Premio Nacional de Narrativa y Ensayo “José María Arguedas” 2010
El Viceministro de Gestión Pedagógica, Dr. Idel Vexler Talledo premió a los escolares ganadores.
El día viernes 3 de diciembre las instalaciones de la Casa de la Literatura Peruana fueron el escenario para reconocer a los alumnos ganadores del Premio Nacional de Narrativa y Ensayo “José María Arguedas” 2010, donde se destacó el mensaje multicultural y bilingüe del insigne escritor y antropólogo peruano. Bailes como la danza de tijeras, la marinera y la música de la selva enmarcaron el evento.
Los tres ganadores: Alicia Silva Ocas, de La Libertad; Mariluz Cotrina Aguí, de Cerro de Pasco y Alan Flores Sangama de Madre de Dios, recibieron las distinciones de manos del Viceministro de Gestión Pedagógica, Dr. Idel Vexler Talledo, y de Miriam Ponce Vértiz, Directora General de Educación Básica Regular del Ministerio de Educación.
El viceministro destacó la creación literaria de los menores, cuyas edades fluctúan entre los diez y doce años. “Estos niños y jóvenes han aprendido lo que se hace, lo que es permeable de su entorno social, rescatando su dialecto. La satisfacción que siento en cada mirada de estos niños y jóvenes, solo es el reconocimiento a su esfuerzo, tanto de padres y maestros”, concluyó.
En la ceremonia también se reconoció a los docentes de estos ganadores con una colección de la obra completa de José María Arguedas. Asimismo, se entregaron diplomas al jurado calificador, entre quienes destacaba el escritor Oswaldo Reynoso, que recibió unas palabras de agradecimiento de parte del Viceministro, quien respondió emocionado que era un orgullo haberlo tenido de maestro.
Los ganadores del Premio Nacional de Narrativa y Ensayo “José María Arguedas” 2010, recibieron un diploma, una medalla de honor y un cheque por un valor de seis mil nuevos soles. A su vez, los ganadores gozarán de la publicación de su obra a cargo del Ministerio de Educación.
Anuncian actividades por el centenario de Arguedas

El 18 de enero de 2011 se celebra el centenario del nacimiento de José María Arguedas. Para conmemorar esta fecha, cuyas celebraciones se extenderán a lo largo del año, el estado peruano ha formado una comisión integrada por reconocidos intelectuales e investigadores arguedianos para llevar a cabo un gran homenaje al escritor.
El 3 diciembre, en las instalaciones del Museo de la Nación, se realizó la conferencia de prensa donde los miembros de la Comisión Arguedas, encabezada por su presidente, el Ministro de Cultura, Dr. Juan Ossio Acuña, presentaron su plan de trabajo. Se informó que se ha habilitado una página web donde los visitantes podrán conocer las actividades académicas y artísticas que se han planificado con el fin de rendir homenaje a Arguedas.
Asimismo se informó que se llevará a cabo la publicación de los trabajos etnológicos que realizó Arguedas desde 1940, con el fin de registrar la tradición oral. También se publicará la obra antropológica, que cuenta con siete tomos.
Como parte de las actividades artísticas se realizará la exposición de arte popular de la colección de Cecilia y Celia Bustamante, el multimedia “Arguedas nos habla” , la recreación de la Peña Pancho Fierro y la Muestra itinerante “Arguedas: El Perú como fuente infinita de creación”. Y se presentará el Ballet “La agonía de Rasu Ñiti” y “Huatyacuri”, a cargo de la maestra Olga Shimasaki. Espectáculos basados en los Mitos de Huarichirí, traducidos por Arguedas, que sirvieron de base a su última novela.
El Presidente de la Comisión declaró que otra de las tareas que se emprenderá es la difusión de audios inéditos de Arguedas, donde se escuchará al propio escritor leyendo sus cuentos y otro relatos de la tradición oral andina. Por otro lado, se realizará la edición de los CDs inéditos del INC, que incluirán una serie de 200 conferencias organizadas por Arguedas.
Finalmente se dio el anuncio de que se ha conseguido que la carretera Tramo Nazca – Cusco se denomine Carretera José María Arguedas, en honor al escritor que transitó este circuito y dibujó a sus pobladores en su obra literaria y antropológica.
Durante la conferencia la directora de la Casa de la Literatura Peruana, Dra. Karen Calderón, tomó la palabra para comunicar que, junto a la Universidad Católica, la CASLIT presentará en el mes de junio una exposición que contará con una detallada línea del tiempo sobre la vida y obra de Arguedas. También se realizará un coloquio anual donde se disertará sobre su obra.
De otra parte, la directora anunció que el 15 de diciembre, al mediodía, se rendirá homenaje al célebre escritor y premio Nobel, Mario Vargas Llosa. Puesto que el novelista visitará por segunda vez la Casa de la Literatura Peruana, donde será condecorado y se le hará entrega del libro de recuerdos que ha sido firmado por el público visitante. Además ofrecerá las palabras inaugurales del Congreso Internacional “Las cartografías del poder en la obra de Mario Vargas Llosa”, que tendrá lugar los días 15, 16 y 17 de diciembre, en las instalaciones de la Casa.
Aquí podrás ver el video de la Conferencia de Prensa Comisión José María Arguedas.
Festejando a Arguedas
El 18 de enero de 2011 se celebra el centenario del nacimiento de José María Arguedas, uno de los principales escritores peruanos. Para festejar esta magna fecha el estado ha nombrado una comisión, que pertenece al Ministerio de Educación, integrada por reconocidas personalidades como: los escritores Alonso Cueto y Antonio Cisneros, el psicoanalista Max Hernández, la socióloga Carmen María Pinilla, el antropólogo Alejandro Ortiz Rascaniere, el Ministro de Cultura Juan Ossio, Presidente de la Comisión, entre otros destacados intelectuales representando a importantes instituciones del país. A este grupo se suma la presencia de nuestra directora, Dra. Karen Calderón Montoya, como representante de la Casa de la Literatura Peruana.
El Presidente de la Comisión, Ministro de Cultura, Juan Ossio, suscribió el día de hoy, jueves 2 de diciembre, un convenio de cooperación con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). A través de este convenio se podrán realizar actividades, no solo referentes al Ministerio de Cultura, sino a la Comisión por el Centenario de José María Arguedas.
En la cita estuvieron presentes los miembros de la Comisión José María Arguedas.
En la foto: Alonso Cueto, Karen Calderón, Jaime Ávalos [OEI], Juan Ossio, Amalia Castelli [OEI], Carmen María Pinilla y Eduardo Arroyo.
Convenio de apoyo con la OEI
La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) se une a este homenaje a realizarse en honor al Nobel en la Casa de la Literatura Peruana.
La Casa de la Literatura Peruana (CASLIT) ha organizado el Congreso Internacional “Las cartografías del poder en la obra de Mario Vargas Llosa”, que se desarrollará los días 15, 16 y 17 de diciembre, en su local institucional (Jr. Ancash 207, Lima). Esta actividad se suma a los homenajes que la CASLIT ha preparado a lo largo del año para rendir homenaje a nuestro escritor más reconocido y prolífico, ganador del Premio Nobel de Literatura 2010.
Durante tres días, diversos especialistas provenientes de Estados Unidos, España, Francia y del Perú disertarán acerca de los tópicos más resaltantes de la obra de MVLL: el poder, la libertad, la aventura, los conflictos sociales, el idealismo, la sociedad peruana. También se hablará sobre los aspectos que abordan sus propuestas estéticas como la novela total, el realismo, la ficción y la realidad, la historia, entre otros aspectos que resaltan la obra vargasllosiana.
La CASLIT y la OEI han realizado un convenio de apoyo, el cual permitirá traer al Perú a destacados especialistas vargasllosianos provenientes de diversas partes del mundo para este congreso. Marie-Madeleine Gladieu (Francia), Ángel Esteban (EE.UU), Roland Forgues (Francia), Elena Guichot (Francia), Romy Sutherland Kristal (EE.UU.), Mercedes Serna (España), son algunos de los participantes internacionales.
Las inscripciones para el congreso estarán abiertas hasta el 14 de diciembre, en la Oficina de Administración de la Casa de la Literatura Peruana. El costo es S/. 40.00 (estudiaiertantes) y S/. 60.00 (público en general). Se entregará certificado de asistencia. Las vacantes son limitadas. Para mayores informes puede comunicarse al teléfono: 426-2573.
Casa de la Literatura Peruana en “La Casona”
- La directora de la CASLIT, Karen Calderón Montoya, compartirá la experiencia de trabajo en la Casa de la Literatura Peruana en un evento que busca compartir las experiencias de gestión en los espacios culturales del centro de Lima.

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos, a través de la Dirección de Turismo del Centro Cultural San Marcos, está organizando un evento, titulado “Alma Mater”, para conmemorar los 405 años de la creación de la Casona de San Marcos. En el marco de estas celebraciones se llevará a cabo la mesa redonda “CONSTRUYENDO REPRESENTATIVIDAD: Encuentros de espacios culturales del Centro Histórico de Lima. Gestión, promoción y educación”, que se realizará el 30 de noviembre a las 5:00 p.m. en la Casona (Av. Nicolás de Piérola 1222, Parque Universitario).
Este evento tiene como objetivo sentar las bases para la constitución de la red de espacios culturales en el centro de Lima, afianzando las labores de las entidades que las integran. Para esto se contará con la participación de diversos escenarios representativos de la cultura en el centro histórico de Lima y de los gestores que han consolidado estos espacios. Entre los convocados se encuentran el Centro Cultural Aduni -CECAD, el CC Bellas Artes, CC de la UNFV, el Instituto Riva Aguero – PUCP, el CC Inca Garcilaso, el Museo de Arte de Lima, el ICPNA, el CC El Averno, la Asociación de Artistas Aficionados, la Red Nacional de Museos y la Casa de la Literatura.
Finalizadas las exposiciones de los gestores culturales se elaborará una lista de conclusiones.
La intervención de la Casa de la Literatura Peruana se realizará a las 6:35 p.m. Nuestra institución estará representada por nuestra dictora -Dra. Karen Calderón Montoya- quien hablará sobre el proyecto cultural y pedagógico de la Casa de la Literatura y las actividades y proyectos realizados.
Congreso Internacional en homenaje a Mario Vargas Llosa en la CASLIT
- Casi una veintena de investigadores nacionales y extranjeros participarán en el Congreso que será inaugurado por el Premio Nobel.
- Se revisarán sus novelas, cuentos, piezas teatrales, ensayos y artículos periodísticos.
La Casa de la Literatura Peruana (CASLIT) está organizando el Congreso Internacional “Las cartografías del poder en la obra de Mario Vargas Llosa”, que se desarrollará los días 15, 16 y 17 de diciembre, en su local institucional (Jr. Ancash 207, Lima). Esta actividad se suma a los homenajes que la CASLIT ha preparado para rendir homenaje a nuestro escritor más reconocido y prolífico, ganador del Premio Nobel de Literatura 2010.
Durante tres días, diversos especialistas provenientes de Estados Unidos, España, Francia y del Perú disertarán acerca de los tópicos más resaltantes de la obra de
MVLL: el poder, la libertad, la aventura, los conflictos sociales, el idealismo, la sociedad peruana. También se hablará sobre los aspectos que abordan sus propuestas estéticas como la novela total, el realismo, la ficción y la realidad, la historia, entre otros aspectos que resaltan la obra vargasllosiana. Se realizarán mesas redondas y conferencias magistrales.
Principalmente se revisarán las novelas del laureado Premio Nobel, que cubren un total de 16 y empiezan con su primer texto novelístico La ciudad y los perros (1963), hasta su última y esperada novela El sueño del celta (2010), de la cual también se desarrollarán ponencias que la vincularán con su obra anterior.
Vargas Llosa también ha incursionado en el cuento con su libro Los jefes (1959) y la novela corta o “cuento largo” Los cachorros (1967), obras que serán estudiadas en este congreso. Así como sus piezas teatrales La señorita de Tacna (1981), Kathie y el hipopótamo (1983) y Las mil noches y una noche (2009).
Otro de los aspectos a trabajar de la obra de Vargas Llosa son sus ensayos literarios y sus escritos periodísticos signados por mostrar un pensamiento cargado de mucha cultura y una defensa de la libertad del individuo, donde el escritor exhibe una sólida cultura en temas históricos y contemporáneos.
Su más temprana incursión, que también será comentada en este congreso, es la publicación de su primer libro de literatura infantil Fonchito y la luna (2010), que será analizado por Carlota Flores de Naveda, una de las especialistas en literatura infantil más destacadas del país.
La inauguración del congreso se realizará el 15 de diciembre, al mediodía, con la presencia de nuestro Premio Nobel. Las otras jornadas se desarrollarán desde las 3:00 p.m. hasta las 7:00 p.m.
Entre los invitados internacionales se encuentran: Efraín Kristal (Universidad de California), Ángel Esteban (Universidad de Delaware), Roland Forgues (Universidad de Pau), Romy Sutherland (Universidad de California), Marie-Madeleine Gladieu (Universidad de Reims), Elena Guichot (Universidad de Sevilla) y Mercedes Serna (Universidad de Barcelona).
Entre los ponentes nacionales figuran: Alonso Rabi Do Carmo (Universidad de Colorado Boulder), Marco Martos (Universidad de San Marcos /Academia Peruana de la Lengua), Carlos Garayar (Universidad ESAN / Universidad Nacional Mayor de San Marcos), Alonso Cueto (Pontificia Universidad Católica / Academia Peruana de la Lengua), Ricardo González Vigil (Pontificia Universidad Católica / Academia Peruana de la Lengua), Carmen María Pinilla (Pontificia Universidad Católica del Perú), Marcel Velázquez Castro (Universidad Nacional Mayor de San Marcos), Agustín Prado Alvarado (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) y Melvin Ledgard (director de cine).
Las inscripciones estarán abiertas desde el viernes 26 de noviembre hasta el martes 14 de diciembre, en la Oficina de Administración de la Casa de la Literatura Peruana, de lunes a viernes de 10 a.m. a 1 p.m., y de 2 p.m. a 5 p.m. El costo es S/. 40.00 (estudiantes) y S/. 60.00 (público en general). Se entregará certificado de asistencia. Vacantes limitadas.
Para mayor información puede comunicarse al teléfono: 426-2573.
¡Déjale un saludo a nuestro Premio Nobel!
- Tras haber obtenido el galardón literario más importante, la CASLIT le rinde homenaje a Mario Vargas Llosa.

Uno de los espacios más visitados de la Casa de la Literatura Peruana es la Biblioteca Mario Vargas Llosa, ambiente que rinde homenaje a nuestro escritor más prolífico y reconocido. En sus instalaciones pueden verse fotografías del archivo personal del Nobel, carátulas de sus libros y textos críticos sobre su obra.
La Biblioteca tiene 93 títulos de Mario Vargas Llosa, que se encuentran a disposición de los lectores con solo presentar su DNI o pasaporte. Además contamos con 21 volúmenes en francés, 17 en alemán, 12 en italiano y 8 en inglés. Obras como: La ciudad y los perros, La guerra del fin del mundo, Conversación en la catedral y El sueño del celta están al alcance del público en nuestra biblioteca.
A manera de homenaje a nuestro Nobel, la Casa de la Literatura Peruana ha preparado un “Cuaderno de autógrafas”, donde nuestro visitantes pueden escribir sus saludos, felicitaciones y palabras para el escritor. Este libro contiene las fotografías que fueron tomadas durante su visita a la CASLIT, el 24 de febrero de este año, con motivo de la re-inauguración de la Biblioteca que lleva su nombre. Este obsequio será entregado a nuestro Premio Nobel el miércoles 15 de diciembre, fecha en que nos visitará para inaugurar el Congreso Internacional “Las cartografías del poder en la obra de Mario Vargas LLosa”.
El público puede solicitar este libro de martes a domingo de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. en la Biblioteca MVLL. En este espacio, además de las obras del mencionado escritor, se pueden encontrár más de 11 mil libros de diversos autores peruanos, que son prestados gratuitamente solo con presentar algún documento de identidad.
Se presenta poemario “Bitácora del cuerpo”

Haydée Bravo (Lima, 1965) estudió Teatro en la Universidad Federico Villarreal, Cine en el Taller de Armando Robles Godoy y Ciencias de la Comunicación en la Universidad San Martín de Porres, formando parte de su primer grupo de poesía. A mediados de los ochentas hizo cine y televisión. Vivió en París y otras ciudades europeas. Trabajó en la revista Caretas, como camarógrafa en la Asociación de Video de Lima y en la Asesoría de Guiones Audiovisuales. Colaboró en la Alianza Francesa, institución que le permitió retomar contactos y realizar viajes. Cuenta con una publicación, el poemario Todos los aeropuertos conducen a París (Lluvia editores). En esta oportunidad, la polifacética escritora nos entrega su segundo libro Bitácora del cuerpo (Paracaídas editores, 2010), poemario que habla sobre su lucha por vencer al cáncer, enfermedad que la aquejó y de la cual se encuentra recuperada.
El libro se presentará en nuestro auditorio el jueves 25 de noviembre a las 6:30 p.m. Los comentarios estarán a cargo del escritor y editor Javier Arévalo, el poeta y ensayista Héctor Ñaupari, y de Benjamín Blass, Director ejecutivo de Ediciones de la Biblioteca Nacional del Perú. El ingreso es libre.
Revista Generacción realiza entrevista a la directora de la CASLIT
En el marco de nuestro primer aniversario institucional, la revista Generacción realizó un reportaje sobre la Casa de la Literatura donde se incluye una entrevista a nuestra directora, la Dra. Karen Calderón Montoya. Aquí pueden disfrutar de la entrevista y del reportaje completo.