cabo en el marco del 7° Concurso Nacional de Narrativa Gráfica y la reciente exposición museográfica Hicimos un alto en la cima. Experiencias de viaje en la literatura peruana en Casa de la Literatura Peruana.

Inscríbete en el siguiente formulario:  https://forms.office.com/r/cZPPvWQ2Mi?origin=lprLink

 

CRONOGRAMA:

-Sesiones presenciales:

12 y 26 de abril / 10 y 24 de mayo

 

-Sesiones virtuales:

19 de abril / 3, 17 y 31 de mayo 

Horario: 5 a 6:45 p.m.

 

 

LECTURAS:  

Sesión 1: “Un viaje” de Felipe Pardo y Aliaga / “El señor de Huanca” de Clorinda Matto de Turner

Sesión 2: “El hipocampo de oro” de Abraham Valdelomar / “El aguaruna que se casó con una estrella”, mito de tradición oral aguaruna.

Sesión 3: Cartas de Javier Heraud, César Vallejo y Magda Portal del libro Ahora que leo tu carta (Casa de la Literatura Peruana, 2025)

Sesión 4: “Descubrimiento y conquista de España” de Cesáreo Martínez / El cantar de ña Sunciona de Edelmira Lizarzaburu

 

 

Sobre las sesiones del Club de lectura Escribir en el aire

El Club de lectura Escribir en el aire presta su título del famoso poema III de César Vallejo en su libro España aparta de mí este Cáliz (1939), el mismo verso que también es usado como título para el libro más trascendente de Antonio Cornejo Polar, publicado en 1994. Con este título el club de lectura busca abordar diversas rutas y encuentros de la literatura peruana, fomentando espacios de diálogo, reflexión y el intercambio de opiniones entre lectores jóvenes y adultos. En cada sesión se abordarán textos específicos que se enviarán previamente para su lectura. Las sesiones presenciales se realizarán en la Sala Carmen Taripha (sótano) de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207). Las reuniones virtuales se llevarán a cabo a través de la plataforma Microsoft Teams. La mediación del club estará a cargo del bibliotecario Antonio Chumbile y el mediador Jorge De La Cruz.

 

Contacto:

Cualquier consulta puede escribir al correo jchumbile@minedu.gob.pe