Informe sobre los certificados del Congreso Internacional “César Valllejo, Trilce y la vanguardia internacional”

La Casa de la Literatura Peruana comunica a los asistentes del Congreso Internacional “César Vallejo, Trilce y la Vanguardia Internacional”, realizado del 4 al 6 de julio de 2012, que pueden recoger sus certificados en la Oficina de Investigación y Producción Literaria de lunes a viernes de 9: 00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:30 p.m. a 6: 00 p.m.

Lista de asistentes que solicitaron y abonaron por concepto de certificados:

1 Dante Ramíres la Torre
2 Sara Silva Gómez
3 Tania Denise Romero Barrios
4 Kiara Lisseth Muñoz Reymundo
5 Dany Adolfo Doria Rodas
6 Santos Alejandro Gómez Albinagorta
7 Katerine Rocio Olivera Pompilla
8 Yossy Carol Quintanilla Pinillos
9 Claudia Roxana Tello Pereira
10 Diana Elizabeth Pérez Nolasco
11 Tania Daniela Gómez Perochena
12 Margot Elizabeth Garcia Bellido
13 Richard Zamaudic Fafan
14 Benigno Quispe Ramos
15 Jorge Andrés Teves Cotrina
16 Emmanuel Zavaleta Santisteban
17 Pilar Arnojo Beraza
18 Santos Ernesto Mendoza Flores
19 Froilán Sudario Remigio
20 Vilma Moreno Gutiérrez
21 Timna Yulisa Huamán antonio
22 Jesús Junior Delgado Quispe
23 Madeleine Juliett Vasquez Ramirez
24 Jorge Aquiles Rueda Huerta
25 David Davila Ortega
26 Rudy Vivente Tovar Ticse
27 Karina Pérez Nolasco
28 Anibal Campos Rodrigo
29 Miguel Gutierrez Michel
30 Carlo Stagnaro Babbini
31 Leslie Daphne Barrientos Carranza
32 Doris Calderón Izaguirre
33 Nehemías Vega Mendieta
34 Nadia Stagnaro Babbini
35 Sandro Castillo Claudio
36 Mariela Blanca Malásquez Marín
37 Edwin Sucapuca Sucapuca
38 Yuri Junior García Delgadillo
39 Nancy Guillén Nuñez
40 Olimpia Manrique Hijinio
41 Josué Jesús Arenas Soto
42 Williams Nicks Ventura Vásquez
43 Enrique Juan Márquez Moscoso
44 Yda Luz Guillén Núñez
45 Paul Deyvid Hualpa Benavides
46 Talía Valle Demartini
47 Sandro Cuichap Bustamante
48 Francisco Távara Córdova

Entérate de cuales son nuestros libros infantiles más solicitados

  • Los encuentras en la Biblioteca Mario Vargas LLosa de la Casa de la Literatura Peruana. Solicítalos gratuitamente y sumérgete en el mundo mágico de la lectura.

Leer siempre será un placer, sobre todo en un espacio tan acogedor como el que ofrece la Biblioteca Mario Vargas Llosa, que el pasado mes de julio atendió a 4,851 personas. Cabe señalar que entre nuestros asiduos lectores destaca en su gran mayoría el público infantil y juvenil.

"Un perro muy raro" de José Watanabe.

Un perro muy raro de José Watanabe.

Notable cuento de uno de los poetas más destacados de la generación del 70, que también incursionó con éxito en la literatura infantil.

Este cuento tiene como protagonista a un curioso can. Un buen día un perro se acerca a don Nicolás, un anciano que vive cerca del puerto, y le pide comida. Pronto el anciano le toma cariño y ambos se hacen muy amigos. Pero el amigo de don Nicolás no es un perro cualquiera, es un perro muy raro: no le gusta comer comida de perro ni morder a los carteros ni nada de lo que suelen hacer los perros.

"Fonchito y la luna" de Mario Vargas Llosa.

Algún tiempo después, don Nicolás descubrirá el secreto de su compañero y quedará muy sorprendido: su nuevo amigo no solo es un perro muy raro sino también alguien muy especial.

Fonchito y la luna de Mario Vargas Llosa

Este libro es la primera incursión en la literatura infantil de nuestro Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa. En el cuento conoceremos la historia de un niño que

"Cuentos latinoamericanos para niños" de Hildebrando Pérez y Arturo Corcuera.

se enamora, pero este amor se torna complicado: su pequeña amada, Nereida, le impone una condición.

Descubre con Fonchito que no existe nada que uno no pueda hacer por un ser querido, ¡incluso si éste te pide la Luna!

Cuentos latinoamericanos para niños de Hildebrando Pérez y Arturo Corcuera.

Esta es una colección de seis historias que nos invitan a conocer un mundo mágico donde aprender sobre otros países y sus costumbres en compañía de divertidos personajes.

Todos estos libros pueden ser consultados para su lectura en sala de manera gratuita en la Biblioteca Mario Vargas Llosa de la Casa de la Literatura Peruana. Solo presentando tu DNI, de martes a domingo de 10: 30 a.m. a 7: 00 p.m., podrás acceder a estos y muchos otros libros. ¡Te esperamos!

5to. Congreso Internacional de Estudiantes de Literatura (CONELIT) en la Casa de la Literatura Peruana

El CONELIT es un evento académico que desde su inauguración en el 2007, ha ido consolidándose como un importante espacio de diálogo y promoción de conocimiento desde América Latina.

Se llevará a cabo del 08 al 10 de agosto,decenas de estudiantes de todo el continente, tanto de pregrado como de postgrado, intercambiarán sus ideas, propuestas intelectuales e investigaciones. Las conferencias, en la inauguración y clausura del congreso, van a estar a cargo de los catedráticos Dr. Fernando Rivera-Díaz (Tulane University) y Dra. Elvira Sanchez-Blake (Michigan State University). Asimismo, se desarrollarán talleres académico-literarios los días 09 y 10 de agosto, a cargo de importantes especialistas literarios: Gisela Salas (University of Colorado at Boulder), Jesús Hidalgo (Duke University), Amanga Mignone (Jhon Hopkins University) y Rocío Quispe-Agnoli (Michigan State University).El programa e información adicional están disponibles aquí www.literatura.pe/conelit

CONELIT se realiza en co-organización con la Casa de la Literatura Peruana, sede de este congreso (Jr. Ancash 207, Estación Desamparados). Asimismo, cuenta con el auspicio institucional por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y su Instituto de Investigaciones Humanísticas, el Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar, y el Centro de Estudiantes de Literatura de la UNMSM.

El Ingreso al evento es libre. Se ofrece certificación para quien lo solicite.

Para otras consultas, escribir a: conelit@literatura.pe

Taller de Animación a la Lectura y Sesiones Educativas sobre César Vallejo

Pintarán dibujos basados en los personajes y paisajes de la lectura.

Este mes en la Casa de la Literatura Peruana te ofrecemos dos actividades, especialmente dedicadas a los más pequeños y a los estudiantes de I a V de secundaria, que apuestan por la promoción y animación de la lectura con una propuesta artístico-pedagógica. Las inscripciones son gratuitas, para mayor información llamar al 4262573 anexo 104.

Taller “Pintando mi lectura”

Con este taller se busca promover el hábito de la lectura y mejorar los niveles de comprensión de textos en niños de siete a diez años de edad. El taller se desarrollará en los siguientes pasos: los niños iniciarán con una dinámica de grupo. Luego realizarán la lectura expresiva de los cuentos que se trabajarán. Inspirados en la lectura los participantes pintarán dibujos basados en los personajes y paisajes que se desprendan de lo leído, luego  lo presentarán ante sus compañeros. Todo esto se realiza con la finalidad de desarrollar diferentes estrategias de animación y comprensión de lectura con lo cual los participantes construyen su aprendizaje mediante la experimentación y la imaginación.

Dirige: Liliana Palacios

Público: Niños entre 7 a 10 años

Lugar: Sala Infantil de la Casa de la Literatura Peruana

Materiales: Temperas (blanco, azul, rojo, amarillo, negro), dos cartulinas  tamaño A4, una tela de cocina de tamaño A4  y muchas ganas de leer y divertirse.

Horarios: 3:30 p.m. a 5:00 p.m.

Fechas:

Servicio de sesiones educativas, dirigida a estudiantes de secundaria.

Primer grupo: 11 y 18 de agosto

Segundo grupo: 25 de agosto y 1 de setiembre

Sintiendo a Vallejo

Durante el mes de agosto se brindará el servicio de sesiones educativas denominadas “Sintiendo a Vallejo”, dirigida  a estudiantes de secundaria. Ellos conocerán a César Vallejo mediante un recorrido por la salas que le rinden homenaje y luego contextualizarán  y expresarán los conocimientos adquiridos a través de imágenes. Durante las sesiones se leerán algunos poemas de manera expresiva y se desarrollarán dibujos referentes a los poemas leídos. También se busca que los alumnos puedan dar su apreciación crítica sobre lo leído. Para inscribir a tu colegio puedes llamar al teléfono: 4262573 anexo 103.

Horarios: De martes a viernes de 10:30 a.m. a 12:00 m.

Materiales: Lápices de color, lápiz 2B y un papelote

Tallerista: Rony Puchuri Bellido

Tertulia sobre la poesía de la Generación del 60

Se invita a los estudiantes de literatura y ciencias sociales, estudiosos de la literatura hispanoamericana, y todo aquél que tenga un conocimiento sólido sobre este tema a participar en nuestro ciclo de tertulias literarias. En esta ocasión la tertulia estará dedicada a “La poesía en la Generación del 60”.

Los interesados podrán enviar las sumillas de sus ponencias al correo: ropube.11@gmail.com. El Equipo de Investigación Literaria de la CASLIT escogerá las tres mejores propuestas que se presentarán en la mesa de tertulias el día jueves 10 de agosto, a las 6:30 p.m. Las ponencias deberán tener una duración de 20 minutos como máximo. Para mayores informes pueden comunicarse al teléfono: 4262573 anexo 104.

Seminario gratuito sobre la poesía de Marco Martos y Antonio Cisneros

Antonio Cisneros
Marco Martos

La revolución cubana, la guerra de Vietnam, el Movimiento Hippie, la sociedad de consumo, la muerte de Javier Heraud y el golpe militar de Velasco Alvarado fueron acontecimientos que marcaron a la denominada generación poética de 1960. En aquella década se constituyó uno de los más interesantes grupos literarios tanto por la variedad de sus voces, estilos e influencias como por la alta calidad de su trabajo lírico.

Para revisar la poesía de este periodo la Casa de la Literatura Peruana desarrollará el seminario LA POESÍA DE LA GENERACIÓN DE 1960: Marco Martos y Antonio Cisneros”. En el seminario se propone en primera instancia dar una mirada general al contexto sociocultural en el que surge la poesía de esa década con el fin de situarla en el complejo y enriquecedor panorama tanto nacional como internacional de aquellos años. En segunda instancia se revisarán los paradigmas literarios de la mencionada generación, sus innovaciones y hallazgos líricos así como las poéticas y valores estéticos que encontramos en sus propuestas. Finalmente, se abordará de manera más directa el corpus escritural de los poetas Marco Martos y Antonio Cisneros.

Literata Gissela Gonzales Fernández dictará seminario sobre la poesía de la generación del 60.

El temario el seminario puede verse aquí.

El curso es gratuito y será dirigido por Guissela Gonzales Fernández, catedrática de literatura peruana e italiana en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ella ha publicado diversos artículos sobre poesía peruana y es una investigadora de la obra de Gamaliel Churata de quien ha publicado El dolor americano. Literatura y periodismo en Gamaliel Churata (2009). Por otro lado, figura como compiladora de la obra Soy indio! Estudios sobre la poética de Efraín Miranda (2012).

Con esta actividad la Casa de la Literatura Peruana quiere tributar a la poesía del 60 y a dos autores: Marco Martos y Antonio Cisneros, quienes cumplen este 2012, 70 años de vida, y cuentan con una destacada producción lírica.

Duración: 4 sesiones (2 horas cada sesión).

Fechas: 17 y 24 de agosto, 7 y 14 de setiembre

Horario: 3:00 – 5: 00 p.m.

Vacantes: 40

Ingreso libre

Costo: S/. 20.00 (veinte nuevos soles para los que desean certificación y con asistencia a las cuatro sesiones)

Inscripciones:

Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207, Centro Histórico de Lima)

Telf: 426-2573 anexo 104

Nuevas películas del cineasta peruano Augusto Tamayo en “Cine en tu Casa”

Director de cine Augusto Tamayo.

La Casa de la Literatura Peruana continua renovando su cartelera cinematográfica  dentro de su espacio llamado “Cine en tu casa”, donde se proyectan películas, documentales y cortometrajes, de realizadores peruanos -en su mayoría.

En esta ocasión la CASLIT ha recibido la donación de tres filmes del laureado director peruano Augusto Tamayo, a

quien expresamos nuestro sincero agradecimiento por su importante aporte gracias al cual hemos podido presentar nuevas películas en nuestra sala.

Augusto Tamayo nació el 5 de mayo de 1953,es literato, director y creador multifacético. Con más de 30 años de trayectoria, Tamayo es un apasionado de la literatura  a la que da forma al transformarla en un filme. Fue el creador de éxitos taquilleros como La fuga del Chacal, Anda, corre y vuela o El bien esquivo (precandidata al Oscar).

Película "El bien esquivo" podrá verse en "Cine en tu Casa".

Ha escrito guiones, editado, producido y/o dirigido cortometrajes y siete largometrajes cinematográficos, así como videos, series de televisión, 6 telenovelas, 35 documentales y más de 500 comerciales. Para Tamayo, ser cineasta es su verdadera vocación.

Este mes proyectaremos: El bien esquivo (sábado 11 de agosto, a las 4 p.m.), La Vigilia (sábado 18 de agosto, 4 p.m.) y Una sombra al frente (sábado 25 de agosto, 4 p.m.). Ingreso Libre.

El bien esquivo (2001) es un largometraje de ficción, ambientado en el Perú del siglo XVII. Los temas de esta película nacen del interés por la identidad peruana, la mezcla de sangre, lengua y religión occidental y andina.

Escena de "La vigilia".

Jerónimo de Ávila,  hombre de armas, mestizo, aparece luchando por ser reconocido como español y termina afirmando su derecho a ser “otro”. Un personaje que sin duda nos recuerda al Inca Garcilaso de la Vega.

Por su lado, Inés, una joven monja, que nos hace pensar en Sor Juana Inés de la Cruz, escribe y esconde su poesía no autorizada en una clandestinidad obligada por los rígidos prejuicios de la época.

Cuando se encuentran estos dos personajes surge la aventura y el romance.

La Vigilia (2010) es una película de suspenso que narra la relación que se establece entre dos personajes disímiles que se conocen y conviven durante una única noche intensa en la Lima contemporánea. Por un lado, Edgardo Chocano, un intelectual peruano occidentalizado de clase alta, y Jessica, una muchacha lumpen, violenta e instintiva, que busca esconderse del acoso de una pandilla de delincuentes que la persigue.

Una sombra al frente (2007) se centra en un etapa importante de la vida del ingeniero Enrique Aet, joven ingeniero de caminos. Aet es un profesional empeñado en la construcción de vías de comunicación a principios del siglo XX en el Perú. Son épocas de construcción y de desarrollo fuertemente influenciadas por el espíritu positivista de una República que está abocada a integrar un país de geografía agreste y difícil. Salida de una destructora guerra a fines del siglo anterior, la República Peruana ha iniciado su avance hacia las apartadas pero importantes regiones de la selva, en un intento por incorporar la enorme Amazonía al resto del país. Sobre esta tarea emprendida por Aet y su equipo trata este film.

“Cabos Sueltos” de Jean Pierre Bravo Zapata en la CASLIT


Libro se presentará en la Casa de la Literatura

El escritor Jean Pierre Bravo Zapata , presentará su último libro, titulado Cabos Sueltos el día jueves o2 de agosto, a las 6:00 p.m., en nuestro auditorio. Los comentarios estarán a cargo de: Renato Salas Peña, Eric Pereira Díaz y Gonzalo Von Hessen la Serna. El ingreso es libre.

Cabos Sueltos es un libro -en palabras de los editores- “que presenta anécdotas en las que te encuentras con esos punkeke eros- thanatos, que asemejan a una querida Betty Blue o con un grupo de adolescentes o tal vez quizá, así de refilón, con ese peleador de barrio que busca nivelarse este mes. Pero siempre se mantiene una constante que mueve al universo: el amor”.

Jean Pierre Bravo Zapata (Lima,1974) cursó sus estudios básicos en el Colegio “Santo Tomás de Aquino” y los superiores en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, egresando como sociólogo en el año 1998.

Desde muy joven ha ejercido la docencia (su segunda carrera y su pasión) en los principales centros pre universitarios e instituciones educativas  de la capital y en algunas provincias del Perú. Actualmente, después de haber laborado en la localidad de Toquepala, ha regresado a Lima para continuar con su ejercicio docente.

Recientemente ha ganado dos premios en los concursos internacionales de micro relatos “Pompas de papel” y “El Rioja y los cinco sentidos”; además de una Mención Honrosa en el concurso de cuentos “PLATERO 2010”, organizado por El Club del Libro en Español de la ONU. También ha quedado finalista en el Concurso Internacional de Literatura “Ángel Gavinet”, promovido por la Organización de Países Amigos en Finlandia.

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte