Casa de la Literatura estuvo en Palacio de Gobierno

Del 19 al 25 de abril, en el Patio de Honor de nuestro Palacio Presidencial se llevó a cabo una feria del libro que fue visitada por más de 40 mil personas.
La Directora de la CASLIT, Karen Calderón Montoya, fue invitada a participar en la mesa de inauguración, junto al Dr. Alan García Pérez, Presidente de la República; Luis Alva Castro, Presidente del Congreso; Cecilia Bákula, Directora del INC; y Jaime Carbajal, Director de la Cámara Peruana del Libro.

La Directora de la CASLIT, Karen Calderón Montoya, fue invitada a participar en la mesa de inauguración, junto al Dr. Alan García Pérez, Presidente de la República; Luis Alva Castro, Presidente del Congreso; Cecilia Bákula, Directora del INC; y Jaime Carbajal, Director de la Cámara Peruana del Libro
El día 20 de abril, presentamos una actividad en el Gran Comedor de Palacio de Gobierno, donde participaron Edgar Bendezú "Fabulinka", Jéssica Rodríguez, y Alessandra Tenorio responsable de la Oficina de Imagen Institucional y RR.PP. de la CASLIT

La directora de la CASLIT nos invitó a recordar la celebración del Día del libro y los derechos de autor, y exaltó la importancia de esta feria para la promoción de la lectura. Por otra parte, el Dr. Alan García Pérez, hablo de la importancia de la Casa de la Literatura. “Aquí, al costado de Palacio tenemos la Catedral del Libro, que es la Casa de la Literatura, donde ya han llegado más de 180 mil visitantes y donde hace poco se presentó una muestra sobre Ciro Alegría y ahora están presentando una exposición sobre Martín Adán”, expresó.
La Casa de la Literatura Peruana participó en la Feria con un stand donde se repartió información al público sobre los atractivos y servicios que ofrece la CASLIT.
Más de tres mil personas visitaron nuestro stand y recibieron nuestros dípticos de autores peruanos, folletos informativos, Cds interactivos de nuestro recorrido virtual y pudieron ver algunos de nuestros videos.
Asimismo, el día 20 de abril, presentamos una actividad en el Gran Comedor de Palacio de Gobierno, donde participaron Edgar Bendezú “Fabulinka”, cantautor y escritor del staff de la CASLIT; y Jéssica Rodríguez, investigadora de Literatura Infantil y Juvenil. “Fabulinka” deleitó a grandes y chicos con sus canciones y Rodríguez exhortó a los padres a conducir a sus hijos hacia el maravilloso mundo de la lectura.

Nuevas exposiciones en la Casa de la Literatura

La Casa de la Literatura inauguró el miércoles 21 de abril sus salas temporales. Son tres exposiciones que podrán verse hasta el mes de junio: Martín Adán: travesía literariaRevistas vanguardistas Libro infantil.

La muestra sobre Martín Adán abrió sus puertas al público a la par de la inauguración del Congreso Internacional “Travesía literaria de Martín Adán”, organizado por la Academia Peruana de la Lengua. En la  mesa de inauguración estuvieron presentes la directora de la Casa de la Literatura, Karen Calderón Montoya; el Canciller de la República, José A. Belaúnde; el Dr. Marco Martos, Presidente de la Academia Peruana de la Lengua; y Jacobo Rauskin, poeta y representante de la Academia Paraguaya de la Lengua.

Inauguración Exposición Temporal Martín Adán
Discurso previo a la Inauguración de la Exposición Temporal Martín Adán

Además de presentar manuscritos, cartas, fotografías y primeras ediciones de Martín Adán, se puede ver una línea temporal sobre su vida y obra, y la histórica mesa del Bar Cordano donde escribió muchos de sus poemas.

Por otro lado, en la Sala 15 se encuentran en exhibición las Revistas Vanguardistas ColónidaMundialAmautaFlechasBoletín TitikakaEl uso de la palabra, entre otras, acompañadas de paneles informativos.

Una de las salas más llamativas es la dedicada al Libro Infantil. Abraham Valdelomar (El Caballero Carmelo), Carlota Carvallo (Oshta y el duende), Francisco Izquierdo Ríos (El bagrecico), Arturo Corcuera (El niño que no quería leer), Carlota Flores de Naveda (Muki el torito) y Jorge Eslava (El Capitán Centella enfrenta a la profesora Hierbamala), son los autores seleccionados. Junto a los fragmentos de sus cuentos podemos ver un trabajo artístico que plasma las escenas de sus historias.

