Agenda de cine de junio

Cerramos el domingo 5 de junio, pero ya se viene el gran homenaje a JMA

Con motivo de las elecciones presidenciales la CASLIT cerrará sus puertas este domingo 5 de junio. El martes continuaremos con nuestra variada agenda cultural que este mes presentará un gran homenaje en conmemoración por el centenario del natalicio del escritor José María Arguedas. Todas las salas de exposiciones de la Casa de la Literatura Peruana estarán dedicadas a presentar la vida y obra de este escritor, del cual no solo se presentará su obra literaria sino también antropológica. Asimismo en el segundo piso de la CASLIT, un colectivo de artistas plásticos presentarán una intervención sobre la obra de Arguedas.

Un café con Eguren

Ponentes del Coloquio Nacional "Simbólicas y laa poesía de José Maríaa Eguren": Camilo Fernández, Hildebrando Pérez Grande, Carlos Germán Belli, acompañados de Karen Calderón (Directora de la CASLIT), Alessandra Tenorio (Jefa del Equipo de Promoción Literaria CASLIT)y Agustín Prado (Jefe del Equipo de Investigación y Producción Literaria CASLIT) degustando de un rico Nescafé.

Como parte de las actividades del Coloquio Nacional “Simbólicas y la poesía de José María Eguren. Primer Centenario de Simbólicas donde participaron destacados investigadores y poetas como Carlos Germán Belli, Camilo Fernández, Arturo Corcuera, Hildebrando Pérez, Ricardo González Vigil, Rosella Di Paolo, entre otros; se contó con la participación de Nestlé Perú a través del servicio de coffee break de Nescafé.

La Casa de la Literatura Peruana agradece la presencia y el apoyo brindando durante los dos días del coloquio (26 y 27 de mayo) a todos los inscritos y asistentes que, mientras degustaban un delicioso café, participaron de las ponencias, conferencias y tertulias realizadas durante este evento. También agradecemos la generosa colaboración de Nestlé Perú, pues a partir de estos eventos demuestra su apoyo en la difusión de actividades literarias y culturales que ayudan a construir espacios para la cultura, la identidad y la ciudadanía.

Ministerio de Educación entregó Palmas Artísticas a pianista Juan José Chuquisengo

El Maestro concertista con la mención de Palmas artísticas

El Ministerio de Educación entregó las Palmas Artísticas al pianista peruano Juan José Chuquisengo, en mérito a su destacada labor como músico y a los años entregados a difundir su arte a nivel mundial.

Durante la ceremonia  de condecoración, que se realizó en la Casa de la Literatura, el viceministro de Gestión Pedagógica, Idel Vexler, destacó la trayectoria artística del virtuoso peruano.

“Chuquisengo es considerado uno de los músicos latinoamericanos de mayor trayectoria internacional. Es un peruano que contribuye al crecimiento del arte en nuestro país. Por ello, es muy importante reconocer con este premio a toda una vida dedicada a  la música clásica”, expresó Vexler.

Chuquisengo realizó estudios en el Perú y posteriormente viajó a Europa para perfeccionarse en Alemania y luego en Italia, Francia y los Estados Unidos. Ha estudiado composición y dirección orquestal y explorado el arte de improvisación.

Se dedicó al estudio intenso del fenómeno musical con quien sería su principal maestro y mentor, Sergiu Celibidache, uno de los grandes directores de orquesta del siglo.

Este artista peruano ha sido merecedor de distinciones como las del Kennedy Center for the Performing Arts, y ha participado en producciones con el exclusivo sello Sony Classical.

Por su parte, la directora de Promoción Escolar, Cultura y Deporte del ministerio de Educación, Renata Teodori, señaló que Chuquisengo representa un ejemplo a seguir entre los niños y jóvenes del Perú, en especial los que integran la Red de Orquestas y los que participan en el Programa Escuelas Abiertas que promueve la DIPECUD.

El maestro Juan José Chuquisengo fue el invitado especial del Concierto Mayor que el Ministerio de Educación  con el apoyo del patronato de la música y la asociación amigos de la Red organizó en la Plaza de Armas de Lima.

Entre las personalidades e instituciones que en los últimos años recibieron las Palmas Artísticas, otorgadas por el ministerio de Educación, se encuentran: la cantante Susana Baca, el tenor Juan Diego Flórez, el fotógrafo Carlos “Chino” Domínguez.

También Radio Filarmonía y el director de orquesta Miguel Harth-Bedoya, Enrique Victoria, Jean Tarnawiecki, Alberto Quintanilla y Gian Marco Zignago fueron premiados en reconocimiento a su destacada labor artística.

La mesa de honor junto con el homenajeado Juan José Chuquisengo. Acompañan al condecorado (de izq. a der.): Francesa Denegri (Presidenta Red de Amigos de la Música), Renata Teodori (Directora DIPECUD), Juan José Chuquisengo (pianista homenajeado), Idel Vexler (Viceministro de Gestión Pedagógica MINEDU) y Karen Calderón (Directora CASLIT).

Fuente: Agencia Andina

Arguedas volvió a las aulas

  • Premiación del Concurso “Habla Arguedas” tuvo como jurado a integrante de CASLIT.
Colegio participante del Concurso

El domingo 29 de mayo, se realizó en Villa El Salvador la premiación del ganador del Concurso de poesía coral “Habla Arguedas”. Dicho evento, apoyado por la Casa de la Literatura Peruana y la UGEL 01 convocó a más de 15 colegios de la zona siendo los participantes grupos (coros) de 15 a 20 estudiantes, entre niños y jóvenes quienes homenajeaban el centenario del nacimiento de José María Arguedas y los 40 años de fundación de Villa El Salvador “Ciudad de todas las sangres”.

La sala César Vallejo  fue el escenario donde niños y jóvenes demostraron su gran talento, dejando todo en la cancha. El jurado del concurso estuvo compuesto por John Martínez , Omar Salgado (Escuela Superior de Folklore José María Arguedas)  y  Rafael Gallardo (CASLIT) quienes luego de arduo trabajo, decidieron como ganador al colegio “PACHACUTEC” de Villa El Salvador quienes se hicieron acreedores del premio de 3 mil soles.

Desde las 2:30 de la tarde los participantes de diferentes colegios comenzaron a llegar, algunos ya disfrazados, otros cargando todo lo necesario para la transformación.Entre pequeños ensayos aparecieron los zancos, los colores y las sonrisas, la música en el ambiente nos invitaba a bailar y disfrutar de esa riqueza cultural que tenemos; entre violín, arpa, guitarra y cajón estaba todo listo para el gran fiestón que cerraría con broche de oro el reconocido grupo musical Yawar.

Una grata experiencia observar el compromiso de los escolares, sentir el amor por nuestra cultura y la pasión por Arguedas. Un extraordinario trabajo el que realiza la asociación MIRAVES, bajo la iniciativa que promueve su director Jaime Zea y el apoyo de la Casa de la Literatura Peruana.

Ganadores del Concurso "Habla Arguedas"

Condecoración a Juan José Chuquisengo en CASLIT

  • Palmas artísticas serán entregadas al destacado pianista peruano este miércoles 1º de junio

El Ministerio de Educación, a través del Viceministerio de Gestión Pedagógica, celebrarán la condecoración en mérito a su reconocida trayectoria artística, a nivel mundial, al maestro Juan José Chuquisengo este miércoles primero de junio a las 6 p.m en la Casa de la Literatura Peruana, en Jr. Ancash, 207, Centro Histórico de Lima.

Dicha ceremonia tendrá como Mesa de Honor al Dr. Idel Vexler Talledo, Viceministro de Gestión Pedagógica; la  Dra. Renta Teodori de la Puente, Directora de DIPECUD;  Dr. Víctor Raúl Díaz Chávez,  Ministro de Educación y la presencia de Karen Calderón, Directora de la Casa de la Literatura Peruana. Además, contará con el marco musical de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Perú.

Juan José Chuquisengo es considerado uno de los músicos latinoamericanos de mayor trayectoria internacional. Luego de realizar estudios en nuestro país viajo a Europa perfeccionándose en Alemania posteriormente en Italia, Francia y los Estados Unidos. Se dedicó al estudio intenso del fenómeno musical con quien sería su principal maestro y mentor, Sergiu Celibidache, uno de los grandes directores de orquesta del siglo. Ha estudiado composición y dirección orquestal y explorado el arte de improvisación.  Ha sido merecedor de distinciones como las del Kennedy Center for the Performing Arts, y ha participado en producciones con el exclusivo sello Sony Classical.

Es un peruano que contribuye al crecimiento del arte en nuestro país. Por ello, es muy importante reconocer con este premio a toda una vida dedicada a  la música clásica“, expresó Idel Vexler, Viceministro de Gestión Pedagógica. Por estas razones, “Juan José Chuquisengo representa un ejemplo a seguir entre los niños y jóvenes de nuestro país, en especial los que integran la Red de Orquestas y los que participan en el Programa Escuelas Abiertas que promueve la DIPECUD “, dijo la directora Renata Teodori.

Entre las personalidades e instituciones que en los últimos años recibieron las Palmas Artísticas, otorgadas por el Ministerio de Educación, se encuentran: la cantante Susana Baca, el tenor Juan Diego Flórez, el fotógrafo Carlos “Chino” Domínguez, Radio Filarmonía y el director de orquesta Miguel Harth-Bedoya. Así mismo Enrique Victoria, Jean Tarnawiecki, Alberto Quintanilla y Gian Marco Zignago fueron premiados en reconocimiento a su destacada labor artística.

El país de Cuba agradece a la Casa de la Literatura Peruana

  • A través de una misiva, el Instituto Cubano del Libro brinda su agradecimiento por lo logrado.

Mediante una carta enviada desde el país hermano de Cuba, la Casa de la Literatura Peruana recibió una felicitación por haber sido partícipe de un proyecto de apreciable significación cultural: la donación de 109 libros, realizada por la Universidad Ricardo Palma y la Cámara Peruana del Libro.

Las receptoras de esta importante donación fueron las instituciones: Casa de las Américas y el Instituto Cubano del Libro. Estos valiosos volúmenes estarán a disposición del público cubano, permitiendo que el conocimiento de nuestro legado peruano se socialice.

Este ha sido otro exitoso proyecto realizado con Cuba, país en el cual se distribuyó la publicación “Arguedas: cien años”, folleto que se imprimió para conmemorar los 100 años del natalicio del escritor José María Arguedas, y que fue una producción de la CASLIT y la Embajada del Perú en la Habana. Esta publicación se repartió en un evento en honor a Arguedas en La Habana, y entre las demás embajadas del Perú para que pueda ser reproducido posteriormente. 

Puede leer la carta enviada haciendo click aquí

Exitosa convocatoria del Taller de poesía de Hildebrando Pérez Grande

Desde la Casa de la Literatura Peruana, agradecemos a las personas que se han inscrito a nuestro Taller de poesía, que dictará el poeta y docente Hildebrando Pérez Grande todos los miércoles de junio en nuestras instalaciones.

Aquí publicamos la relación de las personas seleccionadas para el taller,quienes deben recibir la información precisa para el inicio del Taller en sus correos electrónicos. Agradecemos la confianza en nuestra institución para formar parte de propuestas de formación literaria como éstas, y sobretodo con personajes tan importantes como el Profesor Hildebrando Pérez.

Les estaremos informando próximamente de nuestras actividades académicas formativas.

LISTA DE INSCRITOS AL TALLER

NOMBRES Y APELLIDOS
1 Mario Morquencho León
2 Sandra Enciso Gonzáles
3 Andres Fernandez Ñahui
4 Roy Vega Jácome
5 George Wesley Moffett Vaccarella
6 Nelly Lucía Herrera Santos
7 Rosa Vásquez Laurente
8 Antonio Quevedo Cárdenas
9 César Durand
10 Federico Pardo Casas
11 Erick Abanto López
12 Piero Miovich
13 Andrés Velásquez
14 Sandra Nolasco Torres Torres
15 Daniel Bedoya Ramos
16 Teresa Bérninzon
17 Carlos Abreu
18 Elizabeth Vilanueva
19 John Martínez Gonzales
20 Yesabeth Muriel Guerrero
21 Jesús Zavala Dávila
22 Jimena García
23 Alex Bendezú

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte