Carlota Flores de Naveda en la Sala del Autor

Escritora Carlota Flores de Naveda.

Continuando con nuestras actividades en la Sala del Autor, este mes nos acompañará la escritora Carlota Flores de Naveda, quien compartirá sus experiencias con el público en general y los escolares que asisten a la Casa de la Literatura Peruana.

Carlota Flores de Naveda es una escritora profundamente comprometida con la creación destinada al universo infantil. Asimismo, es una magnifica e incansable capacitadora de programas de comprensión lectora, en Lima y provincias. Estudio en el Pedagógico Nacional de Monterrico y en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Fue docente de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, de donde es profesora Emérita.

Actualmente es profesora de la PUCP y miembro de la Academia Peruana de Literatura Infantil y Juvenil. Ha sido merecedora del  Premio Nacional de relatos para niños “José María Arguedas” en el año 1993, y becaria de la Internationale Jugendbibliotek de Münnchen, Alemania.

Ha publicado Decires (1973); Algún día, algún lugar (1974); Esta tierra que gira entre cometas (1975); Cuentos de lluvia (1976); Muki, el torito (1998); Garabato y sus amigos (1999) y Juancito siempre valiente (2000).

La escritora participará en este espacio todos los jueves de agosto y el martes 31 de agosto, desde las 11 a.m. El ingreso es libre.

Recibimos a Antonio Cisneros como visitante ilustre

  • Reconocido escritor recorrió nuestras instalaciones como visitante ilustre y firmó nuestro libro de visitas.
Antonio Cisneros recorriendo nuestras instalaciones acompañado del equipo de la CASLIT.
Poeta firmando uno de sus libros en la Biblioteca Mario Vargas Llosa.
Uno de los más destacados escritores de la generación del 60 es sin duda Antonio Cisneros quien nos visitó el día de hoy, miércoles 11 de agosto, al mediodía.

 El escritor, poeta, periodista, cronista y traductor se dio cita en nuestras instalaciones y recorrió junto a nuestra directora, la Dra. Karen Calderón Montoya, las diversas salas con contenido literario e historia de la literatura peruana.

Antonio Cisneros (Lima, 1942) estudió en la UNMSM y en la PUCP, es doctor en letras y ha ganado innumerables premios como: el Premio Nacional de Poesía, el Premio Casa de las Américas, el Premio Cosapi de la Creatividad, el Premio Gabriela Mistral de la Organización de Estados Americanos y recientemente el prestigioso Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda.

En su visita, Cisneros elogió que exista este espacio que promueve la lectura en los jóvenes y a su vez el conocimiento de nuestro pasado, presente y futuro en la literatura peruana a través de los paneles, audios y las exposiciones que se encuentran en esta casa. Además mencionó que es la tercera vez que nos visita, “siempre me sorprende ver tantos jóvenes y estudiantes que incluso reciben sus clases en los ambientes de la Casa de la Literatura Peruana”, agregó.

El poeta, quien recibió un pequeño agasajo del equipo de la CASLIT, fue galardonado con una diploma y un presente, que fueron entregados por la Directora de nuestra institución.

Premiamos a nuestras visitantes homenajeadas

Celebrando con las visitantes 300 mil y 400 mil.

El viernes 6 de agosto, en una pequeña ceremonia, premiamos a nuestras visitantes 300 mil y 400 mil. Las homenajeadas asistieron a la ceremonia con sus familiares y expresaron su alegría y emoción por el reconocimiento brindado.

“Me han gustado mucho los cuentos que he podido leer en la Casa de la Literatura Peruana”, expresó Nélida Gabriela Hernández Pariaquiliche, de 8 años, quien el domingo 11 de julio,se convirtió en nuestra visitante 300 mil.

Por otro lado, Alejandra Bendezú, asistió en representación de su madre la Sra. Felícita Chacaltana Carlos, quien aprovechando el feriado por fiestas patrias, llegó con su familia desde Ica a visitar nuestra institución. “Este es un lugar muy hermoso que promueve la cultura y la literatura peruana, los felicito”, expresó la agasajada en representación de nuestra visitante 400 mil.

Ambas fueron recibidas por el equipo de la Casa de la Literatura Peruana y recibieron de manos de la Jefa de Imagen Institucional, Alessandra Tenorio, una colección de libros y una diploma de honor. Asimismo se les invitó a firmar nuestro libro de visitas como personajes ilustres. Los familiares que las acompañaron recibieron globos y libros. 

 

CONELIT en la Casa de la Literatura Peruana

CONELIT se realizará en la Casa de la Literatura.

El  IV Congreso de Estudiantes de Literatura (CONELIT) es una iniciativa de alumnos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que busca fomentar la creación y consolidación de nuevas comunidades académicas. Para ello, y desde su primera edición, se invitó a la Pontificia Universidad Católica del Perú a ser parte de la organización del evento, y desde su segunda edición, se sumó la Universidad Nacional Federico Villarreal, uniendo así a las tres escuelas de literatura más importantes de la capital.

Este nació siendo un proyecto académico que ha ido incorporando actividades literarias para ofrecer otros espacios a las nuevas generaciones, no sólo de investigadores sino de gestores y actores literarios. Además ha cobrado una dimensión internacional, ya que congrega a estudiantes y especialistas internacionales. En esta ocasión se harán presentes estudiosos de: Colombia, Chile, Mexico, Estados Unidos, España y Canadá.

También habrá recitales de poesía en el CONELIT 2010.

El CONELIT se llevará a cabo los días 13 y 14 de agosto, en nuestro auditorio. Las inscripciones se realizarán desde las 9:30 a.m. del viernes 13, y las ponencias inician a las 11 a.m., desarrollándose hasta las 6:30 p.m. Posteriormente, Arturo Corcuera (Premio Casa de las Américas), Víctor Ruiz y la ganadora del concurso de poesía “Ese puerte existe”, organizado  por el Centro de Estudiantes de la UNMSM, participarán en un recital poético.

La jornada del sábado 14 de agosto inicia a las 9:30 a.m. con diversas ponencias que se realizarán en nuestra Sala de Autor. Al mediodía se llevará a cabo un recital de poesía a cargo de: Cecilia Podestá, Alessandra Tenorio, Karina Valcárcel, Lucía Carranza y Rafael Robles. Todos ellos jóvenes escritores que vienen participando de forma activa en la promoción cultural y el ejercicio de la literatura en el Perú. Las ponencias continúan desde las 3:30 p.m. hasta las 6:15 p.m. Claudia Salazar (New York University) ofrecerá la conferencia: “¿Quién ‘escucha’  a Isabel Allende? Circuito de la autorepresentación dentro y fuera de la Ciudad Letrada”, a las 6:15 p.m., en nuestro auditorio.

Autores peruanos como el Inca Garcilaso de la Vega, Mercedes Cabello, Clorinda Matto de Turner, Julio Ramón Ribeyro y Mario Vargas Llosa, serán motivo de estudio en este congreso.

La programación completa puede verse en la web: http://www.literaturaperu.org/conelit/. El ingreso es libre.

Rumbo a nuestro visitante 500,000

La Sra. Felícita Chacaltana (y su familia) siendo recibida por Alessandra Tenorio (jefa de Imagen Institucional) como la visitante 400 mil.

El domingo 11 de julio, la Casa de la Literatura Peruana (CASLIT) recibió a su visitante 300 mil. Nélida Gabriela Hernández Pariaquiliche, alumna de tercer grado del colegio “Fe y Alegría N°39”, del distrito de El Agustino, fue la afortunada visitante. Ella recorrió nuestras instalaciones acompañada de sus familiares. La niña de 8 años disfrutó visitando las salas donde se presenta la vida y obra de los escritores peruanos de todos los tiempos.

Todos los domingos, a las 6 p.m., se presentarán el ciclo de conciertos "Un viaje musical por la literatura peruana" con Rafo Ráez y los Paranoias.

Por otro lado, el jueves 29 de julio, aprovechando las fiestas patrias, la señora Felícita Chacaltana Carlos, que reside en Ica, visitó junto a sus tres nietos, su hijo y su nuera todas las salas de la CASLIT, convirtiéndose en nuestra visitante 400 mil.

Gracias a la acogida de nuestras actividades y exposiciones, el público ha visitado masivamente nuestras instalaciones, lo que nos ha permitido recibir a nuestros visitantes 300 mil y 400 mil casi continuamente, y en menos de un mes.

Como es tradicional, la premiación de ambas visitantes se realizará en una pequeña ceremonia el día viernes 6 de agosto, a las 3:00 p.m. en el auditorio de la CASLIT.
Cabe recordar que la Casa de la Literatura Peruana se encuentra a portas de cumplir su primer año de fundada, este 20 de octubre. De martes a domingo, de 10 a.m. a 8 p.m., se ofrecen visitas guiadas completamente gratuitas a las 16 salas donde se presenta la vida y obra de los escritores peruanos.

Asimismo, la CASLIT cuenta con una agenda cultural variada con talleres para niños, conferencias, presentaciones de libros, recitales de poesía y cuentacuentos. También, semanalmente, se realiza la proyección de películas, en el marco del proyecto “Cine en tu Casa”, donde este mes presentaremos los ciclos: “Cine Infantil Peruano” y “Ciclo Alejandro Jodorowsky”.

Todos los domingos de este mes se ha preparado un espectáculo especial para grandes y chicos. Se trata del ciclo de conciertos “Un viaje musical por la literatura peruana”, a cargo de Rafo Ráez y Los Paranoias, quienes nos deleitarán con poemas musicalizados de César Vallejo, Carlos Oquendo de Amat, Luis Hernández y José Watanabe. La cita es las 6:00 p.m. todos los domingos de agosto y el primer domingo de setiembre.

Por estas y muchas razones la Casa de la Literatura Peruana combina perfectamente la difusión de contenidos literarios, con las actividades de esparcimiento y diversión, y los mejores servicios culturales, completamente gratuitos. Los esperamos.

“Un viaje musical por la literatura peruana” con Rafo Ráez y los Paranoias

  • Espectáculo de poemas musicalizados se presentará todos los domingos de agosto en la Casa de la Literatura Peruana. Ingreso libre. INICIO: 8 de agosto.
Poemas musicalizados con Rafo Ráez y los Paranoias.

Cumpliendo con nuestro objetivo de difundir la obra literaria de los autores peruanos, esta vez realizaremos un viaje a través de nuestras letras a ritmo de rock. Todos los domingos de agosto, a las 6 p.m., en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207, Lima, Antigua Estación de Desamparados) se realizará el espectáculo “Un viaje musical por la literatura peruana” a cargo del reconocido músico y compositor Rafo Ráez y su banda Los Paranoias.

En el espectáculo se presentarán poemas musicalizados de Carlos Oquendo de Amat, César Vallejo y Luis Hernández. Asimismo se podrán escuchar las canciones del disco “Pez de fango”, que fueron compuestas por el poeta José Watanabe, ex profeso para su interpretación por Rafo Ráez. Otra de las sorpresas será escuchar a Vallejo a ritmo de blues, en una hermosa interpretación basada en el poema XXIII de Trilce.

Como se puede comprobar, a través de este espectáculo, se presentarán a destacados autores de diversas generaciones hasta el auge del feminismo (una sorpresa al final del show).

Todos los temas instrumentales son de la autoría de Rafo Ráez, cantautor, guitarrista, performer y antropólogo con más de doce años de carrera artística y ocho discos editados.

El concierto que inicia este viaje musical por las letras se realizará el domingo 8 de agosto, a las 6:00 p.m. El viaje con Rafo Ráez y los Paranoias continúa todos los domingos de agosto (15, 22 y 29). El ingreso es libre.

Más de mil personas ya nos “visitaron” en la Feria Internacional del Libro

Conferencia "Ricardo Palma y el romanticismo".
Escritor Alonso Cueto participando en "Leyendo con mi personaje favorito".

La Casa de la Literatura Peruana se ha hecho presente en la 15ª Feria Internacional del Libro de Lima (FIL), donde, desde el stand 53, se repartió material informativo sobre nuestras actividades y dípticos sobre escritores peruanos como: Ricardo Palma. Asimismo, los más pequeños recibieron globos, con simpáticas caricaturas de escritores peruanos como: Mario Vargas Llosa, José María Arguedas y Oswaldo Reynoso.
Presentamos tres actividades para todo público, que fueron ampliamente celebradas. El viernes 23 de julio, en la Sala Blanca Varela, se presentó la conferencia “Ricardo Palma y el romanticismo”, como parte del coloquio que acompaña la muestra sobre Palma (que estamos presentando en la CASLIT). El Dr. Alberto Varillas hizo un preámbulo sobre el romanticismo, deteniéndose en la importancia de este movimiento literario. Por otro lado, la investigadora española, María Pía Sirvent, habló sobre el género de las “tradiciones” y la relación de Ricardo Palma con su discípula, la escritora Clorinda Matto de Turner. Asimismo, Marcel Velásquez disertó sobre la relación de Palma con uno de sus más adversos cuestionadores: Manuel González Prada. Sin duda, una mesa de lujo.El martes 27 de julio, llevamos hasta la FIL la exitosa campaña de promoción de la lectura “Leyendo con mi personaje favorito”, que en esta ocasión tuvo como invitado a Alonso Cueto.