Presentación del libro “Cartas de amor para una alumna” de Dora Varona

  • Cartas de amor para una alumna es el nombre de este libro que presentará en La Casa de la Literatura Peruana, Dora Varona Gil.
Cartas de Amor para una Alumna, de Dora Varona

En esta ocasión el Auditorio de La Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207, antigua Estación Desamparados) recibirá la más reciente obra de Dora Varona, Cartas de amor para una alumna la cual se presentará este viernes 16 de abril a las 7:00 p.m.

Dora Varona Gil, poetisa cubana viuda del célebre Ciro Alegría Bazán, a quien conociera en el año 1956 y con quien contrajo matrimonio el 25 de mayo de 1957, es una escritora apasionada por la belleza del interior, lo que demuestra en su obra Ciro Alegría y su sombra, donde entrega una biografía de su esposo, con la visión de una investigadora y no de la esposa de este.

Por estas razones, su más reciente obra Cartas de amor para una alumna, promete mostrarnos el mismo interés que ella plasma en todo lo que realiza, más aún si de aspectos sentimentales se trata.

Homenaje a escritores Indigenistas

  • La exposición itinerante comprende fotografías, información biobibliográfica y primeras ediciones de los libros más representativos.

 Dentro de nuestro circuito de literatura viva, una de las principales actividades son las exposiciones temporales. En esta ocasión las salas 15 y 16 de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207, antigua Estación Desamparados) presentarán una muestra donde se rinde tributo a la Literatura Indigenista.

 

Literatura Indigenista

Se han seleccionado nueve autores representativos de esta corriente: Enrique López Albújar, Luis Eduardo Valcárcel, José Carlos Mariátegui, María Rosa Macedo, Gamaliel Churata, José María Arguedas, Porfirio Meneses Lazón, Manuel Scorza y Eleodoro Vargas Vicuña. Algunos de ellos cuentan con mayor información en nuestra exposición permanente, ubicada en el primer nivel de la CASLIT.

 La exhibición comprende datos biográficos de los escritores, las características que los convirtieron en destacados representantes del indigenismo, fotografías y primeras ediciones de los libros más representativos, considerados como tesoros literarios: 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana (José Carlos Mariátegui), Tempestad en los andes (Luis E. Valcárcel), El pez de oro (Gamaliel Churata), Los ríos profundos (José María Arguedas), ejemplares de la Revista Amauta, entre otros. Cabe destacar que muchos de estos volúmenes datan de 1930 e inclusive algunos de años atrás.

 El Indigenismo se inició con Enrique López Albújar y su obra Cuentos Andinos. Esta corriente literaria se caracterizó por un sentimiento de reivindicación del indio y un acercamiento al “mundo total” del habitante andino.

 Para complementar la exposición se realizará un coloquio los días 6 y 9 de abril, a las 7 p.m. con la presencia de notables investigadores como: Dorian Espezúa, Mauro Mamani, Guisela Gonzales y Carlos Castro, quienes expondrán sobre el tema.

 La muestra inaugura el 6 de abril a las 7:00 p.m. y permanecerá abierta al público hasta el 18 de abril. Posteriormente se exhibirá en el primer nivel de la CASLIT.

 La institución que requiera solicitar en calidad de préstamo esta exposición itinerante, puede comunicarse con la Srta. Alessandra Tenorio, Responsable de la Oficina de Imagen Institucional y RR.PP. al teléfono: 426 2573.

Visita del “Grupo de las 20” a la CASLIT

El día miércoles 24 de marzo, a las 11 a.m., la delegación llamada “Grupo de las 20”, conformada por 20 damas ilustres, entre las cuales destacan las esposas de los embajadores acreditados en el Perú (Estados Unidos, Alemania, Finlandia, Países Bajos, Palestina, Portugal, Suiza, Argentina, entre otras) y otras ilustres damas peruanas, visitaron las instalaciones de la Casa de la Literatura Peruana.

La organización de esta visita, a cargo de la Sra. Jenny Figari, forma parte de las actividades culturales que este grupo realiza una vez al mes, y tiene como objetivo conocer la vida y obra de figuras femeninas de nuestra literatura como Clorinda Matto de Turner, Mercedes Cabello de Carbonera, los consagrados César Vallejo, José María Arguedas, Mario Vargas Llosa, Bryce Echenique y la exposición en homenaje al escritor indigenista Ciro Alegría Bazán.

"Grupo de las 20"
"Grupo de las 20"

El recorrido especial se realizó en inglés y en español, y estuvo a cargo del orientador bilingüe Abraham Salas.

Asimismo el grupo recibió una charla sobre la presencia de la mujer en la literatura peruana a cargo del Dr. Ricardo González Vigil, autor del libro Poetas peruanas de antología (Mascaypacha editores, 2009).

Más visitantes ilustres

El embajador Javier Pérez de Cuéllar visitó las instalaciones de la Casa de la Literatura Peruana el viernes 19 de marzo, acompañado por el equipo de la CASLIT..

Nuestro ilustre visitante prestó especial atención a las salas donde se encontraban César Vallejo y José María Arguedas.

¨Imaginé la Casa de la Literatura como una gran biblioteca, pero esto es mucho mejor¨, comentó.

El embajador fue agasajado con un brindis en el Café Literario y recibió un presente de manos de la directora de la CASLIT, Karen Calderón Montoya.

Javier Pérez de Cuéllar en la Biblioteca Mario Vargas Llosa
Javier Pérez de Cuéllar con la directora CASLIT, Karen Calderón

Se presentó la nueva novela de Siu Kam Wen

Siu Kam Wen

El escritor chino peruano Siu Kam Wen llegó a Lima el primero de febrero para presentar su más reciente publicación, la novela El furor de mis ardores (Casatomada, 2010). Él fue recibido como visitante ilustre de nuestra casa y recibió un agasajo de parte del equipo de la CASLIT, encabezado por su directora Karen Calderón. También firmó nuestro libro de visitas.

El escritor contó, como gracias a su última visita a Lima se había reencontrado con un amor de juventud y ahora regresaba nuevamente con una novela que recogía la figura de esa mujer en uno de sus personajes.

Lo acompañaron en la presentación de la novela el editor de Casatomada, Gabriel Rimachi, el crítico literario Julio Zavala y el poeta y periodista, Enrique Sánchez Hernani.

Inauguramos nuestra Sala del Autor

Osvaldo Reynoso

• Espacio servirá para que el público interactúe con los escritores más importantes de las letras peruanas.

Como parte de su recorrido de Literatura Viva, que busca acercar al público a sus autores favoritos, la Casa de la Literatura Peruana inaugura un nuevo espacio denominada Sala del Autor, ubicado en el primer piso.
En este ambiente, cada semana un reconocido escritor de las letras peruanas recibirá al público que desee conversar con él sobre su trayectoria y sus anécdotas literarias. También se podrá adquirir sus obras y habrá un espacio para la firma de libros. Adicionalmente la sala contará con exhibición de libros del autor, objetos personales o fotografías.
Para dar inicio a las actividades, contaremos con la presencia del reconocido escritor Oswaldo Reynoso, destacado miembro del Grupo Narración y autor de los libros Los inocentes  y En octubre no hay milagros, los días viernes 26 de marzo y jueves 8 de abril a las 3:00 pm., en la Casa de la Literatura Peruana (Antigua Estación de Desamparados, Jr. Ancash 207, Centro Histórico de Lima). El ingreso es libre.
Los profesores interesados en inscribir a sus colegios para participar de estas actividades pueden comunicarse al teléfono: 426 2573.
Próximamente nos acompañaran: Oscar Colchado y Carlos Eduardo Zavaleta.

La Casa de la Literatura participó en la Feria del Libro de San Miguel

CC Open Plaza donde se realizó la I Feria Itinerante del Libro de San Miguel. La Directora, Karen Calderón Montoya, acompañada de su equipo invitaron al público asistente a las instalaciones de CASLIT

El lunes 1 de marzo, la Casa de la Literatura Peruana se mudó al CC Open Plaza donde se realizó la I Feria Itinerante del Libro de San Miguel. Desde las 8:00 p.m. la Directora, Karen Calderón Montoya, acompañada de su equipo, estuvieron repartiendo volantes informativos sobre la CASLIT e invitando al público asistente a visitarnos.

cantautor Marko Polo Bendezú “Fabulinka”

A las 8:30 p.m., en el auditorio José Watanabe Varas, se presentó el cantautor Marko Polo Bendezú “Fabulinka”, uno de los artistas exclusivos y que más acogida tiene en la CASLIT.

Casi un centenar de personas acudieron a la presentación. Niños, jóvenes y adultos se deleitaron con las canciones y cuentos de Fabulinka. Asimismo, la directora, Karen Calderón, invitó al público asistente a recorrer las instalaciones de la CASLIT y nutrirse de la información que ahí se expone.

