Estuardo Núñez recibió la Distinción Casa de la Literatura Peruana

Una delegación de la CASLIT, encabezada por su directora, la Dra. Karen Calderón Montoya, entregó hoy en su domicilio, en una emotiva ceremonia, la distinción Casa de la Literatura Peruana, al fundador de la crítica literaria moderna, el Dr. Estuardo Núñez.
En la ceremonia también estuvieron presentes los familiares del ilustre intelectual. "Estoy muy agradecido por este reconocimiento a mi obra y afecto a mi persona", manifestó el homenajeado.

Participa de las tertulias de la CASLIT

Con el objetivo de motivar el interés sobre la literatura peruana y extranjera a partir del diálogo y las exposiciones realizadas por los ponentes y el público, la Casa de la Literatura Peruana invita a participar en su ciclo de “Tertulias literarias” a estudiantes de Literatura y Ciencias Sociales, así como a estudiosos de la literatura peruana y extranjera. Los temas sobre los cuáles se discutirá son: Literatura amazónica y aimara; Julio Cortázar y el boom latinoamericano; La poesía de la generación del 60; Juan Manuela Gorriti y las escritoras decimonónicas, entre otros.

Los interesados deberán enviar una breve ponencia que gire en torno a los temas propuestos, acompañada de sus datos personales, al correo: doricaliz@gmail.com. El equipo de investigación seleccionará las tres mejores ponencias enviadas para que formen parte de las tertulias. Los participantes recibirán un certificado de participación y el acceso a los libros de la Biblioteca Mario Vargas Llosa para realizar sus investigaciones.

Aquí puedes ver las Bases de las Tertulias Literarias CASLIT 2012.

La primera tertulia tiene como título motivador: “Nicomedes Santa Cruz y la literatura afroperuana”. Las personas interesadas en participar pueden enviar las sumillas de sus ponencias hasta el 23 de marzo.

Para mayor información comunicarse con la Srta. Doris Calderón al teléfono: 4262573 anexo 104.

Gabriel García Márquez cumple 85 años

Gabriel García Márquez cumple 85 años celebrados por sus fieles lectores en todo el mundo. Este escritor nacido en Aracataca un pueblo de la costa caribeña de Colombia nutrió muchas de sus historias de los relatos orales que escuchaba de sus mayores, especialmente de su abuela, la figura militar del abuelo y todo el imaginario del Caribe que posteriormente lo trasladaría a sus cuentos y novelas. Su oficio como escritor de literatura se inicio con la escritura de cuentos siendo el primero “La primera resignación” editado el 13 de septiembre de 1947 en el periódico El Espectador. Aunque publicó su primera novela La hojarasca en 1955 la fama internacional le llegó con la publicación de Cien años de soledad en el año 1967. El éxito de este libro es de tal magnitud que es la única novela de un autor latinoamericano que podido comparársele con El Quijote de Cervantes. Igualmente se considera a Cien años de soledad como representativo del realismo mágico y consolidó al fenómeno editorial del Boom hispanoamericano protagonizado por Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa y García Márquez.
Este año 2012 igualmente se conmemorará los 30 años de la entrega del Premio Nobel a García Márquez, seguramente uno de los Nobeles más justos en literatura, para celebrar todos estos acontecimientos memorables en la vida de Gabo se están preparando congresos y charlas sobre su obra, la Casa de la Literatura Peruana se suma estos aniversarios y prepara un ciclo de conferencias para el mes de octubre fecha en la cual se le concedió el máximo galardón de la literatura universal al escritor de Aracataca.

Celebrando a la mujer en los Martes Culturales de la CASLIT

Escritora Lily Cuadra participará en recital de poesía
El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, con motivo de conmemorarse esta fecha, los Martes Culturales se centrarán esta semana en la figura de la mujer en la literatura.

El programa inicia con una tertulia literaria sobre la poesía femenina de los últimos tiempos, donde participará Pamela Medina, orientadora de la Casa de la Literatura Peruana, y egresada de la carrera de Literatura de la Universidad Nacional Federico Villarreal.

Luego habrá un recital de poesía donde participarán: Lily Cuadra, Olga Manyari, Deidinia Polleri y Charo Paloma.

La música estará a cargo de Graciela Risso, que participará como invitada especial, interpretando música internacional. La música criolla y latinoamericana también estará presente en la voz y el arte de Alejandro Chumpitaz, quien también ha sido invitado especialmente para esta fecha.

La cita es el martes 6 de marzo, a las 7 p.m., en nuestro auditorio. La producción y conducción de este ciclo está a cargo de la poeta Nori Rojas Morote. El ingreso es libre.

Teatro gratuito en la CASLIT

  • Este sábado y domingo habrá teatro para todos los gustos.
Escena de "Paco Yunque", a cargo del grupo Stanislavski.

Este fin de semana además de la cartelera de “Cine en tu casa”, que presenta películas infantiles y cine literario, las visitas guiadas a la muestra sobre Julio Ramón Ribeyro y los cuentacuentos tenemos dos obras de teatro aptas para todo público que divertirán a toda la familia.

El día sábado 4 de marzo, a las 6 p.m., el Grupo Dos de Tres, presentará la obra infantil “Martina, una cucarachita con suerte”, basada en la popular historia de la cucarachita Martina.

Dos de Tres es un grupo dirigido por Jhon Pérez Riveros. Está compuesto por actores y bailarines egresados de las más prestigiosas escuelas de teatro, reunidos con el objetivo fundamental de llevar a escena obras de temas actuales que promuevan la reflexión en los espectadores. Las puestas  destacan por el empleo de la Danza-Teatro y los títeres para dar al espectador un espectáculo inolvidable por su plasticidad y  lirismo.

Por otro lado, el domingo 4 de marzo, a las 6 p.m., el Grupo Stanislavski presentará una puesta en escena basada en el cuento “Paco Yunque” de César Vallejo.

Esta historia narra la vida de Paco Yunque, un niño provinciano que vive en casa de la familia Grieve, donde su madre trabaja como empleada del hogar. Paco es maltratado y humillado constantemente por Ernesto, el hijo de esta familia. Ambos están en el mismo colegio y en el mismo salón. Los demás chicos defienden a Paco pero el niño Grieve es apoyado siempre por el director y profesor del colegio.

Esta obra sirve para reflexionar sobre el racismo y la discriminación e invita a lo espectadores a cultivar una cultura de paz.

El grupo Stanislavski el 30 de Agosto de 1991. Ha realizado montajes de teatro para niños y teatro para adultos, tanto de obras  clásicas como contemporáneas, entre las que destacan: Romeo y Julieta, Hamlet, Ña Catita, Bodas de Sangre, Paco Yunque, Jesucristo Super Star, Edipo Rey, El Fabricante de deudas, La Mordaza, entre otras.

El grupo está dirigido por Jorge Corzzo, quien cuenta con 26 años en las tablas como actor, guionista, y 20 años son como director. Ha realizado hasta la fecha 300 montajes teatrales y dos películas de cine y televisión.

Los integrantes del grupo son: Alland Cruz, Ivan Tupayiachi, Wilmer Rodriguez, Ursula Rojas, Gisela León, Luisa Cespedes, Gino Gomez y Kaliman Vasquez.

Pool Muñoz presenta libro

El viernes 2 de marzo, a las 6 p.m., en nuestro auditorio, se presentará el libro de cuentos Amores, inquilinos y perversiones de Pool Muñoz Villanueva. Los comentarios estarán a cargo de Víctor Andrés Ponce y Luis Alberto Medina.

“Pocas veces un primer libro puede combinar tan efectivamente una dosis peligrosa de violencia, humor negro, sarcasmo y emoción. Amores inquilinos y perversiones es, quizá, la mejor forma de iniciar una carrera literaria en el siempre difícil camino del cuento, pues cada una de las historias está narrada desde el vientre mismo de la desesperación, la angustia, la desesperanza y el amor (esa eterna guerra de poderes que mueve el mundo), y donde rara vez el lector sale ileso. (…) Pool Muñoz sorprende no solo sorprende con esta primera entrega en un plano narrativo, sino que además demuestra que es un testigo de su tiempo y que cada historia que contiene este estupendo volumen es una radiografía hermosamente cruda de la sociedad en que vivimos”, dice Gabriel Rimachi Sialer, editor del texto.

Hoy se inauguró el año escolar 2012

En la institución educativa San Francisco de Asís N° 7102 se inauguró el año escolar

Hoy, 1 de marzo de 2012, se inicia a nivel nacional el primer día de clases. Durante  todos estos meses se ha venido trabajando en la campaña “Por el buen inicio del año escolar”, que busca asegurar que para el día de hoy todas las aulas cuenten con maestros, los alumnos cuenten con todos sus materiales educativos y los colegios estén en buenas condiciones.

A continuación transmitimos el saludo de la Ministra de Educación, Patricia Salas O’Brien, por el inicio del año escolar:

“El inicio del año escolar es tiempo de renovación, es tiempo de compromisos.

Un día como hoy renovamos nuestra convicción de que todos los niños, las niñas y adolescentes del Perú, sí pueden aprender con éxito, que así lo harán y que para eso cuentan con el apoyo de sus maestros, sus padres y del Estado.

En el primer día de clases reiteramos nuestra confianza en los y las docentes del país, todos están a la altura del desafío, que una vez más se la jugarán con compromiso y responsabilidad por los aprendizajes de sus estudiantes. Para ello debemos apoyarlos desde el Estado y la sociedad.

En el inicio de clases, contamos con la sociedad entera movilizada para facilitar la educación de los niños, niñas y jóvenes.

El presidente Humala ha dicho, en su discurso de ayer, que la educación es de primera importancia para la inclusión y el desarrollo, que no se debe perder ni un solo día de clases.

El Ministerio de Educación se compromete a asumir su rol con responsabilidad y compromiso. Estamos con ustedes este día y lo estaremos el resto del año para garantizar buenos aprendizajes.

¡Cambiemos la educación, cambiemos todos!

¡Feliz primer día de clases!”

Asimismo cabe destacar que cumpliendo con los objetivos de la primera etapa de la campaña de la Movilización por la Transformación de la Educación “Cambiemos la Educación, Cambiemos Todos”, el Ministerio de Educación declaró hoy inaugurado el Año Escolar 2012 en la Institución Educativa, San Francisco de Asís N° 7102, ubicado en los Huertos de Manchay, en el distrito de Pachacámac.

La ceremonia, a la que asistió el Presidente de la República Ollanta Humala, en compañía de la Ministra de Educación Patricia Salas, se inició a las 7:30 a.m.

La escuela, queh a cumplido 25 años de creación, es dirigida por la profesora Gladys Quevedo Vegas, y cuenta con 73 profesores, que enseñan a casi 2 mil alumnos. Ellos están divididos en el nivel Primaria, con una población estudiantil de 950 y en el nivel Secundaria, con 890 estudiantes; estudian bajo la modalidad mixta, en los turnos mañana y tarde, respectivamente.

La escuela, se encuentra en una zona de pobreza extrema, cuenta con un área de 24 mil 500 metros cuadros, en los cuales se ha instalado 55 aulas, 30 para Primaria y 25 para Secundaria, así como dos lozas deportivas.

Asimismo, tienen proyectado construir un Estadio, y han elaborado un proyecto integral para realizar diversas obras de infraestructura.

Es así, que el Ministerio de Educación cumple con su objetivo de entregar a los niños, niñas, y adolescentes un Buen Inicio del Año Escolar, con sus docentes en las aulas, los textos y materiales educativos a tiempo, y el mantenimiento debido a las escuelas.

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte