Los jueves 17 y 24 de abril de 2025, de 5: 00 p. m. a 6: 45 p. m., se realizará el taller virtual Fuentes de información literaria para docentes de educación primaria y secundaria, a cargo del investigador Jean Paul Espinoza. La participación es libre previa inscripción.
Sumilla
Este taller tiene como objetivo capacitar a docentes de educación primaria y secundaria en la búsqueda y selección de recursos bibliográficos. Específicamente, exploraremos estrategias para localizar materiales sobre literatura peruana tanto en espacios físicos como digitales. En ese sentido, se brindarán herramientas concretas para la evaluación crítica de recursos y la aplicación efectiva de la información en el diseño de experiencias de aprendizaje. También se hará énfasis en los lineamientos éticos para socializar responsablemente las fuentes bibliográficas dentro de la escuela. Finalmente, se realizarán actividades para aplicar los contenidos revisados a la planificación de clases, proyectos educativos y el desarrollo profesional docente.
¿Cómo participar?
La participación es libre y gratuita, previa postulación. Para ello, se debe completar el siguiente formulario: https://forms.office.com/r/EsHndsRAXX hasta el jueves 10 de abril de 2025.
Acceso: El enlace para el taller se compartirá por correo electrónico a los inscritos (aforo: 50 personas).
Constancia
Se entregará una constancia a cada uno de los participantes que hayan asistido a las dos fechas del taller. También se pedirá la presentación de un breve trabajo.
Programa
Primera sesión (jueves 17 de abril, 5:00 p. m.-6:45 p. m.) – ¿Qué es la investigación bibliográfica? ¿Cómo se realiza?
- Conceptos básicos: recursos de información, herramientas de búsqueda y confiabilidad de fuentes
- Tipos, objetivos y estrategias de búsqueda
- Lineamientos éticos para compartir fuentes bibliográficas en la escuela
Segunda sesión (jueves 24 de abril, 5:00 p. m.-6:45 p. m.). ¿Dónde ubicar fuentes bibliográficas sobre literatura peruana?
- Espacios físicos para búsquedas bibliográficas sobre literatura peruana: bibliotecas, archivos, centros de documentación.
- Espacios virtuales para búsquedas bibliográficas sobre literatura peruana: bases de datos, repositorios, buscadores especializados, plataformas colaborativas, redes sociales académicas y portales web.
- Aplicación práctica: planificación de clases, proyectos educativos, desarrollo profesional.
Expositor
Jean Paul Espinoza. Egresado de la Maestría en Literatura Hispanoamericana en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Actualmente, se desempeña como bibliotecario de la Casa de la Literatura Peruana y como jefe de prácticas en la PUCP. Cuenta con diplomados en Docencia Universitaria (CLACSO) y Metodología de la Investigación en Humanidades (UBA). Ha publicado artículos y reseñas en revistas especializadas. Fue director de la Red Literaria Peruana y, desde ahí, ha impulsado la producción de bibliografías académicas. En este campo, destacan sus bibliografías sobre escritoras peruanas como Pilar Dughi (2019), Laura Riesco (2021), Claudia Salazar (2023) y Karina Pacheco (2024).