Al finalizar el espectáculo los asistentes, encandilados por el show, se acercaron al autor a pedir autógrafos y adquirir sus libros y cds.

Mario Vargas Llosa reinauguró la Biblioteca que lleva su nombre

Vargas Llosa fue recibido por el equipo de la CASLIT, encabezado por su Directora Karen Calderón Montoya; Agustín Prado, Jefe de la Unidad de Investigación; y Alessandra Tenorio, Jefa de Imagen y RR.PP.

El día miércoles 24 de febrero, a las 5:00 p.m., el escritor Mario Vargas Llosa llegó acompañado de su esposa Patricia, para visitar las instalaciones de la Casa de la Literatura Peruana (CASLIT).

Vargas Llosa fue recibido por el equipo de la CASLIT, encabezado por su Directora Karen Calderón Montoya; Agustín Prado, Jefe de la Unidad de Investigación; y Alessandra Tenorio, Jefa de Imagen y RR.PP.

Acompañaron al escritor en esta visita, Carlos García Bedoya, curador de los contenidos literarios de la CASLIT; y Ernesto Yepes, quien fuera coordinador de la institución.

El escritor y su esposa fueron recibidos en la Sala de visitas, donde apreció las primeras ediciones de sus libros más destacados, y saludó la iniciativa de la CASLIT de haber podido conseguir estas raras “curiosidades bibliográficas”. “Conocer los libros de los escritores es una buena manera de armar su biografía”, manifestó.

Acompañaron al escritor en esta visita, Carlos García Bedoya, curador de los contenidos literarios de la CASLIT; y Ernesto Yepes, quien fuera coordinador de la institución.

Posteriormente inició el recorrido por las salas de la Casa, donde en el primer espacio pudo apreciar el texto de su autoría que da la bienvenida a los visitantes: “Esta es la casa de los sueños. (…) Entra a soñar con nosotros, a descubrir el hermoso, secreto y exaltante Perú de los mitos, las leyendas, los poemas y las ficciones. La Casa de la Literatura te da la bienvenida”.

A lo largo de su visita el escritor destacó la importancia de la Casa de la Literatura ya que es un espacio que ayuda a generar el hábito a la lectura en la población. “Despierta la curiosidad y empuja al lector hacia los libros”, dijo. Y señaló que “un espacio como este recoge los testimonios de la historia y la problemática peruanas”.
“Creo que es un sitio muy atractivo y simpático que consigue su objetivo de interesar a los visitantes en la literatura peruana, en sus libros y autores. Además, el local resume con mucha objetividad lo que se debe presentar”, acotó Vargas Llosa.

el escritor destacó la importancia de la Casa de la Literatura ya que es un espacio que ayuda a generar el hábito a la lectura en la población

Al momento de conocer la biblioteca que lleva su nombre, con vívida emoción declaró: “Estoy muy agradecido porque me han honrado poniéndole mi nombre a la biblioteca, han recogido una antología de datos de mi vida y obras que han sido expuestas de manera muy objetiva y hecho con mucho cariño, así que me siento muy

reconocido”. Además firmó el libro más leído de la Biblioteca, La guerra del fin del mundo, poniendo una dedicatoria donde ratificó el cariño y agradecimiento a la Casa de la Literatura. Asimismo, él y su esposa Patricia, firmaron el libro de visitas, siendo los firmantes número 61 y 62, del día, respectivamente. “Les deseo muchos visitantes lectores”, plasmó el escritor.

La directora de la CASLIT, Karen Calderón Montoya, entregó un presente al escritor que consistió en una alfombra de alpaca bebé con la figura de un hipopótamo. Vargas Llosa agradeció emocionado el presente diciendo que “era un detalle muy bonito, que lo había sorprendido, y que lo colocaría bajo su escritorio”. Como es de conocimiento público el escritor es un ferviente coleccionista de imágenes, postales y objetos con la figura de este animal.

Luego de saludar y firmar algunos libros a los visitantes de la Casa, que se vieron gratamente sorprendidos por su visita, comentó: “Espero que gane el film La Teta Asustada y mi sobrina reciba el Oscar, creo que todo el Perú quiere eso”.

Cabe destacar que esta es la primera vez que el escritor conoce las instalaciones de la Casa, ya que el día de su inauguración, en octubre del año pasado, se encontraba en Europa.

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte