
Los miércoles y jueves 5 y 6 de marzo de 2025, de 4:00 a 6:00 p. m., la Casa de la Literatura Peruana ofrecerá el taller Cómo trabajar Cine en la Escuela en el Currículo Nacional. La actividad está a cargo de las especialistas Lorena Best y Verónica Zela. La participación es libre previa postulación.
Este taller se enfocará en aprender a relacionar y vincular el repositorio pedagógico “Cine en la Escuela” de Casa de la Literatura Peruana con los enfoques del Currículum Nacional; como el de interculturalidad, ambiental e igualdad de género. A su vez se desarrollarán actividades que permitan programar actividades pedagógicas, entre proyectos y sesiones de aprendizaje, para desarrollar las competencias de las áreas de Comunicación, Arte y Cultura y Personal Social, usando los cortometrajes y fichas de Cine en la Escuela.
Objetivos
- Conocer y aplicar la conversación y otros ejercicios de mediación para desarrollar competencias interpretativas a través del cine.
- Entender el cine como un recurso pedagógico que se articula con áreas curriculares como comunicación, arte y cultura y ciencias sociales.
Lista de participantes
- Juan Andrés Laulate Guerra
- Luz Mayneli Gamboa Castro
- Fernando Jhoel Lopez Saravia
- Juan Carlos Gonzales Torres
- Yulisse Maria Vidalón Sirlupú
- Yngrid Mery Naupari Felix
- Marlene Graciela Delgado Rioja
- Maria Elena Maguiño Barrionuevo
- Verónica Molina Huamaní
- Alfonso Quiñonez Quispe
- Sandra Liset Llamacuri Ruiz
- Edith Giovana Chumán Vásquez
- Elmira Patricia López Silva
- Yrene Villegas Bullon
- Shirley Carmen Meregildo Reyes
- Elbert Roger Huaman Tapia
- Cristhie Paola Ruiz Huamanzana
- Carmen Rosa Janampa Taipe
- Analiola Brissa Valdivia Morales
- Piero Alonso Espinoza Quispe
- Victor Hugo Vicente Vara
- Alvaro Espinal
- Bárbara Patricia Jara Casas
- Edwin Jaime Jove Apaza.
- Mónica Chavez Martinench
- Roberto Carlos
- Rosa Cerrón Gálvez
- Liz Katherine Sulca Ortiz
- Maritza Trinidad Rodríguez Burga
- Lourdes Ccoicca Fernandez
- Alejandra Delgado Uría
- Nicole Alexia Vega Gutiérrez
- Carmen Rosa Caceres Casilla
- Yessica Rocio Kohama Olivera
- Johann Lugi Ventura Davila
- Estefanía De Cara
- Nancy Victoria Aranda Gavilán
- Rosa Mercedes Buendía Valenzuela
- Carlos Torres Fernández
- Patricia Poma Santana
- Natalí Rosario Tito Meza
- Carmen Teresa Salinas Nava
- Matilde Carlota Campusmana Díaz
- Karla Arias Huaman
- Diana Huamán Huayhua
- María Mercedes Fajardo Torres
- Carmen León Ezcurra
- Paula Carnero Cordova
- Curin Rud Suyo Ballarta
- Jannet Katterine Bendezu Orbezo
- Rosa Aurora Perea Chota de Martínez
- Ursula Molina Julca
- Jeanette Montoya Canchis
- Miriam Inés Nicho Alzamora
- Pablo Elias Ancajima Morocho
- Liliana Caysahuana Campos
- Camila Serna Canchari
Sobre las talleristas
Lorena Best Urday. Magister en Memoria Social por la UNIRIO (Brasil). Educadora en arte e interculturalidad con la ONG Warmayllu. Es parte del equipo de educación de la Casa de la Literatura Peruana, es coordinadora del programa Cine en la Escuela en la Casa de la Literatura. Docente en la Facultad de Audiovisual y Medios Interactivos de la Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC). Tutora del Translab-Festival Internacional de Cine Transcinema, tutora del centro de experimentación cinematográfica Transfrontera, tutora del proyecto “Tejiendo Imágenes”. Colabora con distintos festivales y muestras en Latinoamérica. Ha coordinado el Taller de Cine del Centro de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima-Maranguita. Co directora con Robinson Díaz del largometraje “A punto de despegar” y directora de “Las lecturas” (2015) producido con la Casa de la Literatura Peruana. Co directora del proyecto de documental en desarrollo “¿Usted de nuevo señorita?” junto a Sara Guerrero, directora del largometraje en finalización “Una película elegante” y del cortometraje “Silencio estamos en el aire” (2021). Participa en los proyectos de preservación de la obra audiovisual del artista Juan Javier Salazar y de la cineasta María Barea. Co gestora con Isabel Seguí del Archivo Reversible: cine de no ficción de mujeres en el Perú desde 1970.
Verónica Zela Valdez. Magíster en Estudios Culturales y Licenciada en Antropología por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Magíster en Investigación en arte y creación por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente trabaja como especialista en el área educativa de la Casa de la Literatura Peruana, es coordinadora del programa Cine en la Escuela. Su campo de interés es la pedagogía en relación con la memoria, la historia y lo político. En esta línea, ha realizado proyectos participativos en formato de instalación como el “Archivo personalizable: violencia política reciente”, editorial como los “Cuadernos de arte y pedagogía” y audiovisuales el cortometraje, “Variaciones de una independencia”.