



La Casa de la Literatura Peruana (CASLIT) presentará el conversatorio “Limanerías: tres visiones sobre Lima” donde se presentarán diferentes puntos de vista sobre la ciudad de Lima, teniendo como tema motivador la obra Limanerías del escritor Juan Manuel Chávez. Durante el evento tres destacados profesionales: Miguel Lescano (poeta y pintor), Daniel Ritière (fotógrafo) y el autor de la obra, Juan Manuel Chávez, nos hablarán sobre cómo han construido en sus obras y desde sus diferentes campos artísticos una mirada de nuestra ciudad capital.
La cita es el jueves 31 de mayo, a las 6:30 p.m., en el auditorio de la CASLIT (Jr. Ancash 207, Lima). El ingreso es libre.
Sobre el Libro
Limanerías de Juan Manuel Chávez (Editorial Casatomada, 2012) es un libro que está escrito con una atractiva combinación entre el castellano y el quechua, ambos dialectos usados en la obra. El uso de estos amplía el escenario que nos transporta a una Lima de la cultura chicha y popular muy marcada. Sus procesos históricos de sincretismo y aculturación y sus diferentes paisajes definidos muchas veces por su delirio arquitectónico y musical que convive día a día con nosotros. Esta publicación abre brillantemente una serie que, esperamos, se convierta con los años en un aporte importante para la cultura y el conocimiento en nuestro país.
En el conversatorio participarán:
Juan Manuel Chávez (Lima, 1976)
Licenciado en Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Diplomado en Docencia en educación Superior, obtuvo el Premio Copé Plata en la XII Bienal de Cuento (2002) y la primera mención del Premio Nacional de Novela “Federico Villareal” con La derrota de Pallardelle (Fondo editorial de la UNMSM, Lima 2005).Ha ofrecido conferencias y talleres en la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de La Sorbona de París, la Universidad de Urbino, entre otras.Entre sus publicaciones destacan las novelas La derrota de Pallardelle y Ahí va el señor G, sus ensayos en italiano Lima. Un Camaleonte tra due specchi y el libro de cuentos Sonríen los desamparados.
Miguel Lescano Tena (Lima, 1963)
Poeta, pintor, fotógrafo y artista visual. Ha recorrido gran parte del mundo llevando y creando su obra en diferentes ciudades. Estos recorridos han servido para enriquecer su trabajo. Su constante interés por la experimentación lo ha llevado a cubrir múltiples corrientes. En el año 2006 la Galería John Harriman homenajeó a este artista con una exposición retrospectiva visual de su obra titulada: “Diario de Viaje”. En el 2011 presentó su exposición individual “Lima Gótica”, que incluía una performance en la Galería De Santi en Buenos Aires.
Daniele Ritière (Bruselas)
Destacado fotógrafo belga que combina su pasión por la imagen y los viajes. Ha pasado gran parte de su vida recorriendo distintos lugares del mundo, en su mayoría de Latinoamérica, donde ha desarrollado proyectos fotográficos y audiovisuales. Ha colaborado con la Casa de la Literatura Peruana. Desde el 2010 viene desarrollando exposiciones fotográficas sobre la cultura, el contexto y la situación peruana, destacan en esta labor las muestras: “CASLIT, un año en imágenes”, “Lima se nos va” y “Luces de Marruecos” en la Sala Raúl Porras Barrenechea.
Desde 1950, cada 29 de mayo, se celebra el Día del Servidor Público en reconocimiento a las personas que laboran en las diferentes instituciones estatales. Esta fecha fue establecida por el Decreto Ley N°11377, en el Estatuto y Escalafón del Servicio Civil, en el gobierno de Manuel Odría. Este decreto fue ratificado en el año 2009 por resolución suprema.
En la resolución se contempla realizar la Ceremonia de Reconocimiento al Servidor Público que promueve con el ejemplo la implantación de valores positivos al interior de cada sede ministerial y que destaque en el cumplimiento de los deberes y principios éticos. En la Casa de la Literatura Peruana, hoy martes 29 de mayo, a las 2:30 p.m., se realizó la mencionada ceremonia, siendo las premiadas la Srta. Regina Terezzina Martínez García, orientadora literaria, y la Sra. María Ysabel García Rivera, coordinadora de los orientadores literarios. La ceremonia estuvo presidida por la directora de la CASLIT, la Dra. Karen Calderón Montoya, quien extendió sus palabras de saludo al personal de la institución y tuvo palabras de elogio para las trabajadoras premiadas.
Nuevamente la Casa de la Literatura Peruana acogerá al Congreso Internacional de Estudiantes de Literatura (CONELIT). Reflexiones universitarias sobre literatura latinoamericana y peninsular, que en esta su quinta edición, se realizará del 8 al 10 de agosto, en nuestro local institucional.
El CONELIT es una actividad realizada por la Red Literaria Peruana (REDLIT). Este evento acogerá a diferentes investigadores tanto nacionales como extranjeros. El programa reunirá en su mayoría estudiantes de las principales universidades del país y del exterior para establecer un diálogo microregional e interdisciplinario. Además de las ponencias que se presentarán se ofrecerán conferencias y talleres con especialistas en el campo de las Humanidades. Los conferencistas magistrales de este año son Elvira Sanchez-Blake (Michigan State University) y Fernando Rivera-Díaz (Tulane University).
El congreso de estudiantes en su quinta versión es co-organizado por la Casa de la Literatura Peruana (CASLIT), institución que ya cuenta con una importante trayectoria dentro del sector literario y especialmente en la promoción de jóvenes investigadores en el ámbito cultural. Junto con esta institución también brinda su apoyo la Escuela Académico Profesional de Literatura (UNMSM), el Instituto de Investigaciones Humanísticas (UNMSM), el Centro de Estudios Literarios “Antonio Conejo Polar” y el Centro de Estudiantes de Literatura (UNMSM).
Convocatoria para envío de sumillas (abstracts)
Podrán participar con ponencias todos aquellos estudiantes universitarios peruanos y extranjeros matriculados en el pregrado y postgrado (diplomado, maestría, doctorado) en las áreas de Literatura, Humanidades, Ciencias Sociales y afines. Asimismo, podrán participan egresados del pregrado en los últimos tres años de estudio. Podrán asistir estudiantes en cualquier área del conocimiento, así como público en general. El tópico principal del Congreso es identidades latinoamericanas: hibridismo, mestizaje cultural, género y transculturación en los discursos literarios de Iberoamérica. Podrán enviar propuestas de ponencias al correo electrónico conelit@literatura.pe hasta el 24 de junio de 2012.
Acerca de la REDLIT:
La Red Literaria Peruana (REDLIT) es una asociación civil sin fines de lucro, integrada por estudiantes de pregrado, licenciados y estudiantes de posgrado de literatura y humanidades. Se fundó con la finalidad de promover los estudios e investigaciones literarias en general, para reunir a especialistas nacionales o extranjeros en literatura peruana, latinoamericana y mundial, manteniendo contacto permanente con ellos para la difusión, debate y generación de conocimiento relacionado a la literatura.
Informes:
e-mail: conelit@literatura.pe
Web: http://literatura.pe/conelit
Teléfonos: PERÚ +51 – 994 861 266 – ESTADOS UNIDOS: +1 (305) 505-3223
Este fin de semana presentaremos una programación especial revalorando el idioma nativo.
Ven a aprender este fin de semana sobre el intercambio y conocimiento de nuestra literatura en los idiomas y lenguas de nuestro país, disfruta de las actividades preparadas por el grupo de orientadores de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207, Lima). El ingreso es libre
Celebraremos el día del idioma nativo, buscando revalorar el propósito de intercomunicación y conocimiento en los ciudadanos en general, la CASLIT rinde homenaje a diversos escritores que han utilizado varios idiomas, a parte del español como un medio expresivo en sus obras; el quechua, aimara y amazónica. Permitiendo el uso de la literatura en los mitos y leyendas de nuestro país.
PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES:
SÁBADO 26 DE MAYO:
El manuscrito de Huarochirí: zona de contacto de lenguas. Diana Maceda Sotomayor (PUCP)
Aproximaciones al castellano de la crónica de Felipe Huamán Poma de Ayala. Diana Amaya (UNMSM)
El lenguaje como medio: establecimiento de una nueva tradición en la crónica de Juan Santos Pachacuti.
Carlos Ramos Millones (UNMSM)
Trilce, la palabra tesórea. Paul Hualpa Benavides (UNMSM)
DOMINGO 27 DE MAYO:
Los museos y espacios culturales de Lima abrirán sus puertas hasta las 10:00 p.m.
La Noche de los Museos es un evento cultural organizado por la Municipalidad Metropolitana de Lima en forma conjunta con la Red de Museos del Centro Histórico de Lima. Este viernes 25 de mayo la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207, Lima) formará parte de este evento, ampliando su horario de atención hasta las 10:00 p.m. El ingreso es libre.
Coincidiendo con esta especial noche, la CASLIT será sede de la última fecha del Primer Encuentro Nacional de Revistas Literarias, teniendo en su programa diferentes presentaciones de revistas, conservatorios y recitales de poesía. Inicia a las 2:30 p.m. culmina a las 10:00p.m.
“La Noche de los Museos” tiene como finalidad acercar al público a una ciudad que respira un legado de cultura viva, permitiendo a los visitantes acceder a todas las exhibiciones con tarifas especiales o con ingreso libre, en el horario de 5 :00 p.m. a 10:00p.m.
Paralelamente las calles y plazas serán tomadas por diversas intervenciones artísticas como pasacalles, malabaristas, mimos y batucada. Cabe destacar que se han habilitado dos buses que de forma gratuita saldrán desde Plaza Lima- Norte para los vecinos de Independencia y distritos aledaños. El servicio retornara a las 9:00 p.m.
Lista de Museos que participan en “La Noche de los Museos”
1. Casa de la Literatura Peruana
2. Museo de Arte de Lima –MALI
3. Casa Museo José Carlos Mariátegui
4. Museo de la Identificación RENIEC
5. Museo del Palacio arzobispal
6. Centro Cultural Bellas Artes
7. Museo de Arte Religioso de la Catedral de Lima
8. Museo del Convento de Santo Domingo
9. Museo Andrés del Castillo
10. Casa de la Gastronomía
11. Centro Cultural Inca Garcilaso
12. Museo de Arte Italiano
13. Museo Metropolitano de Lima
14. Museo y Catacumbas de San Francisco
15. Museo de Arte y Tradiciones Populares PUCP
16. Casa O’higgins
17. Galería Pancho Fierro
18. Casa Rímac
19. Museo del Banco Central de Reserva del Perú
20. Museo Presbítero Maestro
21. Museo Taurino – Plaza de Toros Acho
PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE REVISTAS LITERARIAS
Homenaje por el centenario del nacimiento de Emilio Adolfo Westphalen, editor de las revistas Las Moradas y Amaru
Del 22 al 25 de mayo de 2012
Martes 22 de mayo
03:00 p.m. | Inauguración del Primer Encuentro Nacional de Revistas Literarias y de la muestra Revistas Literarias Históricas
Karen Calderón Montoya, directora de la Casa de la Literatura Peruana |
|
03:15 p.m. |
Revistas literarias y proyectos intelectuales de fin e inicio de siglo El Perú Ilustrado (1887-1892) y los proyectos literarios femeninos del siglo XIX Luz Vargas de la Vega (Pontificia Universidad Católica del Perú) La Sierra, hacia un canon del margen José Agustín Haya de la Torre (Universidad de Salamanca, España) La innovación intelectual: la revista Colónida Williams Ventura Vásquez (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) |
|
04:15 p.m. |
Presentación del fanzine El Horla Presentan: Germán Atoche Intili y Carlos Enrique Saldívar |
|
04:50 p.m. |
La literatura peruana vista por Brasil Participan: Danielli Rios Villacis y Rozenilda Falcão de Melo Organiza: Brasil Cultural |
|
05:40:00 p.m. | Presentación de revista Arteidea
Presentan: Jorge Luis Roncal, Ricardo Ayllón, Viviana Gómez y Ever Arrascue. |
|
06:15 p.m. | Revistas literarias de la década de 1960
Hildebrando Pérez Grande (Revista Martín) |
|
07:00 p.m. | Presentación de la Revista de Literatura Infantil y Juvenil Caballito de Madera
Presentan: Vicky Canales y Selene Tinco |
|
07:35 p.m. | Las nuevas generaciones literarias y el contexto de su producción
Participan: Jorge Castillo (Revista Mutantres), Kevin Castro (Revista Mutantres), David Pérez-Garland (Revista Ego/ísmo) y Armando Alzamora (Revista Ego/ísmo) |
|
08:30 p.m. | Presentación de los libros Cantar de Helena y otras muertes e Historias fantásticas, Antología de Gloria Macedo
Presentan: Jorge Goodridge y Gloria Pachas Organiza: Ínsula Barataria, revista de literatura y cultura |
|
09:00 p.m. | Recital de poesía El pensamiento deja su noche
Participan: Juan de La Fuente, Joe Montesinos, Victoria Guerrero y Laura Rosales. Organiza: revista Calidoscopio |
Miércoles 23 de mayo
02:30 p.m. | ¡Mutantres ataca!: presentación de la revista Mutantres N° 2 |
03:00 p.m. | Participan: Jorge Castillo, Shirley Castañeda, Viviana Barrios y Kevin Castro
Presentación de Fix100, Revista hispanoamericana de ficción breve Presentan: Alexander Forsyth, Jorge Ramos Cabezas y Óscar Gallegos. |
03:30:00 p.m. | Presentación de la revista Los juegos verdaderos
Presenta: Jimmy Barrios |
04:00 p.m. | Presentación del proyecto Taller de Lima
Organiza: Revista de humanidades y creación TXT Participan: Javier Suárez, Diana Maceda y Tania Herrera |
04:45 p.m. | Cuatro miradas sobre la edición de revistas literarias
Participan: Sara Joffré (Muestra), Selene Tinco (Caballito de madera), Elton Honores (Tinta expresa) y Gustavo Armijos (La tortuga ecuestre). |
05:45 p.m. |
El ensayo, las revistas y la creación de la imagen del artista en el Perú contemporáneo. Tres casos: Valdelomar y Colónida, Mario Vargas Llosa y Literatura, Eielson y la serie “Cartas de Occidente” Participan: Jesús Solís, Jhonny Pacheco y Paulo Peña Organiza: revista Estereograma |
06:45 p.m. | Presentación de la revista Cuadernos Literarios
Presentan: Pedro Escribano, Javier Morales, Manuel Vejarano y Patricia Vilcapuma. |
07:15 p.m. |
Recital de poesía Organiza: revista Vicio Perpetuo |
07:45 p.m. |
Problemas y posibilidades de editar revistas literarias Participan: Mario Granda (El Hablador), Jorge Terán (Lhymen) y Agustín Prado Alvarado (Ajos y zafiros). Modera: Miguel Maguiño Organiza: El Hablador |
08:45 p.m. |
Recital de poesía Organiza: revista Anarkopoiesis Participan: Pool Carbajal, Jamiro Zen, Lucho Desobediencia, Márlet Ríos, Límber Villavicencio, Verónica Cabanillas y Mary Eliana García. |
Jueves 24 de mayo
02:30 p.m.
03:00 p.m. |
Presentación de Riwista Atuqpa Chupan
Presenta: Yuly Tacas y Edwin Chillce.
Manuel Jesús Baquerizo y las revistas literarias Participan: Armando Arteaga, Mauro Mamani, Gonzalo Espino y Jorge Luis Roncal. Organiza: revista Arteidea |
|
04:00 p.m. | Presentación de la revista Ónice
Presentan: Jesús Zavala, Benjamín Sandoval y César Valdivieso. |
|
04:35 p.m. |
Las revistas culturales en la formación de la identidad de una nación Participan: Mauro Mamani y Antonio González Montes Organiza: revista Contextos, Revista Crítica de Literatura |
|
05:30 p.m. | Presentación de la revista Calidoscopio N° 3
Presenta: Carlos Morales Falcón |
|
06:00 p.m. | La tradición literaria en las revistas literarias
Panorama de la investigación en Arte y Cultura en el Perú Percy Encinas Carranza (Cultura Sur)
Las revistas literarias: tradición y presencia en la literatura peruana Raúl Jurado Párraga (Sol de ciegos)
Aproximación a un balance de las revistas literarias en el Perú César Toro Montalvo (Revista Hispanoamericana de Literatura) |
|
07:00 p.m. | Presentación de la revista Siete Culebras
Presentan: Mario Guevara, Feliciano Mejía y Jack Flores |
|
07:40 p.m. | Nuevos soportes de las revistas literarias
Participan: Stefany Villanueva (Fiat Lux) y Paolo Astorga (Delirium Tremens). |
|
08:30 p.m. | Presentación de la revistas Estación com-partida y Palabra en libertad
Presentan: José Beltrán Peña, Benjamín Blass Rivarola y Sandra Peñafiel Rebaza |
|
Viernes 25 de mayo
02:30 p.m. | Presentación de revista Casa de Asterión
Presenta: Alejandro Mautino Guillén |
03:00 p.m. |
Tradición, traducción y educación en las revistas literarias Testimonio de una aventura cultural: Generación del 80, poesía e inclusión. Sandro Chiri (La casa de cartón)
Rayuelo en el contexto de las revistas de literatura infantil y juvenil peruana y su aporte a la educación Saniel Lozano Alvarado (Rayuelo)
Aporte de la Revista de la Facultad de Humanidades y Lenguas Modernas en la traducción y publicación de obras de autores peruanos escritas en francés Pedro Díaz Ortiz (Universidad Ricardo Palma) |
04:00 p.m. | Presentación de la revista Rayuelo, revista oficial de la Asociación Peruana de Literatura Infantil y Juvenil (APLIJ)
Presenta: Jorge Eslava |
04:30 p.m. |
¿Existen revistas literarias fuera de Lima? Participan: Jorge Vargas (Dragostea), Alejandro Mautino (Casa de Asterión), Elías Nieto (Decadaesencia), Luis Pacho (Pez de oro y Letras del lago) y José Marcelino (La casa verde). |
05:30 p.m. | Presentación de la revista Fiat Lux, Primera Revista Crítica de Poesía Peruana
Presentan: Philarine Villanueva y Mauro Mamani. |
06:00 p.m. | Las revistas literarias de fantasía
Participan: Julio Meza Díaz, Germán Atoche Intili y Carlos Saldívar. Organizan: El Horla y Argonautas |
06:50 p.m. | Presentación de la revista Letras
Presentan: Jorge Valenzuela y Rodrigo Montoya. |
07:30 p.m. | Norte de las revistas literarias de las últimas décadas
Política y literatura en la revista del grupo Narración Jorge Valenzuela (Letras) El proyecto crítico y promotor de la revista Diégesis en la narrativa peruana Óscar Gallegos (Fix100, Revista hispanoamericana de ficción breve) Con tinta en la sangre: Apuntes sobre las últimas revistas literarias sanmarquinas (2001-2012) Jorge Ramos (Fix100, Revista hispanoamericana de ficción breve) |
08:30 p.m. | Presentación de la revista Deacadaesencia
Alejandro Mautino Guillén, Elías Nieto Raymundo, Regina Palacios y José Cárdenas Jara |
09:00 p.m. | Recital de poesía: Elogio a la locura
Participan: Domingo de Ramos, Florentino Díaz, Frido Martin, Tilsa Otta y Giancarlo Huapaya. Modera: Úrsula León Organiza: Casa de Citas |
Desde el mes de febrero la Casa de la Literatura Peruana (CASLIT) lanzó a nivel nacional la convocatoria para participar en el I Encuentro Nacional de Revistas Literarias, actividad que se realiza como un homenaje al centenario del nacimiento de Emilio Adolfo Westphalen, editor de las revistas Las Moradas y Amaru.
Prestigiosas publicaciones del medio respondieron a la convocatoria y fue tanta la acogida que el evento tuvo que ampliarse un día más. Tal es así que del 22 al 25 de mayo, en nuestro auditorio se realizará este encuentro, que comprende mesas redondas, presentaciones de revistas, conferencias y recitales de poesía. La inauguración se realizará a las 3 p.m., con la presencia de la directora de la CASLIT, Dra. Karen Calderón Montoya. Aquí puedes ver el Programa del I Encuentro Nacional de Revistas. El ingreso a las actividades es libre.
Dentro de las revistas que participan destaca la presencia de publicaciones del interior del país como: Siete Culebras (Cuzco), Dragostea (Arequipa), Letras del lago (Puno) y Pez de Oro (Puno). También participarán revistas institucionales como: Vicio Perpetuo (U. de Lima), Martín (U. San Martín de Porres), Brasil Cultural (Embajada de Brasil), Revista de Crítica Literaria Latinoamericana (CELACP),Cuadernos Literarios (U.Sedes Sapientae) Cultura Sur (UCSUR) y Letras (UNMSM).
Resalta también la Riwista Atuqpa Chupan, publicada íntegramente en quechua; la revista virtual El Hablador; MUESTRA, la revista de los autores peruanos de teatro; la Revista de Literatura Infantil y Juvenil Caballito de Madera; y las publicaciones de ciencia ficción Argonautas y El horla.
“Durante el encuentro se tratarán temas como: las revistas literarias y los proyectos intelectuales de fin e inicio de siglo; las revistas literarias de fantasía; y la existencia de revistas fuera de Lima. También se presentarán diferentes miradas sobre la edición de revistas literarias, incidiendo en los problemas y posibilidades de la edición de revistas en nuestro medio. Otros temas importantes serán el papel de las revistas culturales en la formación de la identidad de una nación y los nuevos soportes para las revistas literarias”, declaró Agustín Prado, Jefe del Equipo de Investigación de la CASLIT.
A lo largo de este evento también se presentarán los nuevos números de las revistas: Arteidea, Mutantres, Fix100 Revista hispanoamericana de ficción breve, Cuadernos Literarios, Ónice, Calidoscopio, Estación Com-partida, Casa de Asterión, Deacadaesencia, ente otras.
Como complemento al encuentro se presentará la exposición “Revistas Literarias Históricas”, donde se exhibirán ejemplares de Amauta, Las Moradas, Revista de Crítica Literaria Peruana, Colónida, entre otras. También habrá una exposición-venta de las revistas participantes.