Conferencia “El arte de hablar en público”

El día sábado 24 de marzo, de 10:30 a.m. a 12:30 p.m. se realizará la conferencia-taller “El arte de hablar en Público”, a cargo del periodista  Pedro Arévalo Velázquez.

El expositor es Editor de Sucesos Newspaper, periódico en español que se edita en Houston, Texas. Es también Director del Noticiero Radial Sucesos al mediodía, por la 920 A.M. Asimismo, trabajó en Radio Programas del Perú, Frecuencia Latina y Panamericana Televisión.

En esta conferencia-taller se hablará de temas como: conociendo nuestro lenguaje corporal, cómo controlar el miedo en el escenario, cuál debe ser la imagen del orador, cómo atrapar la atención del público y algunas claves para una presentación exitosa.

Este evento está organizado por PENTA Comunicaciones y promovido por la docente Rosario Feijoó. El ingreso es libre. Los interesados en obtener una certificación pueden escribir al correo: charofeijoo_14@hotmail.com.

Continúan las inscripciones para el Encuentro Nacional de Revistas

El Primer Encuentro Nacional de Revistas Literarias ha recibido inscripciones de  La casa de cartón, Muestra, Ajos y zafiros, Cultura Sur, entre otras importantes revistas. Las inscripciones finalizarán el 15 de abril.

La Casa de la Literatura Peruana se encuentra organizando el Primer Encuentro Nacional de Revistas Literarias, que se realizará los días 22, 23, 24 y 25 de mayo del presente. Esta actividad busca ser un espacio de diálogo entre las diferentes publicaciones locales y regionales (y los lectores), dedicadas a la difusión de la literatura peruana y de otras latitudes. Asimismo busca fortalecer las revistas como espacios de difusión de las reflexiones, investigaciones y creaciones literarias de los escritores nóveles y consagrados.

En este encuentro pueden participar editores de revistas literarias (impresas o virtuales) e investigadores que tienen como ámbito la investigación en publicaciones periódicas. Los interesados pueden inscribirse hasta el 15 de abril en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207, Lima) de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:30 p.m. a 6:00 p.m.) o escribiendo al mail: riedro@gmail.com, enviando sus datos personales y su propuesta de actividad. Las bases pueden verse en: www.casadelaliteratura.gob.pe. Para mayor información comunicarse con el Equipo de investigación de la CASLIT, al teléfono: 4262537 anexo 104.

Los días del Encuentro se realizarán presentaciones de revistas, conversatorios en torno a la importancia de las revistas en la tradición literaria, recitales de poesía, discusiones sobre los nuevos soportes de las revistas, mesas de testimonio, entre otras actividades relacionadas al quehacer de los editores de las revistas literarias. También se contará con la venta de revistas literarias. Además la Casa de la Literatura Peruana presentará una exposición de revistas literarias como Amauta, Las Moradas, Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, Colónida, entre otras, que han hecho un significativo aporte a la tradición literaria peruana.

Para mayor información comunicarse con la Srta. Alessandra Tenorio, Jefa del Equipo de Promoción Literaria, a los teléfonos: 426 2573 anexo 103 / 990977993 o con el Sr. Zoilo Rodríguez al teléfono: 4262573 anexo 104.

Visita de escritora Elga Reátegui

La escritora y periodista Elga Reátegui visitó hoy, miércoles 21 de marzo, la Casa de la Literatura Peruana. La autora de "El santo cura" (novela) y "En mi piel" (poemario), viene desde España para presentar su novela "De ternura y sexo", la presentación se realizará en la Asociación Guadalupana (Av. Alfonso Ugarte 1398), el viernes 23 de marzo, a las 7 p.m.

21 de marzo: Día Mundial de la Poesía

«En un mundo que está en plena mutación, sacudido por un vértigo de cambios y transformaciones sociales, los poetas acompañan los movimientos cívicos y atinan tanto a sacudir las conciencias por las injusticias del mundo como a conmoverlas por su belleza. Nosotros vemos también las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías y los breves mensajes que circulan por las redes sociales para conferir un nuevo aliento a la poesía y favorecer la creación y el intercambio de poemas o versos capaces de dilatar nuestra relación con el mundo.» Mensaje de la Sra. Irina Bokova, Directora General de la UNESCO, con motivo del Día Mundial de la Poesía, 21 de marzo de 2012.

