Gonzalo Torres: “Hasta Condorito puede ser una puerta para entrar a la lectura”

  • En amena entrevista, el recordado “Gonzalete” de Pataclaun, nos contó cómo nació su gusto por la lectura.

Gonzalo Torres es entrevistado por la directora de la CASLIT, Karen Calderón.

La Casa de la Literatura Peruana recibió el viernes 29 de octubre, al mediodía, al reconocido actor Gonzalo Torres, conductor del programa “A la vuelta de la esquina”, en el marco de la campaña de promoción de la lectura proyecto “Leyendo con mi personaje favorito”. Este es un espacio que busca acercar al público a los libros, de la mano de destacados personajes del ámbito artístico, musical y deportivo.

Gonzalo Torres fue entrevistado en vivo por la directora de la CASLIT, Karen Calderón Montoya, a quién confesó que le apasionaban los libros de historia desde muy pequeño. “Para motivar la lectura, tienes que empezar con libros que te llamen la atención, hasta Condorito puede ser una puerta para entrar enamorarse de la lectura”, dijo.

Sobre su trabajo como conductor del programa cultural “A la vuelta de la esquina”, señaló que la historia de Lima tiene un desarrollo y crecimiento increíble, lo que le permite evocar a narradores y libros fascinantes de escritores que han retratado nuestra ciudad detalladamente, como Una Lima que se va de José Gálvez, texto del cual leyó un fragmento para deleite del público.

Luego de la entrevista, Gonzalo se dio tiempo para regalar autógrafos a sus fanáticos.

“Para invitar a un adolescente a la lectura debemos presentarle libros que le atraigan. Yo por ejemplo tengo un hijo de 9 años a quien le inculco el hábito de leer. Ya cogió su primer libro: Harry Potter. No importa si no es una gran literatura, pero ya entró al gusto de leer y eso es lo importante”, comentó el actor.

También contó que le fascina el teatro desde el colegio porque al realizar distintos personajes se aprende de ellos. “Todos enseñan algo de la condición humana”, dijo. “Además de utilizar toda la expresión total porque el actor es el instrumento de la obra”, acotó.

Al recordar su época escolar, mencionó que uno de sus cursos favoritos era Historia del Perú. Se podía pasar horas leyendo enciclopedias que su padre tenía en la biblioteca de la casa. “Recuerdo que me divertía leyendo libros como Mi planta de naranja lima de José Mauro de Vasconcelos, Juan Salvador Gaviota de Richard Bach o los cuentos fantásticos de Cortázar, donde había uno sobre un hombre al que le crecía la mano. Me parecía fascinante, esa literatura te permite soñar. Es como en el teatro, ahí también hay obras loquísimas”, sonrió. 

Gonzalo Torres sigue pensando que los libros también son un bonito regalo, que ser un claun es algo que se lleva para toda la vida y que los obstáculos hay que saberlos pasar. Con todos esos consejos, el recordado “Gonzalete”, se despidió de nuestro público luego de recibir un reconocimiento por su participación en esta campaña y su aporte a la cultura. Además fue muy solicitado por nuestro público para tomarse muchísimas fotos y firmar autógrafos. 

Gonzalo Torres visita la Casa de la Literatura Peruana

  • Conductor del programa “A la vuelta de la esquina”, recordado como “Gonzalete” de Pataclaun, nos contará su trayectoria en sus multifacéticas actividades.

 

Las instalaciones de la Casa de la Literatura Peruana recibirán este viernes 29, a las 12 p.m., al reconocido actor Gonzalo Torres, conductor del programa “A la vuelta de la esquina”, en el marco de nuestra campaña de promoción de la lectura “Leyendo con mi personaje favorito”, donde reconocidos personajes del ámbito artístico, musical y deportivo comparten con el público sus experiencias como lectores. 

Gonzalo Torres, es actor, comunicador y publicista. Es muy recordado por el personaje de “Gonzalete”, que realizó en la serie Pataclaun. Actualmente desempeña dos trabajos con rotundo éxito puesto que ya lleva en ambos cinco años ininterrumpidos. Uno de ellos es el exitoso programa del canal 6 de Cable Mágico, “A la vuelta de la esquina”, donde toca temas de corte histórico, y recorre calles, plazuelas y diversos rincones de nuestro país, para contarnos sus historias y anécdotas, y rescatar su importancia. Por otro lado,  todos los días, desde las cinco de la madrugada conduce el programa “Mañana maldita” en Radio Planeta (107.7 FM), donde comparte con los jóvenes las noticias y aconteceres nacionales e internacionales de forma divertida. 

Estos y otros detalles, así como su gusto por la lectura, sus escritores favoritos y lo referente a su nueva unipersonal, el monólogo humorístico “El cavernícola”, podrá conocerse mañana en nuestras instalaciones. El ingreso es libre.

Eduardo Adrianzén: “Tuve mucha suerte nací entre libros”.

Eduardo Adrianzén participó en nuestra campaña de promoción de la lectura "Leyendo con mi personaje favorito".

Las instalaciones de la Casa de la Literatura Peruana recibieron ayer, 27 de octubre, al guionista y productor Eduardo Adrianzén en el marco del proyecto “Leyendo con mi personaje favorito”, campaña de promoción de la lectura, que buscar acercar al público a los libros, de la mano de destacados personajes del ámbito artístico, musical y deportivo.

El dramaturgo y escritor fue entrevistado en vivo por la directora de la CASLIT, la Dra. Karen Calderón Montoya, y compartió con nuestros visitantes anécdotas y lecturas sobre su trabajo y pasión: el teatro. También contó su experiencia como actor en la película “La ciudad y los perros”, basada en la novela de nuestro Premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa; y su trabajo como guionista de televisión en exitosas novelas y series.

Sobre el teatro dijo: “El espectador cree que está en el lugar a donde lo proyectan, el uso del tiempo es diferente y te permite lo imposible, porque el teatro no te limita los espacios”.

El dramaturgo recorrió maravillado nuestras instalaciones acompañado por el equipo de la CASLIT.

Por otro lado, comentó que lo más importante es leer libros que te gusten y motiven. “Uno debe leer libros que te interesen sino te vas a aburrir. Yo tuve mucha suerte de tener una buena biblioteca en mi casa, se podría decir que nací entre libros. Pero si los libros que tienes en tu casa no te motivan busca otros que sí te interesen”, dijo. Tamién dio consejos para los jóvenes que desean escribir. “Lo primero que debes hacer es tener claro el tema. Uno no puede escribir de la guerra, de los nazis, de política, sino te gusta y si no conoces del tema. Debemos adecuarnos a lo que nos apasiona y de lo que sí podemos hablar, de lo que conocemos, nadie puede escribir de algo que no sabe. Puedes empezar hablando de tu relación con tus padres, con tus hermanos, del tío medio rayado de tu famia, de la chica que te gusta y no te hace caso, de todo eso que conoces y es cercano a ti”, indicó el destacado dramaturgo.

Sobre sus autores favoritos, comentó que no tiene un grupo en particular, sino que lee lo que le gusta y le apasiona. “Los libros de mi amigo Santiago Roncagliolo, me gustan mucho, su novela Memorias de una dama, especialmente. También creo que personajes como Javier Arévalo y Jorge Eslava son un buen punto de partida para esta etapa adolescente de entrar a la literatura”, expresó. 

Para finalizar la entrevista dijo que “leer es muy divertido, sólo hay qué saber que leer, cómo, cuándo y dónde”, acotó como consejo final a los asistentes al auditorio de la Casa de la Literatura Peruana, quiénes lo aplaudieron efusivamente.

Asimismo, recibió de manos de la directora de la CASLIT, un diploma por su participación en este evento y su aporte a la cultura.  Seguidamente visitó nuestras nuevas exposiciones temporales dedicadas al cuento, poesía y teatro, elogiando la investigación y los objetos de los escritores que se encuentran en exposición como el cuaderno de dibujo de Sebastián Salazar Bondy, la máquina de escribir de Cronwell Jara y una escultura de Jorge Eduardo Eielson.

También estamos en la Feria del Libro Ricardo Palma

Irene Cabrejos ofreció una conferencia sobre Julio Ramón Ribeyro.
Aroma Subiría presenta espectáculo para niños el 1 de noviembre en la Feria de Libro.

La Casa de la Literatura Peruana estuvo presente en la Feria del Libro Ricardo Palma el lunes 25 de octubre, donde  Irene Cabrejos ofreció la conferencia “Realidad y ficción en los cuentos de Julio Ramón Ribeyro”. Esta actividad se realizó en el marco de la exposición “El cuento peruano”, que se está presentando en la Sala 15 de la CASLIT, de martes a domingo, de 10 a.m. a 8 p.m. El ingreso es libre. 

Para rendir tributo a este género, se escogió a la figura de Julio Ramón Ribeyro, considerado unos de los mejores cuentistas latinoamericanos y uno de los escritores más destacados de este género.  

La Casa de la Literatura Peruana también participará en la Feria del Libro Ricardo Palma, ubicada en el Parque Kennedy, el lunes 1 de noviembre, a las 3 p.m. En esta ocasión, la actriz Aroma Subiría presentará el espectáculo infantil ¡Un mixto de brujas, lobos y  monstros… por favor!. Este es un espectáculo con canciones y con el uso de juguetes y muñecos donde el público  participa dando vida a los lobos o monstruos de nuestros recuerdos o de nuestras pesadillas  recurrentes y  a las brujas más famosas. Todo esto acompañado de un repertorio de Cuentos de autor y cuentos clásicos narrados a viva voz. El ingreso es libre.

Santiago Vallejo presenta nuevo libro

Escritor Santiago Vallejo.

El Bulevar de los Autores de la Casa de la Literatura es un espacio donde participan diariamente diez escritores peruanos de todas las generaciones y que abarcan todos los géneros. Ellos dialogan con el público visitante y también ofrecen sus publicaciones a un precio especial.

Uno de los escritores que participa activamente en este espacio es Santiago Vallejo, que presentará en nuestro auditorio, el jueves 28 de octubre, a las 11 a.m., su libro Ratas decentes. Los comentarios estarán a cargo del escritor Raúl Gálvez Cuéllar. El ingreso es libre.

Santiago Vallejo estudió secundaria en el glorioso colegio San Ramón de Cajamarca, su ciudad natal. Es técnico en computación e informática y técnico en administración de empresas. También realizó estudios en la Facultad de Economía de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

La poesía es una gran pasión que el autor cultiva desde niño. En 2001 publicó el poemario 40 poemas del alma y el cuento “Guaporé” en Brasil. Asimismo ha publicado la novela Pasiones del alma (2008) y el ensayo Mercurio Hg. El ocaso de un pueblo (Cajamarca, 2009).

Reconocidos personajes participarán en la Semana Literaria de la CASLIT

Diversos personajes nos visitarán para dialogar en torno a la literatura y sus vivencias.

Hoy iniciamos nuestra nueva temporada de “Leyendo con mi personaje favorito”, campaña de promoción de la lectura que busca acercar a los libros a nuestro público, de la mano del testimonio de reconocidos personajes del mundo artístico y cultural.

Alicia Bisso participó en la campaña de promoción de la lectura "Leyendo con mi personaje favorito".
Para continuar con las celebraciones por nuestro primer aniversario, en el marco de esta Semana Literaria, que se realizará del 26 al 31 de octubre, ayer nos visitó la blogger y escritora Alicia Bisso, autora del libro Algunas fotos tuyas, que participó en una amena entrevista en vivo, realizada por la Jefa de Imagen Institucional de la CASLIT, Alessandra Tenorio. 

Hoy, miércoles 27 de octubre, al mediodía, nos acompañará el reconocido hombre de teatro Eduardo Adrianzén. Adrianzén cuenta con 25 años de carrera como escritor televisivo y eventual productor; y 15 años de experiencia como dramaturgo teatral. Cuenta ya con 14 obras estrenadas en las tablas y es fundador del teatro de cámara, “Teatro Racional”. Adrianzén contará sus experiencias en el teatro y la televisión, y hablará de sus lecturas y autores favoritos.

Asimismo, el viernes 29 de octubre, al mediodía, el actor Gonzalo Torres, recordado por su personaje de “Gonzalete” en la serie Pataclaun, participará en una entrevista en vivo donde hablará sobre sus experiencias como lector y su paso por la telivisión y el teatro. Actualmente, Gonzalo Torres es conductor del programa cultural “A la vuelta de la esquina”, donde recorre calles, plazas y jirones de nuestra ciudad contándonos las anécdotas e historias de estos lugares.

Los invitamos a participar en esta semana literaria que además de la visita de estos reconocidos personajes, también incluye en su programación obras de teatro, cine literario y visitas guiadas a nuestras exposiciones. El ingreso es libre.

Alicia Bisso nos visita

Mañana Alicia Bisso en la CASLIT.

 

Mañana, martes 26 de octubre, a las 6 p.m. la escritora y blogger Alicia Bisso participará en “Leyendo con mi personaje favorito”, campaña de promoción de la lectura que reúne a personajes del espectáculo, la cultura y el arte, que comparten su experiencia como lectores con nustro público.

 

Alicia, autora del popular blog  Busco Novio , nos acompañará en el marco de la Semana Literaria de la CASLIT, organizada para celebrar nuestro primer aniversario institucional. Ella compartirá con nosotros sus libros y autores favoritos, y una lectura de los cuentos de Algunas fotos tuyas, libro que publicó el año pasado. El ingreso es libre.

 

 

Semana Literaria en la CASLIT

  • Cine, teatro, encuentros con artísticas y visitas guiadas gratuitas por nuestro aniversario.
Semana Literaria del 27 al 31 de octubre. Ingreso libre.

Continuando con las celebraciones por nuestro primer aniversario institucional, del 26 al 31 de octubre, la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207, antigua Estación Desamparados) presentará su primera Semana Literaria. Se llevarán a cabo eventos dirigidos a todo tipo de público: habrá obras de teatro, un ciclo de cine literario, se presentarán libros y nos visitarán figuras del mundo del espectáculo y la cultura en el marco de la campaña de promoción de la lectura “Leyendo con mi personaje favorito”.

El martes 26 de octubre se presentará el poemario Shadowplay. Diario de Ian Curtis de Vedrino Lozano, a las 7 p.m. El jueves 28 de octubre, a las 11 a.m., el escritor Santiago Chávez Vallejo, que participa activamente en el Bulevar de los Autores de la CASLIT, presentará su libro Las ratas decentes, acompañado de Manuel Salgado Bobbio. Con marco musical, se llevará a cabo la presentación del libro Un jibarito y el Callao. Imagen de Héctor Lavoe  de Mario Aragón, el día 28 de octubre, a las 7 p.m.

Finalmente, el viernes 29 de octubre, a las 6:30 p.m. Iván Fernández- Dávila y Héctor Ñaupari presentarán el libro Veinte poetas. Muestra de poesía peruana contemporánea.

Asimismo, el miércoles 27 de octubre, a las 5:00 p.m., en el marco de la exposición “La literatura arequipeña”, Xavier Bacacorzo ofrecerá la conferencia “El poeta arequipeño Mariano Melgar”.

Gracias a la iniciativa de Pluma Maestra, también se celebrará el Día del Corrector de Estilo, con una mesa redonda donde participarán Enrique Planas, Oswaldo Reynoso, Aníbal Paredes Galván, Maynor Freyre, Luisa Portilla Durand y Julio Heredia. La cita es el miércoles 27 de octubre, a las 6:30 p.m.

Teatro para chicos y grandes este fin de semana.

Por otro lado, desde hace varios meses la Casa de la Literatura Peruana viene desarrollando “Leyendo con mi personaje favorito”, campaña de promoción de la lectura donde personajes del mundo del espectáculo y la cultura comparten sus experiencias como lectores con el público. En esta semana literaria participarán: la escritora y blogger Alicia Bisso (26 de oct., 6 p.m.), el dramaturgo Eduardo Adrianzén (27 de oct., 12 p.m.), la actriz cómica Giovanna Castro (28 de oct, 6 p.m.) y el actor y conductor del programa “A la vuelta de la esquina” Gonzalo Torres (29 de oct., 12 p.m.). Y en la Sala del Autor, el escritor Javier Arévalo participará en una amena tertulia literaria, el jueves 28 de octubre desde las 2:30 p.m.

 

El fin de semana se presentarán obras de teatro para grandes y chicos.

El sábado 30 de octubre los más pequeños podrán disfrutar de “Primorosa y 79”, a cargo del grupo D’Cajón, a las 2:30 p.m. Y, a las 7 p.m., se podrá ver la obra apta para todo público, “Alma difícil”, a cargo de la Asociación Cygnus. El domingo 31 de octubre, a las 5:30 p.m., en el marco de la exposición “Panorama del teatro peruano del s. XX” (Sala del Autor), se presentará la obra “El de la valija” de Sebastián Salazar Bondy, a cargo del grupo El Cuadro Teatro.

También habrá un ciclo de cine literario donde se proyectarán las películas: “Yawar fiesta”, basada en el libro de José María Arguedas (27 de oct., 3:30 p.m.); “Tinta roja”, basada en el libro de Alberto Fuguet (30 de oct., 3:30 p.m.) y “La ciudad y los perros”, basada en la novela homónima de Mario Vargas Llosa (31 de oct., 3:30 p.m.).

De martes a domingo de 10 a.m. a 8 p.m. se ofrecerán visitas guiadas a las instalaciones de la Casa de la Literatura Peruana y a las nuevas exposiciones. El ingreso es libre.

Isaac Goldemberg visitó la Casa de la Literatura Peruana

Isaac Goldemberg recibió un reconocimiento por su obra por parte de la CASLIT. De iz a der.: Karen Calderón, directora CASLIT; Alessandra Tenorio, jefa de Imagen CASLIT; escritor Isaac Goldemberg, y su esposa Dina Cupistein.
Isaac Goldemberg hace entrega a la Directora de la CASLIT una donación de sus libros para la Biblioteca Mario Vargas Llosa.

El jueves 21 de octubre, en el marco de los festejos por nuestro primer aniversario institucional, recibimos la visita ilustre del escritor Isaac Goldemberg Bay, quien llegó acompañado de su esposa Dina Cupestein, y un grupo de amigos entre los que se encontraba el escritor Nilo Espinoza Haro.

El escritor, nacido en Chepén (La Libertad) en 1945, se encuentra en Lima para presentar su más reciente novela Acuérdate del escorpión (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2010), en la Feria del Libro Ricardo Palma (Parque Kennedy de Miraflores), el lunes 25 de octubre, a las 7 p.m.

Goldemberg, dijo sentirse muy contento de que en nuestro país exista una institución como la Casa de la Literatura Peruana. “Este lugar es una maravilla. La arquitectura es hermosa y está lleno de libro y puede conocerse la vida y obra de los escritores”, acotó. Asimismo visitó las salas donde se encuentran los paneles dedicados a César Vallejo y José María Arguedas. “Los escritores que más han influenciado en mi obra”, dijo. También expresó su deseo de presentar aquí un libro infantil escrito a la limón con su nieto.

A su paso por la CASLIT, el escritor autografió para nuestra biblioteca la primera edición de su novela La vida a plazos de don Jacobo Lerner, obra considerada por el National Yiddish Book Center de los Estados Unidos, entre las 100 obras más importantes de la literatura judía mundial de los últimos 150 años. También donó a nuestra biblioteca Mario Vargas Llosa, un ejemplar de este libro en francés, y otras de sus publicaciones.

 Isaac Goldemberg ha escrito novela, poesía, teatro y ensayos. Radica en los Estados Unidos desde hace varios años, donde dirige la revista de cultura “Hostos Review” y el “Instituto de Escritores Latinoamericanos”, con sede en Hostos Community College de New York. Actualmente es el Presidente del Comité de Escritores Peruanos en el Extranjero, del Pen Club.

Celebramos nuestro primer aniversario

Ceremonia por la celebración de nuestro primer aniversario. © Andina.

El miércoles 20 de octubre se celebró el primer aniversario de la Casa de la Literatura Peruana, en este marco se inauguraron las exposiciones: “La poesía de la Generación del 50”, “El cuento peruano”, “Panorama del teatro del siglo XX” y “La literatura arequipeña”. Así como una muestra fotográfica itinerante titulada “CASLIT: Un año en imágenes”, donde el fotógrafo belga Daniel Ritière, capturó hermosos momentos que dan cuenta del esmerado trabajo de nuestra institución.

La ceremonia del primer aniversario institucional, estuvo precedida por la directora de la Casa de la Literatura Peruana, la Dra. Karen Calderón Montoya, el Presidente de la República, Dr. Alan García Pérez, el Ministro de Cultura, Juan Ossio Acuña y la escritora y colaboradora de la CASLIT, Carlota Flores de Naveda.

Visitando la exposición fotográfica "CASLIT: un año en imágenes" de Daniel Ritière.

El presidente, Dr. Alan García Pérez, destacó la labor desarrollada por nuestra institución para recuperar e impulsar la promoción de la lectura y difusión de la vida y obra de los escritores peruanos de todos los tiempos. “Estoy profundamente orgulloso del trabajo que se ha hecho este año en esta Casa y felicito a su directora y colaboradores quienes contribuyen a despertar en los niños el ansia libertaria de la creación que es lo que los hará libres a ellos y a otros”, expresó. Asimismo recitó un poema del poeta arequipeño Luis Garcés y pidió rendir un homenaje al poeta arequipeño, César Atahualpa Rodríguez.

Desde su creación, la CASLIT ha recibido a más de 600 mil visitantes, hecho que fue festejado por el Presidente de la República, argumentando que son ellos los que llenan de vida esta antigua estación de trenes que ya no tiene a los escritores “desamparados”. También expresó que esta Casa, que nació como una iniciativa, ahora es un proyecto real y tangible que tiene un “poder literario” y que reúne a los escritores de todos los tiempos en amenas tertulias.

Por otro lado, la Directora de la CASLIT, Dra. Karen Calderón Montoya, hizo un recuento sobre las actividades y proyectos realizados este año y mencionó parte del plan operativo literario del próximo año. “(…) presentaremos exposiciones que rendirán homenaje a Manuel González Prada, José María Eguren, Jorge Eduardo Eielson, Julio Ramón Ribeyro, Carlos Germán Belli, a José María Arguedas, que celebra el centenario de su natalicio, y a nuestro premio Nobel, en esta su Casa. Además seguiremos trabajando por la descentralización de la literatura a través de la red de bibliotecas de la BNP y de las regiones nacionales. Quiero anunciar el lanzamiento del Concurso Nacional de Literatura Infantil “Francisco Izquierdo Ríos”, el lanzamiento de nuestro propio sello editorial que será una nueva ventana de promover nuestra literatura. Así también es un objetivo de la Casa recuperar el Premio Nacional de Literatura en las áreas de Poesía, Cuento, Novela y Teatro, y ser una institución internacional que pueda contar con la presencia de renombrados académicos de diferentes universidades del mundo”, señaló.

Nuestra institución agradece a todas las personas que han contribuido a que la “Casa de los sueños”, como la bautizó nuestro premio Nobel, Mario Vargas Llosa, sea hoy una realidad. A los escritores, intelectuales, artistas y público visitante que nos han honrado con su presencia y han participado activamente en nuestros eventos. A nuestro 5 mil amigos en el Facebook y a las casi 40 mil visitas en nuestra página web.

Los invitamos a visitar nuestras nuevas exposiciones y a participar en nuestros talleres literarios, recitales de poesía, presentaciones de libros y proyecciones de cine.

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte