
Los días miércoles 27 y jueves 28 de mayo, de 5:00 a 7:00 p.m., se realizará el Taller de poesía vital en el Perú: de la lectura a la creación, a cargo del poeta y bibliotecario Antonio Chumbile. La participación es gratuita previa postulación. Está dirigido a jóvenes entre 18 y 22 años que estén interesados en iniciarse en el ejercicio de la escritura creativa de textos poéticos.
Nota: el taller se realizará a través de una plataforma virtual.
Sumilla
En el proceso de la creación literaria, los actos de leer y de escribir se encuentran tan ligados entre sí que resultan casi imposibles de explicar por separado. En el presente taller, a partir de la lectura y reflexión sobre algunos ensayos, ejercicios y varios hitos de la tradición poética peruana, se abordarán los conceptos, los problemas y las posibilidades en torno a la composición de poemas. Con un especial enfoque sobre los vínculos entre la poesía y la experiencia vital de los jóvenes, se brindarán diversas técnicas e insumos para la desarrollar la intuición y la versatilidad creativa de cada participante.
Lista de participantes:
Jorge Enrique Arce Núñez
Fiorella Erika Jesús Gutierrez Layme
Andy Jhair Garay Piñarreta
Abby Daniella Ardiles Pinedo
Astrid Noya
Brena Nathaly Zavala Rios
Minerva Salcedo
Carol Venturo
Ana Acha Cristóbal
Jesus David Camato Hurtado
Ana Valeria Mercado Chavez
Mell Kathlenn Torres Toribio
Anthony Alexander Alejo Ayala
Jhon Elvis Taype Sacsi
Diego Ronald Dávila Turpo
Zareli Zorrilla Culcas
Nuria Diaz Matos
Estrella Carla Rios Flores
Sasha Keri Colonia Carhuavilca
Omar Antonio Palomino Cotrina
Vacantes:
El taller está diseñado para 20 personas.
Importante:
Los seleccionados asumen el compromiso de conectarse virtualmente a las dos sesiones del taller y leer los textos que se enviarán para cada sesión.
Programa
Primera sesión:
-Poesía: ¿Qué es y hacia dónde se dirige? ¿Cuál es su lugar en el mundo?
-Las tradiciones: ¿Ser clásico o vanguardista? ¿Personal o colectivo?
-Diálogo con la tradición: Las conexiones entre César Vallejo, Juan Gonzalo Rose, Juan Ramírez Ruiz y Montserrat Álvarez.
Segunda sesión:
-Actos de escritura: ¿El poema fluye o se construye?
-Corrección de estilo: ¿Qué decir y qué ocultar?
–Diálogo con la tradición: Las distancias entre César Moro, Jorge Eduardo Eielson, Blanca Varela, José Watanabe y Rossella Di Paolo.
Metodología
En las dos sesiones se iniciará con la exposición y desarrollo de los temas propuestos haciendo uso de material impreso vía transmisión en las redes sociales. A partir de algunos ensayos y varios poemas se propondrán conceptos e interpretaciones enfocados en el estilo, la técnica y el lenguaje empleado por cada autor revisado. Ambas sesiones culminarán con algunos ejercicios de escritura y preguntas de los participantes.
Asimismo, se hará un seguimiento y comentario detallado a los poemas que envíe cada participante.
Sobre el docente:
Antonio Chumbile (Lima, 1990). Poeta y bibliotecario. Bachiller en Literatura por la UNFV. Formó parte del colectivo literario Tajo. Ha realizado diversos talleres abiertos de escritura creativa. Publicó el poemario Mashqa (Sin Editorial, 2015). Textos suyos han sido publicados en revistas y antologías como Pesapalabra N°1, Colección Expansiva: Me llamo Sudor (Difusión A/terna Ediciones, 2017) y en Poesía súper contemporánea de Perú y Estados Unidos (Estruendomudo, 2017). En ésta última fue traducido al quechua y al inglés.
Bibliografía: Ensayos y antologías
Barcellos de Zarria, Cecilia [coord.] (1995) Antología poética. Peruanas del siglo XX. Lima: Ediciones G.A.P.
Chirinos Arrieta, Eduardo (2012) Nueva miscelánea antártica: escritos sobre poesía. Lima: Fondo Editorial UCSS
González Vigil, Ricardo [comp.] (1999) Poesía peruana Siglo XX: Del Modernismo a los años ’50. Lima: PetroPerú.
Guillén, Paul [ Ed.] (2016) Aguas móviles. Antología de poesía peruana 1978-2006. Lima: Perro de Ambiente; Casa de la Literatura Peruana.
Jiménez, Reynaldo [ed.] (2005) El libro de unos sonidos. 37 poetas del Perú. Buenos Aires: Tsé Tsé.
Mora, Tulio [comp.] (2019) Hora Zero: Los broches mayores del sonido. Lima: Fondo Editorial Cultura Peruana
Oviedo, José Miguel [comp.] Estos 13 Lima: Mosca Azul Editores SRL.
Paz, Octavio (2013) El arco y la lira. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Ramírez Ruiz, Juan (2017) Un par de vueltas por la realidad. Lima: Vivirsinenterarse..
Vallejo, César (2002) Ensayos y reportajes completos. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.