Los días jueves 19, viernes 20 y sábado 21 de octubre de 2017, de 10 a.m. a 1:00 p.m., en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima), la investigadora argentina Mónica Bernabé dictará el Seminario Vanguardias transitivas: Formas del archivo y cartografías del modernismo, la vanguardia y la neo-vanguardia, en el marco del Congreso Internacional de Literatura Vanguardias y beligerancias. Visiones literarias sobre en el mundo moderno. La actividad es gratuita previa postulación.
Presentación
El seminario será de tres sesiones y está dirigido a estudiantes, docentes e investigadores/as de Literatura, Historia, Historia del Arte y/o Arte. Propone realizar una mirada crítica y actual a los estudios de vanguardia. Cada sesión desarrollará los siguientes temas: Revisión de estudios críticos; Vanguardia y modernidad; y Movimientos de vanguardia de América Latina.
Actualización (18/10/17): Compartimos la relación de participantes de este seminario
- Diego Fernández Stoll
- Diego Bustillos Chinchón
- Edwin Ricardo Allemant Cueva
- Erick Abanto López
- Grobert Anderson Jara Vargas
- Haydee Mercedes Salcedo Fonseca
- Jesús Abel Jurado Saravia
- Jhoni Marccial Nicodemos Centeno
- José Mori Estela
- José Adolfo Arteta Samanez
- Juan Francisco Ayala Baca
- Juan José Cavero Benites
- Juan Roberto Cuya Nina
- Luis Alberto Apaza Calizaya
- Luis Ernesto Molina Espinal
- Luis Felipe Rivera Narváez
- María de los Angeles Morales Isla
- Nora Curonisy Lostaunau
- Pablo Gustavo Sandoval López
- Paolo Tizón
- Patricia del Valle Cárdenas
- Peter Zegarra Chauca
- Raúl Estrada Sánchez
- Ruth Mabel Roca Ramos
- Sary Eliceria Villar Vargas
- Yuri M. Gómez Cervantes
Fundamentación
El taller se propone, por un lado, presentar una serie de coordenadas analíticas para la reflexión teórico-crítica en torno de la emergencia y sucesivas reactivaciones de la idea de vanguardia en el siglo XX. Por el otro, contrastar el vanguardismo europeo con el proceso que abren las vanguardias en América Latina teniendo en cuenta las incesantes relaciones transculturales que articulan las diferentes geografías del modernismo y las situaciones específicas que presenta la modernización desigual. El estudio de las geografías del modernismo latinoamericano exige tener en cuenta los procesos de relación, traducción, migración, traslados y las operaciones de transculturación, selección y transmutación. En este marco emerge la idea de vanguardias transitivas.
Partimos de la siguiente pregunta: ¿Es posible pensar a nuestras vanguardias desde los postulados teóricos que Peter Bürger desarrolló en su Teoría de vanguardia? Para responder a esta pregunta, se hace imprescindible revisar críticamente la noción de “vanguardias históricas” y las coordenadas historicistas que subyacen en su análisis del fenómeno. En primer lugar, es necesario considerar las relaciones entre vanguardias, cultura de masas y tecnologías en el sentido que lo plantea Andreas Huyssen en Después de la gran división. En segundo lugar, tal como lo propone Hal Foster en El retorno de lo real, indagar sobre las relaciones entre modernismo y vanguardias así como entre las vanguardias y el experimentalismo neo-vanguardista de los sesenta.
En este marco, el estudio y la interpretación de las vanguardias latinoamericanas nos permite reconsiderar nociones tales como “autenticidad” y “originalidad” constitutivas del arte autónomo y que Walter Benjamin había puesto bajo sospecha. También nos lleva a reformular el postulado que sostiene el carácter anti-institucional y destructivo de las vanguardias históricas europeas. En la década del veinte, las vanguardias latinoamericanas presentan una situación paradójica: menos que un fenómeno experimental, se proyectan como una continuidad del proceso de modernización e institucionalización del arte y la literatura que había iniciado hacia fines del siglo XIX.
También nos interesa pensar las vanguardias desde la noción de archivo para establecer relaciones entre leer y ver, entre escuchar y hablar, entre ver y escuchar, poniendo atención a las formas en que la literatura se conecta con los archivos musicales, fotográficos y fílmicos relativos a la cultura de masas. Además, la noción de archivo posibilita una lectura preocupada por establecer un diálogo de la crítica literaria con otras disciplinas (antropología, historia, artes visuales, filosofía, ciencias sociales, urbanismo, comunicación, psicoanálisis) y los modos en que las vanguardias han tensionado los límites mismos de la literatura.
Programa
19 de octubre. Sesión I: Revisión de estudios críticos
Los problemas teórico-críticos en el estudio de la vanguardia en el marco de la modernidad latinoamericana. Las geopolíticas de la vanguardia. Relaciones entre vanguardia y neo-vanguardia. La temporalidad paradójica de las vanguardias.
Lecturas:
José Carlos Mariátegui: “Presentación de Amauta” y El artista y la época.
20 de octubre. Sesión II: Vanguardia y modernidad
El arte contemporáneo y el impulso archivístico. El archivo del primitivismo en la modernidad occidental. El redescubrimiento de América a comienzos del siglo XX. Los retornos al país natal: la vuelta de José Carlos Mariátegui. Las estrategias de la vanguardia en las modernidades desiguales: exotismos, cosmopolitismos y nacionalismos. Entre nostalgias imperiales y comunismos primitivos. El indigenismo cusqueño. La emergencia del fotoperiodismo: el caso de Martín Chambi.
Lecturas:
José Carlos Mariátegui: “Waldo Frank”; Peruanicemos el Perú; y “El problema del indio” en Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana.
21 de octubre. Sesión III: Movimientos de vanguardia de América Latina
Cosmopolitismo y modernismo en los movimientos de vanguardia de América Latina. Vanguardia y política. Migraciones. Tecnologías. Vanguardia y experimentalismo.
Lecturas:
César Vallejo: El arte y la revolución; y Crónicas desde Europa
Aquí puedes revisar la bibliografía recomendada para cada sesión.
Sobre la expositora
Mónica Bernabé (Argentina). Es una de las invitadas internacionales del Congreso Internacional de Literatura. Vanguardias y beligerancias. Visiones literarias sobre en el mundo moderno. Es doctora en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Profesora Titular de Literatura Iberoamericana II de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario. Dirige el Proyecto de Investigación: “Políticas de la cultura y experiencias de las vanguardias en el campo intelectual iberoamericano”. Es autora de Vidas de artista. Bohemia y dandismo en Mariátegui, Valdelomar y Eguren (2006).