"Fabulinka" encandiló a grandes y chicos.

El escritor fue entrevistado en vivo por Agustín Prado, Jefe de la Unidad de Investigación, donde respondió preguntas sobre sus autores favoritos, su encuentro con Jorge Luis Borges y los tópicos de sus novelas.

El viernes 30 de julio, estuvo dedicado a los niños. El cantautor Edgar Bendezú “Fabulinka” presentó su show “Cuentos y canciones que hacen cosquillas”, con un lleno total del Auditorio César Vallejo, y con la presencia de la primera dama, Pilar Nores. Los niños quedaron encandilados con este espectáculo musical que combina la narración de cuentos e historias con música, y que se presenta los fines de semana en nuestra institución.

Aún quedan tres días de feria donde podrás, además de visitar nuestro stand, acudir a diversas actividades culturales. La FIL se encuentra ubicada en el Parque de los Próceres (más conocido como Parque Matamula, Altura de la cdra. 17 de la Av. Salaverry, en Jesús María). El horario de ingreso es de 1:00 p.m. a 9:30 p.m. La entrada tiene un valor de: S/.2.00.

Próximas actividades

Crítico literario Julio Ortega

Hoy el crítico literario y ensayista Julio Ortega será recibido como huesped ilustre y recorrerá nuestras instalaciones. Asimismo, a las 12:30 p.m., ofrecerá la conferencia “Rumbo a los centenario de Arguedas y Westphalen”. El ingreso es libre.

Fabulinka presentará su show en la Feria del Libro y el sábado y domingo en nuestras instalaciones.

Además de las actividades dentro de nuestras instalaciones, la Casa de la Literatura se encuentra participando en el stand 53 de la Feria Internacional del Libro. La CASLIT ya ha participado con dos actividades posteriores y, el viernes 30 de julio, a las 5:45 p.m., el cantautor Edgar Bendezú “Fabulinka” presentará la actividad “Cuentos y canciones que hacen cosquillas”, en el Auditorio César Vallejo. Este es un espectáculo musical para chicos y grandes -de 0 a 100 años- donde se presentan poemas y narraciones musicalizadas bajo la consigna “con arte y humor se educa mejor”.

Cabe recordar que la Feria del Libro se llevará a cabo hasta el 4 de agosto, en el Parque de los Próceres (más conocido como Parque Matamula), ubicado a la altura de la cdra. 17 de la Av. Salaverry, en Jesús María. El horario de ingreso es de lunes a domingo de 1:00 p.m. a 9:30 p.m. La entrada tiene un valor de: S/.2.00.

Dentro de nuestras instalaciones continuaremos presentando el ciclo de Cine Peruano y continuan las visitas guiadas a la exposición “Ricardo Palma. El romanticismo y las tradiciones”.

La poesía estará presente el día viernes 30 de julio, en la voz y los versos de María Anatolia Aldave, quien ofrecerá el recital poético “Homenaje a la patria”, a las 6:30 p.m., en nuestro auditorio.

Fabulinka vuelve a repetir su espectáculo (pero esta vez en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana), los días sábado 31 de julio y domingo 1 de agosto, a las 2:00 p.m.

Para lo más pequeños también se realizará la presentación del cd “El niño que no podía dormir” de Aroma Subiría. La cita es el sábado 31 de julio, a las 5:00 p.m.

Como parte de nuestro ciclo de Cine Peruano se proyectarán las películas: “Gregorio” (sábado 31 de julio, 3:30 p.m.), “Valentino” (domingo 1 de agosto, 11:00 a.m.), y “Juliana”(domingo 1 de agosto, 3:30 p.m.), .

El concierto de Rafo Ráez y su banda, titulado “Un viaje musical por la literatura peruana”, se ha postergado para el próximo domingo.

Cabe recordar que el ingreso a la Casa de la Literatura Peruana y la participación en nuestras actividades es gratuita.

Celebra Fiestas Patrias con nosotros

En esta semana patriótica tenemos actividades gratuitas para todo público.
La Casa de la Literatura Peruana ha preparado una programación especial para estas Fiestas Patrias. Mañana martes 28 de julio, nuestras puertas estarán abiertas desde las 3:00 p.m. hasta las 8:00 p.m. Ofreceremos visitas guiadas a la muestra de Ricardo Palma, donde se exhiben objetos y libros de este importante escritor. Para los más pequeños, a las 4:00 p.m. se ha programado la proyección de la película infantil “Dragones: destino de fuego”.

El jueves 29 de julio a las 11:00 a.m. el psicólogo Grover Álvarez realizará el taller psicoliterario “Formas de incentivar a la comprensión lectora en los niños”. También este día nos visita el célebre crítico literario y ensayista Julio Ortega, quien luego de recorrer las instalaciones de la CASLIT ofrecerá la conferencia “Rumbo a los centenarios de Arguedas y Wastphalen”. La cita es a las 12:30 p.m. en el auditorio.

La poesía estará presenta en esta celebración al Perú, el día viernes 30 de julio, María Anatolia Aldave ofrecerá el recital poético “Homenaje a la patria”, a las 6:30 p.m., en el auditorio.

El fin de semana tendrá actividades dedicadas a todo público. El sábado 31, a las 2:00 p.m. se presentará el espectáculo musical para chicos y grandes “Canciones y poemas que hacen cosquillas” a cargo de Edgar Bendezú “Fabulinka”. Continuando con nuestro programa para los más pequeños, a las 5:00 p.m. se realizará la presentación del cd “El niño que no podía dormir” de Aroma Subiría.

También en el marco de nuestro ciclo de Cine Peruano se proyectará el filme “Gregorio”.

Por otro lado, el domingo 1 de agosto, a las 2:00 p.m., nuevamente podremos apreciar el espectáculo musical para chicos y grandes “Canciones y poemas que hacen cosquillas” a cargo de Edgar Bendezú “Fabulinka”. En nuestro ciclo de Cine Infantil se proyectará la película “Valentino” (11 a.m.), y continuando con las películas peruanas, a las 3:30 p.m. se proyectará “Juliana”.

El concierto de Rafo Ráez y su banda, titulado “Un viaje musical por la literatura peruana”, se ha postergado para el próximo domingo.

Cabe recordar que el ingreso a la Casa de la Literatura Peruana y la participación en nuestras actividades es gratuita.

Novelistas latinoamericanos nos visitan

De pie: Miguel Antonio Chávez (Ecuador), Juan Ramírez Biedermann (Paraguay), Ernesto Carlín (Perú) y Pedro Peña (Uruguay). Sentados: Willy del Pozo (Editor General de Altazor), Jorge Enrique Lage (Cuba), Claudia Apablaza (Chile), Oliverio Coelho(Argentina) y Harold Alva (Editor Adjunto de Altazor)

El año pasado Ediciones Altazor realizó la primera gira de escritores peruanos por el norte del país. Este año la editorial ha repetido la aventura pensando en involucrar a escritores de toda nuestra América. Así se dio inicia a la I GIRA DE NOVELISTAS LATINOAMERICANOS, que se inauguró en Ayacucho el 12 de julio. El itinerario comprendió los departamentos de Ayacucho, Junín, Ancash, La Libertad, Lambayeque, Piura y Lima.

Los escritores convocados fueron: Oliverio Coelho (Argentina) con su novela BORNEO; Jorge Enrique Lage (Cuba) con CARBONO 14: UNA NOVELA DE CULTO; Claudia Apablaza (Chile) con EME/A; Miguel Antonio Chávez (Ecuador) con LA MANIOBRA DE HEIMLICH; Pedro Peña (Uruguay) con LA NOCHE QUE NO SE REPITE; Ernesto Carlín (Perú) con TAKASHI: HISTORIAS ROBADAS y Juan Ramírez Biedermann (Paraguay) con EL FONDO DE NADIE.

Esta gira, que se inició a modo de una expedición libertadora y coincidió con el bicentenario de la independencia política de América Latina, finaliza hoy, martes 27 de julio, en la Casa de la Literatura Peruana, donde los escritores serán recibidos como personajes ilustres y recibirán un pequeño agasajo. Asimismo los escritores participarán en una visita guiada por las instalaciones de la CASLIT. La ceremonia de clausura se realizará en nuestro auditorio a las 7:00 p.m. El ingreso es libre.

LOS ESCRITORES

Oliverio Coelho. Nació en Buenos Aires, en 1977. Publicó las novelas Tierra de vigilia (2000), Los invertebrables (2003), Borneo (2004), Promesas naturales (2006), Ida (2008), y el libro de cuentos Parte doméstico (2009). Realizó residencias para escritores en México y en Corea del Sur. Producto de esta última es Ji-do (2009), una antología de narrativa coreana contemporánea. Ha escrito artículos y críticas para los suplementos culturales de los diarios La Nación, El País, Clarín y Perfil. Actualmente escribe sobre novedades editoriales en la revista Inrockuptibles. 

Jorge Enrique Lage. Nació el 16 de septiembre de 1979, en La Habana. Licenciado en Bioquímica por la Universidad de La Habana. Desde el año 2004 trabaja en el Centro de Formación Literaria “Onelio Jorge Cardoso”, como editor del sello Ediciones Cajachina y como redactor de la revista de narrativa El Cuentero. Entre 2005 y 2008 participa en los proyectos digitales “33 y 1/3” y “The revolution evening post”. Ha publicado los siguientes libros de cuentos: Yo fui un adolescente ladrón de tumbas (2004), Fragmentos encontrados en La Rampa (2004), Los ojos de fuego verde (2005) y El color de la sangre diluida (2008).

Claudia Apablaza. Nació en Chile el 20 de octubre de 1978. Estudió Psicología y Literatura en la Universidad de Chile y postgrado en Literatura Comparada en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha publicado el libro de relatos Autoformato (2006) y la novela Diario de las especies (2008). Actualmente es profesora del Laboratorio de escritura y encargada de la colección de vanguardias latinoamericanas de Barataria editorial.

Escritores Ernesto Carlín (Perú), Miguel Antonio Chávez (Ecuador), Juan Ramírez Biedermann (Paraguay),Claudia Apablaza (Chile), Pedro Peña (Uruguay), Jorge Enrique Lage (Cuba) y Oliverio Coelho (Argentina).

Miguel Antonio Chávez (Guayaquil, 1979). Autor de Círculo vicioso para principiantes (2005), de la obra teatral La kriptonita del Sinaí (I Mención Premio Nacional de Dramaturgia 2009). Co-antologador de las compilaciones de cuento Historias bajo el árbol (2008) y Amigas del Yeti (2009). Antologado en El futuro no es nuestro (2008), Poesía/Cuento 1998-2008 (2009), Asamblea portátil (2009) y 22 Escarabajos: antología hispánica del cuento Beatle (2009), entre otras. Miembro fundador del colectivo literario Buseta de papel. Finalista del Premio Juan Rulfo 2007 de Radio Francia Internacional.

Juan Ramírez Biedermann (Asunción, Paraguay, 1976). Es abogado, egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción Año 2000. Miembro del Sub–Comité de Comunicaciones de la SubComisión del Bicentenario de la República del Paraguay. Músico, integrante de SABAOTH y EYESIGHT, con cuatro álbumes editados en el extranjero y una trayectoria de casi 20 años en la escena del género. Ha realizado conferencias tanto en Paraguay como en el extranjero. Acaba de editar NOBIS en la Bibliothèque latino–américaine de Québec. Ha sido publicado en diversas antologías a nivel internacional y es ganador de varios premios literarios.

Ernesto Carlín (El Callao, 1974). Estudió literatura en la Universidad Católica de Lima y periodismo en España. Ha publicado antes la novela Falso al amanecer (edición de autor, 1999). Tiene inédita una especie de continuación, titulada Sicalípticos y reencauchados. Además, espera la próxima edición de su novela negra Carroña. Fuera del ámbito literario, ha colaborado en el libro Agencias de noticias: periodismo con precisión y rapidez. Actualmente se dedica al periodismo cultural en el diario El Peruano.

Pedro Peña. Nació en San José de Mayo, Uruguay, en 1975. Fundó la revista de culto La letra breve. Realizó estudios de Literatura en el Instituto de Profesores Artigas, egresando del mismo con el título de Profesor, cargo que hoy desempeña. En mayo de 2006 obtuvo el Primer Premio en el Concurso Nacional de Narrativa organizado por Ediciones de la Banda Oriental. Su libro de ciencia ficción, Eldor, fue publicado ese año y recibió muy buena crítica. Cuentos suyos han obtenido importantes reconocimientos en su país natal, figurando en antologías de narradores jóvenes y siendo publicados en importantes suplementos culturales. A su vez ha publicado trabajos críticos y de ficción en algunos de los medios de prensa más importantes de Montevideo: El País Cultural y La Diaria. Todas las s

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte