Diálogo poético entre Perú y Brasil
-
Los poetas Óscar Limache (Perú) y Ademir Demarchi (Brasil) dialogarán sobre la traducción de la poesía en la Casa de la Literatura Peruana el 27 de julio a las 6:30 p.m.

A pesar del logro que constituye la construcción de la Carretera Interoceánica para el acercamiento entre Perú y Brasil, es poco lo que en Perú se sabe de la producción literaria brasileña contemporánea, más aún en el campo de la poesía, y lo mismo sucede en Brasil respecto de la producción literaria peruana actual.
Para cubrir estos vacíos, la Casa de la Literatura Peruana ha organizado la mesa redonda titulada “Perú-Brasil. Diálogo a través de la traducción de poesía”, en la cual participarán dos destacados representantes de ambas tradiciones poéticas: Óscar Limache (Perú) y Ademir Demarchi (Brasil), poetas que también se han dedicado a difundir a través de la traducción la obra de vates brasileños y peruanos, respectivamente. Ambos escritores hablarán de cómo se inicia y continúa desarrollándose este proceso de acercamiento entre dos países hermanos a través de un proyecto binacional de traducción y publicación de sus poetas más representativos. La cita es el miércoles 27 de julio, a las 6:30 p.m. en el auditorio de la Casa de la Literatura (Jr. Ancash 207, Lima).

Desde hace cinco años, el poeta peruano Óscar Limache, ganador del Premio Copé de Poesía por su libro Viaje a la lengua del puercoespín, viene trabajando en la traducción al español y difusión en el Perú de la obra de más de una docena de poetas brasileños, entre los que se destacan algunos clásicos como Mario Quintana, Manuel Bandeira, Carlos Drummond de Andrade y Manoel de Barros.
Ademir Demarchi, poeta brasileño, director de la revista “Babel”, publicó el año pasado en Santos, Brasil, una edición bilingüe de Vuelo de identidad, poemario de Limache traducido por Alessandro Atanes, quien también ha traducido al portugués a César Vallejo, Carlos Oquendo de Amat, Antonio Cisneros y Javier Heraud. Este año, Limache publica a través del Centro Peruano de Estudios Culturales su traducción del poemario de Demarchi titulado Del rocío que acrecienta el Ganges, que el autor ha venido a presentar en la 16 ava Feria Internacional del Libro.
Leyendo con César Bedón
- Periodista y escritor participará en nuestra campaña de promoción de la lectura “Leyendo con mi personaje favorito”.


Como una manera de acercar al público a la literatura a través de las lecturas y experiencias de personajes de diversos entornos: música, deporte, literatura, cine, televisión y teatro, la Casa de la Literatura Peruana continúa este año con la exitosa campaña de promoción de la lectura “Leyendo con tu personaje favorito”.
La actividad se realizará el día miércoles 27 de julio, a las 11:30 a.m., en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (Antigua Estación de Desamparados, Jr. Ancash 207, Lima). El ingreso es libre.
En esta ocasión el invitado es César Bedón, periodista y escritor, que participará en una entrevista en vivo y compartirá con el público su acercamiento a las letras, sus lecturas favoritas, sus influencias literarias y compartirá un fragmento de su libro.
César Bedón es autor de Un sol que en invierno, obra que se presenta a manera de un “peculiar diario personal”, que narra las experiencias del protagonista y nos revela su mundo interno a través de sus escritos y de emails de amigos, cartas y dibujos.
El escritor actualmente es conductor de un exitoso programa de Radio Capital. Ha sido Becario de la Unesco, la cual le otorgó la beca internacional Unesco – Aschberg para escritores, beca que se entrega una vez al año a un escritor en el mundo y que le permitió vivir unos meses en Sanskriti Kendra – India.
Teatro, cine y espectáculos para toda la familia este fin de semana

Preparándonos para las fiestas patrias, este sábado 23 y domingo 24 de julio la Casa de la Literatura Peruana ha organizado un programa de actividades para toda la familia, que incluye cine, teatro y diversos espectáculos.
Las actividades inician el día sábado 23 de julio, a las 3:30 p.m. se proyectará la película “El topo” de Alejandro Jodorowsky, y a las 4:30 p.m. habrá un Concierto de flauta dulce y canto a cargo de los alumnos de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Asimismo, a lo largo del día se realizarán visitas guiadas a la exposición homenaje a José María Arguedas. Los niños podrán visitar nuestra Sala Infantil, donde habrá dos orientadoras con las que los pequeños podrán compartir lecturas, dinámicas y juegos.
El día domingo a las 11:30 a.m. se proyectará la película infantil “Piratas en el Callao” y a las 5:30 p.m. se podrá ver el filme “La cravate” de Alejandro Jodorowski. Para cerrar con broche de oro las actividades de fin de semana el grupo de teatro Stanislavski presentará una adaptación de la obra teatral “La vida es sueño” del dramaturgo español a las 6:30 p.m. en nuestro auditorio. Y también a lo largo del día continuarán las visitas guiadas a la exposición de Arguedas y las demás salas de la Casa. Los más pequeños podrán disfrutar de títeres, canciones y cuentacuentos en nuestra Sala Infantil.
El ingreso a las actividades y las visitas guiadas son gratuitos. La CASLIT abre de 10 a.m. a 8 p.m. Los esperamos.
Filosofía en la CASLIT
- El libro De la VIDA, Leyes y Principios del filósofo Ricardo Paredes Vassallo se presentará en nuestro auditorio.

El creador de la polémica obra Los Cholos y el Poder nos presenta un nuevo libro que define el núcleo ontológico del Ser. La obra titulada “De la VIDA, Leyes y Principios” será presentada por los filósofos Zenón Depaz Toledo, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Víctor Samuel Rivera, de la Universidad Nacional Federico Villarreal; y Gustavo Flores Quelopana, de la Sociedad Peruana de Filosofía; además de contar con la presencia del autor, el filósofo Ph.D. Ricardo Paredes Vassallo. La cita es el viernes 22 de julio, a las 6 p.m. , en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana.
Esta presentación está dentro del marco de actividades de la Revista de Filosofía Villarrealina Evohé, y cuenta con los auspicios de la asociación cultural Pluma Maestra y el Club de Lectura – Lima.
De la VIDA, Leyes y Principios (excerpta philosophica), libro publicado por la Editorial Pies de Plomo, es una obra capital, sin antecedentes en la historia del pensamiento filosófico o científico, por la materia que enfrenta. Este libro, presentado en tres partes y en forma ascendente, define el núcleo ontológico del Ser y resuelve el mayor enigma del pensamiento: aquél que concierne a la existencia de la Vida, demostrando explícitamente que La Vida es una ley y una cualidad de la materia, y no un soplo divino o una maravilla incognoscible; que La Vida no tiene origen en los seres vivos, o con los seres vivos en la Tierra (como se cree generalizadamente), porque La Vida no empieza en una ameba o en un ser vivo remoto y extinto; que la existencia de La Vida es eterna y su presencia es latente en la mecánica indestructible de la materia del Universo, entre muchas otras razones de interés de los estudiosos del tema.
Ricardo Paredes Vassallo nació en Conchucos (Ancash). Es Asociado a la educación en varias e importantes instituciones peruanas y del mundo: Heilderberg Universitat (Alemania), Leiden Universiteit (Holanda), Makerere University (Uganda), Hanoi University (Vietnam), Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú), Universidad Nacional Federico Villarreal (Perú), Universidad de Educación Enrique Guzman y Valle – La Cantuta – (Perú).
Sociólogo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y filósofo de Leiden Universiteit y miembro del movimiento vanguardista “Hora Zero”. Su vasto trabajo va desde la poesía al ensayo y la filosofía.
Su teoría sobre el poder en el Perú y América Latina está expuesta en 6 obras importantes: “Los Cholos y el Poder”, “Génesis del Poder y del Estado en el Perú”, “Un Nuevo Poder para América Latina”, “La Moral como Poder”, “De la Esclavitud Mental”.
En filosofía ha publicado cruciales obras para el pensamiento mundial, tales como: Aforismos, Argumentos, Ética y Lógica del Pensamiento (pródromos), La Plaga Humana.
Presentación de la “Revista Lima Gris”
Lima Gris es una revista cultural que se inició en el año 2005 sacando su primer número, posteriormente pasaron al formato digital, donde desde la website www.limagris.com difunden la actualidad cultural del país. Este proyecto es el esfuerzo de un grupo de jóvenes “cuyo único y sincero propósito es dar a conocer a cualquier género de público, las opiniones, pensamientos, articulo, poema, cuento, en fin… todo lo relacionado a expresión artística de cada uno de los lectores”.
Ahora, nuevamente en un formato impreso, regresa la Revista Cultural “Lima gris”, esta vez con su número 2. La presentación se realizará el sábado 16 de julio, a las 6:30 p.m., en la Casa de la Literatura Peruana.
Agradecemos de antemano que esta versión de Lima Gris llegue a usted y sepa comprender el énfasis de unos jóvenes que buscan inyectar un poco de cultura a pesar de todas la dificultades que se nos puedan presentar. La presentación de la estará a cargo de el periodista y escritor Eloy Jáuregui, la artista plástica María Elena Rodríguez-La Rosa y Edwin Cavello, director de la revista y editor de la web.