La poesía contribuye a esta diversidad creativa al cuestionar de manera siempre renovada la manera en que usamos las palabras y las cosas, nuestros modos de percibir e interpretar la realidad. Merced a sus asociaciones y metáforas, y a su gramática singular, el lenguaje poético constituye, pues, otra faceta posible del diálogo entre las culturas. Diversidad en el diálogo, libre circulación de las ideas por medio de la palabra, creatividad e innovación: es evidente que el Día Mundial de la Poesía es también una invitación a reflexionar sobre el poder del lenguaje y el florecimiento de las capacidades creadoras de cada persona. Cada año, el 21 de marzo, la UNESCO celebra el Día Mundial de la Poesía. La decisión de proclamar el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía fue adoptada durante la 30ª reunión de la UNESCO celebrada en París en 1999. De acuerdo con la decisión de la UNESCO, el principal objetivo de esta acción es sostener la diversidad de los idiomas a través de la expresión poética y dar a los que están amenazados la posibilidad de expresarse en sus comunidades respectivas. Por otra parte, este Día tiene por objeto apoyar la poesía, la vuelta a la tradición oral de los recitales de poesía, promover la enseñanza de la poesía, el restablecimiento del diálogo entre la poesía con las demás manifestaciones artísticas, como el teatro, la danza, la música, la pintura y así sucesivamente, el apoyo a los pequeños editores y crear una imagen atractiva de la poesía en los medios de comunicación para que el arte de la poesía ya no se considera una forma anticuada de arte, sino uno. La UNESCO anima a los Estados Miembros a tomar parte activa en la celebración del Día Mundial de la Poesía, tanto a nivel local como nacional, con la participación activa de las Comisiones Nacionales, las ONG y las instituciones públicas y privadas interesadas (escuelas, ayuntamientos, comunidades poéticas, museos, asociaciones culturales, editoriales, autoridades locales y así sucesivamente). (Fuente: http://www.un.org/es/events/poetryday/)

UGELES de Lima promoverán la visita a la Casa de la Literatura Peruana

Directora de la Casa de la Literatura, Karen Calderón, y jefes de los diferentes equipos de la CASLIT, se reunieron con los representantes de las UGELES de Lima.

El día jueves 23 de febrero, en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana, se reunieron diferentes especialistas de las Unidades de Gestión Educativa de Lima (UGELES)  para coordinar las visitas de sus representadas a la CASLIT.

En la reunión, la Directora de nuestra institución, Dra. Karen Calderón Montoya, presentó a los especialistas la labor y los servicios que realiza la Casa de la Literatura, como visitas guiadas, proyecciones de documentales literarios y el programa “Haz tu clase en la CASLIT”. Los especialistas se sintieron contentos con esta oferta de actividades que presenta la Casa, y sobre todo con la posibilidad de poder asistir con sus visitas a visitas guiadas de acuerdo a la curricula escolar y los temas que los profesores planteen.

Representantes de las diferentes UGELES de Lima se reunieron con la directiva de la Casa de la Literatura Peruana

Uno de los entusiastas participantes fue Américo Valencia Fernández, director de la UGEL 06, quien felicitó la iniciativa de la CASLIT y preguntó sobre la posibilidad de que nuestros especialistas pudieran participar en los eventos de las UGELES. A lo que la directora de nuestra institución contestó positivamente, recalcando que en la Casa de la Literatura estamos prestos a colaborar con todas las UGELES.

A la reunión también asistieron Milagros Piñan Guerra, Bianca Maguiña Aguilar y Elena Pasapera (representantes de la DRELM), Margarita Chapayo Chirinos (UGEL 04), Giovanna Jimenéz Chunga (UGEL05), Mary Dextre Figueroa (UGEL 02), Roxana Tomairo y Renee Ivanvovich Gamero (UGEL 07), entre otros especialistas.

Este desayuno de trabajo finalizó con un compromiso firmando por todos los especialistas donde se acordó que los alumnos de sus representadas asistirían a visitar la Casa de la Literatura en diferentes meses del año, en razón al cronograma elaborado durante esta cita.

Nuevos libros en la Biblioteca Mario Vargas Llosa

Gracias a las donaciones de las siguientes instituciones: Instituto de Estudios Peruanos, Pontificia Universidad Católica del Perú, Instituto Francés de Estudios Andinos y Universidad de Lima, la Casa de la Literatura Peruana ha podido incrementar en número y calidad el catálogo bibliográfico de la Biblioteca Mario Vargas Llosa. Esta contribución generosa de las citadas instituciones permitirá promover y fomentar el hábito de la lectura en los visitantes a través del conocimiento de la literatura peruana y extranjera, con la finalidad de forjar valores literarios y culturales.

Entre los principales libros recibidos son:

Para los lectores de poesía: Antología de la poesía Latina, Escrito en el agua, Obra poética Completa de Constantino Cavafis, Obras Esenciales de Guillaume Apolllinaire, Poesía Vanguardista Peruana, Obra poética de Vicente Huidobro, entre otros.

Para los lectores de narrativa: La metamorfosis y otros relatos de Franz Kafka, La narrativa completa de José Diez Canseco, Narrativa Completa de Rosa María Macedo, entre otros.

Para los lectores de los estudios literarios: Historia de la Literatura Coreana, Ribeyro: El arte de narrar y el placer de leer, Umbrales y márgenes. El poema en prosa en el Perú contemporáneo, entre otros.

Para los lectores de la tradición oral: Ritos y tradiciones de Huarochirí, Relatos Quechuas del Alto Imaza, Relatos quechuas de la Jalca, entre otros.

Estos libros pueden ser consultados de manera gratuita en la Biblioteca Mario Vargas Llosa de la Casa de la Literatura Peruana presentando su DNI, de martes a domingo de 10: 30 a.m. a 7: 00 p.m. Informes: 426 2573, anexo 104.

Esta semana en los Martes Culturales

Poeta y productora de los Martes Culturales, Nori Rojas Morote
Desde la inauguración de los Martes Culturales siempre se ha acompañado la poesía y la narrativa con algunas interpretaciones musicales

Este mes de marzo y el siguiente mes de abril, la Casa de la Literatura Peruana junto a Ironyodla Editores, y con la conducción y producción de la poeta Nori Rojas Morote, se encuentra presentando los Martes Culturales, espacio donde se presenta poesía, narrativa y música. La cita es a las 7 p.m., en nuestro auditorio. El ingreso es libre.

Este martes 20 de marzo, el programa inicia con Fanny Ccoyllo Sulca, que presentará algunos temas de música andina. Luego habrá una tertulia literaria con Luis Mamani Quispe, que hablará sobre el tema “Entre el lenguaje y la literatura”. La poesía estará a cargo de Roberto Salazar Gamarra y el grupo Neón. El cierre será con musica andina y criolla con Fanny Ccoyllo Sulca.

Actividades familiares este fin de semana

  • Cuentacuentos, cine, teatro y mucho más este fin de semana en la Casa de la Literatura Peruana.
Cuentacuentos "Alguna vez leí" y muchas más actividades este fin de semana

Este fin de semana seguiremos festejando los 120 años del nacimiento de César Vallejo con un exposición bibliográfica de sus libros en nuestra biblioteca; y también se estarán realizando guiados especiales por las salas 7 y 8, donde se encuentra la vanguardia peruana y por supuesto el autor de Los heraldos negros.

Los días sábado 17 y domingo 18 de marzo se presentará la sesión de cuentacuentos “Alguna vez leí” a cargo de Gabriela Sánchez (3 p.m.). En este espectáculo los niños interactuarán con la artistas en la creación de historias y personajes.

En nuestro ciclo “Cine en tu casa”, el día sábado, a las 4 p.m. se podrá ver el cortometraje “Ofelia”, y el día domingo 18, a las 11:30 a.m. proyectaremos la película infantil “Piratas en el Callao” y en nuestro ciclo de “Cine Literario” presentaremos a las 4 p.m., la película “Grandes miradas”, basada en la novela de Alonso Cueto Grandes Miradas.

En nuestra cartelera teatral el día sábado tenemos la obra de teatro infantil La fábula de la mona y la zorra, a cargo de “Producciones dos de tres”, a las 6 p.m.; y el domingo, también a las 6 p.m., presentaremos una adaptación de la obra Crimen y Castigo de Fedor Dostoiesvski, a cargo del grupo Stanislavski.

El ingreso a todas las actividades y las visitas guiadas es libre.

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte