Recital de poetas peruanos y chilenos

Recital de poesía.

El día martes 13 de julio se realizará el recital poético Transfronterizos uno. Poesía ChilePerú, donde participarán los poetaas: Tito Manfred (Chile), Mauro Gatica (Chile), Daniel Rojas Pachas (Perú-Chile), Paul Guillén (Perú), Giancarlo Huapaya Cárdenas (Perú), Luis Boceli (Perú) y Mario Morquencho (Perú). La cita es a las 7:00 p.m. en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana. El ingreso es libre.

Editorial Norma y la Casa de la Literatura Peruana trabajarán juntas por nuestra literatura


Mostrando el convenio firmado con Editorial Norma.
Firma del convenio interinstitucional.

El día 26 de abril de 2010 la Casa de la Literatura Peruana firmó un convenio interinstitucional con la Editorial Norma con el fin de realizar en conjunto diversas actividades literarias. Las más importantes son la promoción y difusión del Primer Premio de Animación a la Lectura, dirigido a docentes y bibliotecarios a nivel nacional; la Premiación de los Concursos Literarios Torre de Papel y Zona Libre 2010, para niños del nivel primario y secundario; y la promoción del Concurso Fundalectura – Norma 2011. Así como la cooperación en mesas redondas, congresos, presentaciones de libros, talleres para docentes y encuentros con escritores.

Esta alianza estrategia une los esfuerzos de los importantes referentes culturales a nivel nacional para trabajar en beneficio de la literatura peruana y promover la aparición de nuevos valores literarios poniendo énfasis en la preocupación por promover el hábito de la lectura.

Un encuentro con las letras

I Encuentro de Agrupaciones Literarias 2010

Las instalaciones de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207, antigua Estación Desamparados) serán el escenario donde se realizará el Primer Encuentro Nacional de Agrupaciones Literarias 2010 (EAL), organizado por el Colectivo Interdisciplinario TXT y el grupo poético Poiesis, conformados por alumnos de la PUCP y de la UNMSM.

El objetivo de esta actividad es convocar a los diversos grupos literarios, formados en las distintas universidades de nuestro país, para generar un diálogo que permita encontrar objetivos comunes.

El encuentro se realizará en las instalaciones de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Pontificia Universidad Católica del Perú (H-104), el día 9 de julio; y en el Auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207, Lima), el día 10 de julio.

Lectura de cuentos, una mesa de disertación sobre la literatura pura y la literatura social, y la elaboración de conclusiones se llevarán a cabo en la jornada del sábado 10 de julio. Las actividades inician al mediodía y se prolongarán hasta las 7:30 p.m. El programa completo puede verse en: http://www.revistxt.blogspot.com.

Cabe resaltar que los textos (poesía, narrativa y ensayo) de los participantes del encuentro serán publicados como parte de la Antología del I Encuentro de Agrupaciones Literarias, en formato virtual.

Los misterios de la oralidad

Crítico literario Gonzalo Espino
  • Crítico literario Gonzalo Espino presenta interesante libro donde se platean nociones teóricas sobre la oralidad.

Mucho se ha hablado en los últimos años sobre la literatura oral. Pocos son los especialista que han abordado este tema de manera sesuda y proponiendo categorías para su estudio. Uno de ellos es el crítico literario Gonzalo Espino Relucé, quien nos sorprende con la publicación de su libro La literatura oral o la literatura de la tradición oral.

 “Este texto plantea y problematiza las nociones teóricas de la oralidad. Al revelar la riqueza del universo de la literatura oral, cuestiona el canon literario peruano, proponiendo para ello las categorías del solar y la choza. (…) Los saberes andinos y académicos que convergen en su libro son más que necesarios al momento de sumergirnos en la pluralidad peruana; por eso, es de imprescindible consulta para estudiar la rica y compleja literatura peruana”, dice sobre la publicación Mauro Mamani Macedo.

El autor, Gonzalo Espino Relucé, es profesor del Departamento de Literatura de la UNMSM. Tradición oral, culturas peruanas, una invitación al debate; Adolfo Vienrich, la inclusión andina y la literatura quechua; y Mal de amantes (poesía), son algunas de sus publicaciones.

El libro La literatura oral o la literatura de tradición oral (Pakarina Ediciones, 2010) se presenta el  jueves 8 de julio a las 7:00 p.m. en el Auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207, antigua Estación Desamparados). Los comentarios estarán a cargo de: Mauro Mamani, Dimas Arrieta y Ugo Carrillo. El ingreso es libre.

I Encuentro de Jóvenes Investigadores en Literatura Peruana en la UNMSM

Hoy inicia el Encuentro de Investigadores sobre Literatura Peruana

El Instituto de Investigaciones Humanísticas y la Escuela Académico Profesional de Literatura de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM, han organizado para los días lunes 5 y martes 6 de julio el I Encuentro de Jóvenes Investigadores en Literatura Peruana. El evento se realizará en el Auditorio de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de Ciudad Universitaria de San Marcos (Av. Universitaria s/n.).
En las ponencias serán analizadas obras de Manuel Scorza, Enrique Congrains, Sebastián Salazar Bondy, Ciro Alegría, José María Arguedas, José Gálvez, Julio Ramón Ribeyro, Carlos Eduardo Zavaleta,  José B. Adolph, Gregorio Martínez, Luis Loayza, y Luis Felipe Angell “Sofocleto”. Las ponencias se desarrollarán de 3:00 p.m. a 7:00 p.m. El ingreso es libre.

PROGRAMA

LUNES 5 DE JULIO

 3:30 p.m.

Inauguración

Dr. Jorge Valenzuela Garcés, Director del Instituto de Investigaciones Humanísticas de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM.

Lic. Manuel Larrú Salazar, Director de la Escuela Académico Profesional de la Facultad de Letras de la UNMSM.

Presentador: Dante Ramírez La Torre

3:45 p.m. a 5:30 p.m.

Mesa 1: La novela peruana: nuevas aproximaciones

  • Lorena García Pizarro (UNFV). La ironía, eje estructural en la novela Redoble por Rancas.
  • Jorge Ramos Cabezas (UNMSM). Una lectura de Los geniecillos dominicales de Julio Ramón Ribeyro.
  • Víctor Huamalíes Chirito (UNFV). Los indios y la esperanza trágica de la modernidad en la novela Lázaro de Ciro Alegría.
  • Dante Ramírez La Torre (UNMSM). La poética neorrealista en El sexto: la construcción de la marginalidad.

Moderador: Christian Elguera

5:30 p.m. a 7:00 p.m.

Mesa 2: La generación del cincuenta en debate

  • César Augusto López Núñez (UNMSM). Dejar de ser para estar: Notas sobre la poética de Enrique Congrains en Lima, hora cero.
  • Lenin Heredia Mimbela (UNMSM). Conciencia de la crisis: visión del mundo en Prosas apátridas de Julio Ramón Ribeyro.
  • Douglas Javier Rubio Bautista (UNMSM). Transgresión e ideología: los lazos sociales tras la irrupción de lo real en Lima, hora cero de Enrique Congrains Martín.
  • Christian Elguera Olórtegui (UNMSM). Desvestir el poder: mirada y función del niño en El señor gallinazo vuelve a Lima, Los Íngar y La tierra prometida.

Moderador: Lenin Pantoja

MARTES 6 DE JULIO

3:00 p.m.

Disertación central

  • Mg. Miguel Ángel Huamán (UNMSM). Consideraciones en torno a la investigación en Literatura Peruana.

Presentador: Lisandro Solís

3:30 p.m. a 5:00 p.m.

Mesa 3: Discursos marginales en la narrativa peruana

  • Sara Viera (UNMSM). El testimonio y los límites de la representación en Hijas de Kavillaca. Tradición oral de mujeres de Huarochirí.
  • Christian Espinoza Calle (UNMSM). El concepto de pulsión en la narrativa de José B. Adolph.
  • Daniel Carrillo Jara (UNMSM). La narrativa migrante de Gregorio Martínez

Moderador: Lisandro Solís

5:00 p.m. a 6:30 p.m.

Mesa 4: Procesos literarios, narrativas dialógicas y campos intelectuales en la literatura peruana.

  • Claudia Berríos Campos (UNMSM). Enfrentamiento intersubjetivo: yo, los otros y la ciudad. La configuración de los personajes de Otras tardes de Luis Loayza.
  • Guillermo Gutiérrez Cuadros (UNMSM). Entre los límites de dos estéticas y el tránsito hacia una nueva era: Apuntes sobre la tensión entre la formación de la identidad peruana y el proceso emancipador a través de la literatura.
  • César Arenas Ulloa (UNMSM). Una Lima que se va. Composición dialógica y recepción poliacrótica en Una novela limeña (1920).
  • Lisandro Jesús Solís Gómez (UNMSM). Soy un rabdomante: la imagen del intelectual en los ensayos de Sebastián Salazar Bondy.

Moderador: Douglas Rubio

6:30 p.m. a 7:00 p.m.

Sesión de clausura

Dr. Jorge Valenzuela Garcés

Balance del I Encuentro de jóvenes investigadores en Literatura Peruana

Obsequio de diversas publicaciones a los asistentes al I Encuentro de jóvenes investigadores en Literatura Peruana.

Se suspenden actividades el día domingo 4 de julio

Debido a que la empresa EDELNOR ha programado un corte del fluido eléctrico la Dirección General de la Casa de la Literatura Peruana se ha visto obligada a suspender la atención el día domingo 4 de julio. Las actividades programadas para esta fecha serán postergadas y el calendario publicado en nuestra página web y en el Facebook. 

El martes nuevamente los esperamos de 10 a.m. a 8 p.m. en nuestras instalaciones. Gracias por su comprensión.

Vanessa Saba: “Leer es salir un ratito de la vida para entrar en un mundo maravilloso”

Las instalaciones de la Casa de la Literatura Peruana recibieron el miércoles 30 de junio a la talentosa actriz Vanessa Saba, en el marco de la camapaña de promoción de la lectura “Leyendo con mi personaje favorito”.

La actriz visitsando nuestras instalaciones
Vanessa Saba en su visita a la CASLIT

La actriz confesó que su género preferido son los ensayos y que si un libro es bueno “te atrapa, porque los personajes cobran vida mientras los recreas y los mentalizas, convirtiéndolos en seres reales por esos instantes”. Destacó entre sus autores de cabecera a Mario Vargas Llosa, Alfredo Bryce Echenique y José Saramango. Del primero se declaró admiradora de su libro “Conversaciones en la catedral”. Asimismo recordó su experiencia teatral en el espectáculo “La verdad de las mentiras”, donde participó junto al escritor en una pequeña gira, donde presentaron lecturas teatralizadas de varios cuentos seleccionados por el escritor. “Es un señor muy simpático e interesante. Aprendí muchísimo trabajando con él, sobretodo leí muchos cuentos que no concía”, dijo sobre MVLL. Mientras que de Bryce, afirmó haber quedado fascinada con su novela “Un mundo para Julius”.

La actriz leyendo "El Aleph" de Jorge Luis Borges
Fotos y autógrafos con nuestro público

Los niños del colegio “Príncipe de Asturias”, emocionados con la presencia de la actriz, no dudaron en poreguntarle sobre sus inicios en la actuaciones y sus participaciones en diversas novelas y obras de teatro.

Antes de finalizar el encuentro, la actriz nos regaló una hermosa lectura dramatizada del cuento “El Aleph” de Jorge Luis Borges. “Leer es salir un ratito de la vida para entrar en un mundo maravilloso, donde los personajes cobran vida y cada letra nos hace entrar a mundos diferentes”, acotó.

Al finalizar la entrevista en vivo, realizada por la Directora de la Casa de la Literatura, Karen Calderón Montoya, Vanessa Saba recibió los aplausos del público, se tomó fotos, firmó autógrafos y recibió un diploma en reconocimiento a su labor artística y la difusión de la lectura.

Nuestro próximo artista invitado es el cantautor Daniel F. (14 de julio), cantante del grupo musical Leuzemia.

Lanzamiento de los Concursos Nacionales Escolares

Danzantes de tijeras que aparecían como sombras detrás de retablos, clauns que representaban planes de ayuda a los necesitados en medio de algún desastre y la simulación de un proceso electoral donde la consigna era: “Vote por la educación”, fueron parte del programa de inauguración de los Concursos Nacionales Escolares 2010.

La actividad se llevó a cabo el viernes 25 de junio, a las 6 p.m., en nuestro auditorio, y fue presidida por el Viceministro de Gestión Pedagógica, Idel Vexler Talledo; la Directora General de Educación Básica Regular, Miriam Ponce; la Directora de la DIPECUD, Renata Teodori; y la Directora de la Casa de la Literatura Peruana, Karen Calderón Montoya.

;

Espectáculo de danzantes de tijeras en el frontis de la CASLIT
Ganadores de los concursos de años anteriores demostraron su talento

El viceministro destacó la importancia de estos concursos -Premio Nacional de Narrativa y Ensayo “José María Arguedas 2010”; VI Concurso Nacional de Argumentación y Debate 2010 “Elecciones: Los estudiantes también seremos gobernantes”; y VII Concurso Nacional de Redacción 2010 “Una escuela organizada previene los desastres”- para desarrollar la sensibilidad artística y creatividad literaria en los estudiantes.

“Estos certámenes permitirán a los jóvenes desenvolver sus capacidades. Esta es una ventana que brindamos a los escolares para que tengan mejores herramientas para desarrollarse en el futuro. Por eso invitamos a todos los estudiantes a participar”, declaró el viceministro. Asimismo destacó la alianza estratégica formada con la Casa de la Literatura Peruana, institución que colabora en el desarrollo de estos concursos y que formará parte del jurado calificador.

Ceremonia finalizó con una danza de Apurímac

La ceremonia terminó con una hermosa danza de la región Apurímac, realizada por estudiantes de secundaria. La figura de José María Arguedas, así como una pintura donde se representaba una escena de su novela Yawar Fiesta, fueron parte de la ambientación del local, además de paneles con fotografías del desarrollo de los concursos y los participantes de años anteriores.

Destinados a promover la expresión oral y escrita estos concursos son organizados por el Ministerio de Educación a través de la Dirección General de Educación Básica Regular – DIGEBR.

Las bases de los concursos, que contemplan significativos premios, pueden encontrarse en la página web del MINEDU: www.minedu.gob.pe, o pueden ser pedidas por los estudiantes en sus respectivos centros educativos.

Escritora española Luisa Etxenike nos visita

Escritora española Luisa Etxenike visita la CASLIT

Ganadora del Premio Euskadi 2009, participará en un panel dónde se hablará sobre escritoras iberoamericanas.

Luisa Etxenike, escritora española y columnista de El País (edición del País Vasco), se encuentra en Lima, invitada por la Agencia Española de Cooperación Internacional y el Centro Cultural de España, aprovechando esta oportunidad la escritora visitará la Casa de la Literatura Peruana, donde será recibida como visitante ilustre.

La reciente ganadora del Premio Euskadi 2009 con su novela El ángulo ciego, también participará en la mesa redonda “Escritoras iberoamericanas”, donde estará acompañada por las escritoras Violeta Barrientos y Alessandra Tenorio. La cita es el 1 de julio, a las 7 p.m., en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207, Centro de Lima).

Luisa Etxenike se define como una persona “curiosa”. Ha sido esta característica la que le ha permitido ir escribiendo sus novelas y sus relatos. Nacida en San Sebastián (País Vasco), es licenciada en derecho, y se ha formando en la literatura de una manera autodidacta: “la literatura se aprende en el tajo, leyendo, escuchando, escribiendo”, afirma. Es autora de las novelas La historia de amor de Margarita Maura (1990), Efectos secundarios (1996), El mal más grave (1997), Vino (2000), y las colecciones de relatos Ejercicios de duelo (2001) y Los peces negros (2005).

Su última novela El ángulo ciego (Premio Euskadi 2009) se centra en las víctimas de la banda terrorista española, ETA, y fue ganadora del prestigioso Premio Euskadi 2009.

Desde 1987 es coordinadora de los Encuentros Internacionales de Escritoras que se celebran en San Sebastián desde 1987. Del mismo modo, forma parte del comité organizador del Festival Literaktum. Asimismo, desde hace varios años dirige un taller de escritura creativa.

Vanessa Saba visita la Casa de la Literatura Peruana

Vanessa Saba en "Leyendo con mi personaje favorito"

Como parte de la campaña “Leyendo con mi personaje favorito”, tendremos la visita de la actriz y cantante Vanessa Saba, quién será nuestra tercera invitada a este espacio que promueve la lectura. La cita es el miércoles 30 de mayo, a las 3 p.m., en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207, antigua Estación Desamparados).

“Leyendo con mi personaje favorito” es proyecto de promoción de la lectura que busca acercar al público a los libros, de la mano de destacados personajes del ámbito artístico, musical y deportivo.

Vanessa Saba, es una joven y destacada actriz que ha realizado un sinfín de trabajos en  telenovelas, obras de teatro y cine. También ha incursionado en la música con su la producción discográfica Hasta el Sol, donde los 10 temas trabajados son combinaciones de blues, pop rock y bossanova.

En las próximas fechas de esta campaña participarán: Alicia Bisso (07 de julio) y Daniel F (14 de julio).

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte