
Compartimos la lista de personas que participarán en el taller Imagen del enigma: edición e ilustración de poesía, a cargo del poeta, editor y diseñador gráfico Carlos Estela. Esta actividad se desarrollará los días 17, 19, 21, 24, 26 y 28 de octubre 2016, de 6:00 a 8:00 p.m., en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) y en el local central de la Escuela Nacional de Bellas Artes (Jr. Áncash 681, Centro de Lima).
Lista de seleccionados
- José Roberto Ronceros Goicochea
- Roy Alfonso Vega Jácome
- Pamela Ángela Medina García
- Nathanael Peralta Luis
- Victor Navarro Cespedes
- Mercedes Eva Huere Avelino
- Maria Elena Papuico Navarro
- Miluska Dueñas Vera
- Sonia Magally Rios Navarro
- Renata Malena Montoya Pérez
- Orlando Tapia Bazán
- Henry Ortiz Tapia
- Avril Filomeno
- Alexander Aquiles Bernabel León
- Ana María Cabello Ayllón
- Gustavo Enrique Ochoa Morán
- Carlos Alberto Morales Falcón
- Jharlen Osnar Ormeño Solano
- Corali Lilian Ccoyllo Palomino
- John Chuctaya Baca
- Elie Angles
- Henyc Domingo Alipio Saccatoma
- Camila Arévalo Harman
- María Milagros Sánchez Salazar
- Mariela Blanca Malásquez Marín
A partir de casos prácticos, el taller reflexionará acerca de los recursos empleados en la ilustración y edición de textos poéticos y sobre los vínculos entre literatura y plástica. De acuerdo a la formación de cada participante, se propondrá grupos de trabajo entre ilustradores y editores a fin de realizar la edición artesanal de una antología poética ilustrada.
El taller tiene como detonante la colección Forma y Poesía, coeditada por la Editorial La Rama Florida y la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú, y donde participaron artistas como Ricardo Grau, Juan Ugarte Eléspuru, Jesús Ruiz Durand, Sabino Springett, Alberto Quintanilla, entre otros. También se revisará otros casos concretos de vinculación entre la poesía y las artes plásticas, como el trabajo de autores, artistas y editores como Javier Sologuren, Guy Levis Mano, William Blake, Antonin Artaud, Henri Michaux, René Char, Jorge Eielson, César Moro, Carlos Oquendo de Amat, Stéphane Mallarmé, Enrique Bustamante, Vladimir Herrera.