Presentación de Poiesis Hispanoamericana–Selección de poesía contemporánea

Editada por el sello independiente Río Negro.

Hoy a las 6:30 pm  en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207, Centro Histórico de Lima) se presentará la Antología Poiesis Hispanoamericana–Selección de poesía contemporánea, editada por el sello independiente Río Negro.La presentación estará a cargo de Héctor Ñaupari, Humberto Pineda Mendoza, Raúl Allaín e Iván Fernández-Dávila.Ingreso libre.

Iván Fernández-Dávila y Raúl Allaín reúnen a 55 poetas castellanos contemporáneos, albergando textos de autores procedentes de Argentina, México, Guatemala, Ecuador, Costa Rica, España, Chile, Panamá, Venezuela, Puerto Rico, Colombia, Uruguay, El Salvador y Perú.

En el prólogo de la obra, el reconocido poeta Alfredo Pérez Alencart, quien pertenece a la Universidad de Salamanca Academia Castellano y Leonesa de la Poesía, escribe lo siguiente:
“He aquí a cincuenta y cinco poetas de un único continente llamado Castellano.
Basta hablarlo y escribirlo para que se traspasen toscas tranqueras
provinciales o nacionales. Basta vendimiar en sus viñedos para tratar
de obtener buen vino.
Iván Fernández-Dávila y Raúl Allaín, desde mi Perú primero, han logrado
llevar adelante una comunión titulada Poiesis Hispanoamericana, donde
se albergan textos de autores procedentes de Argentina, México, Guatemala,Ecuador, Costa Rica, España, Chile, Panamá, Venezuela, Puerto Rico,Colombia, Uruguay, El Salvador y Perú.
A contracorriente, cuando lo que impera es la cruzada individualista. Así comparten el Arca del futuro estos antólogos limeños, pródigos y a lavelocidad del connubio o alianza que más electriza: Poesía abierta de par enpar.”

En setiembre: “Brasil en la CASLIT”

Durante el mes de setiembre la Casa de la Literatura Peruana y el Centro Cultural Perú-Brasil de la Embajada de Brasil, presentarán un ciclo especial de proyecciones cinematográficas como parte de la conmemoración del centenario de nacimiento del escritor brasileño Jorge Amado. Este ciclo se titulada “Brasil en la CASLIT” y está dirigido a nuestro público general. Las proyecciones se realizarán todos los sábados y domingos a las 4:00 p.m. El ingreso es libre

Las películas están subtituladas, siendo aptas para mayores de 14 años con la excepción de “Cidade de Deus” y “Primo Brasilio” clasificadas para mayores de 16 años.

Aquí las sinopsis de los filmes que se podrán ver en nuestro espacio “Cine en tu Casa ”  a lo largo del mes de setiembre:

“Coisa mais linda-históricas e casos da Bossa Nova”

En los años 50, Brasil fue una época de inestabilidad política, económica y cultural. Es en este contexto que un grupo de jóvenes de la Zona Sur de Río de Janeiro se reúne para promover, de forma espontánea, una revolución en la música brasileña. La Bossa Nova llegó con su ritmo diferente -y letras modernas- lírico y romántico que presagiaban un país Happy Love Smile y las flores. En este filme conoceremos esa época a través de historias y casos contados por algunos de sus principales exponentes acompañados por las imágenes.

“Meninas”

Evelin, de 13 años, está embarazada de un chico de 22 años que abandonó el negocio de la droga recientemente. Luana, de 15, planeo su embarazo, con ganas de tener un hijo propio. Fabiana (14) espera un hijo de Alex, quien también estuvo con su vecina Joice . Por más de un año se acompañara la vida cotidiana de estas tres jóvenes.

“Raízes do Brasil”

Documental dividido en dos partes independientes pero complementarias sobre la vida y obra de Sérgio Buarque de Hollanda, pensador brasileño que se ha convertido en una de las referentes claves para el conocimiento de la cultura y la historia de Brasil, y autor de libros como Raíces de BrasilVisa al paraíso.

“Cidade de Deus”

Basada en hechos reales. Trata del incremento del crimen organizado en los suburbios de Rio de Janeiro, desde finales de los años sesenta hasta el comienzo de los ochenta, cuando el tráfico de drogas y la violencia impusieron su ley en las favelas.

“Estorvo”

Pesadilla existencialista de un personaje anónimo que vaga por una gran ciudad de hoy. Después de una mala noche, despierta para iniciar la alocada persecución de un enigmático desconocido que representa una amenaza para él. Acosado, afronta la violencia cotidiana y su propio pasado.

“Vinicius de Moraes”

Documental sobre el poeta brasileño, dramaturgo, crítico, diplomático, compositor, cantante y letrista Vinicius de Moraes (1913-1980), famoso internacionalmente por haber compuesto las letras de grandes éxitos de la Bossa Nova como “Garota de Ipanema” e “Insensatez”, y autor de la obra que originó la película “Orfeu Negro” (1959). Imágenes de archivo se combinan con entrevistas actuales con miembros de su familia, amigos, compañeros (Chico Buarque, Edu Lobo, Carlos Lyra) y también números musicales con famosas cantantes brasileñas.

“Primo Brasilio”

Luisa es una joven romántica, delicada y soñadora, casada con Jorge, un ingeniero involucrado en la construcción de la nueva capital del país, Brasilia. La pareja es parte de la alta sociedad de São Paulo. Cuando Jorge se va a Nueva York para trabajar Luisa está aburrida, sola en casa, pero su aburrimiento no dura mucho tiempo, porque el primo Basilio empieza a visitarla. Luisa encuentra en él la pasión de la juventud.  Basilio es un poco tímido sobre sus intenciones pero no toma mucho tiempo para él conquiste a Luisa con historias de sus viajes por Europa . Salidas frecuentes con su primo se convierten en el chisme del barrio, pero el problema real es su empleada Juliana, que puede utilizarlo como chantaje.

“O mundo em duas voltas”

En 1519, el navegador Fernán de Magalhanes lideró con sus carabelas una de las más fantásticas aventuras navales de todos los tiempos dando la 1ª vuelta al mundo y terminó probando que la Tierra es redonda. En 1997, la família Schurmann, que ya había vivido en el mar por más de 10 años, se lanzó al mar otra ves para una nueva aventura: una vuelta al mundo seguiendo la misma ruta de Magalhanes, descubriendo maravillas sin fin. Dos grandes viajes y conquistas en una única y emocionante película con imágenes de más de 30 países en cuatro continentes y tres océanos.

“Memórias Póstumas”

Brás Cubas decide contar su historia y volver a los hechos más importantes de su vida, con el fin de distraer la eternidad. Entonces comienza a recordar amigos, como Quincas Borba, su formación académica en cavalier Portugal, los amores de su vida y el privilegio de no haber tenido que trabajar en su vida.

“O casamento de Romeo e Julieta”

Cuenta la historia de dos jóvenes paulistas: Julieta Baragatti, hija de un directivo del Palmeiras, apasionada como su padre por el club, y Romeo un oftalmólogo, barrista del Corinthians. Ambos se conocen en un hospital y terminan saliendo juntos, Romeo se da cuenta de la situación de Julieta y por el amor que siente por ella finge ser del equipo contrario, al punto que llega a ser aceptado en la familia Baragatti casi como el hijo que nunca tuvo el padre de Julieta. A partir de aquí se inician un sinnúmero de situaciones que son de esperarse por la intolerancia propia de un fanático de fútbol.

Todavía puedes presentarte al Premio Copé de Petroperú

  • Última fecha de entrega será indefectiblemente el viernes 31 de agosto
  • Pueden entregar sus trabajos de 8:00 a.m. a 5:00p.m.

Premio Copé 2012

Petroperú informa que la recepción de los trabajos para el Premio Copé 2012 se hará de manera totalmente normal los días jueves 30 y viernes  31 de Agosto, fecha en que cierra el plazo de entrega. PETROPERÚ renueva su invitación a todos los interesados a enviar sus trabajos a su oficina principal (Canaval y Moreyra 150, San Isidro), y a todas las operaciones y plantas de venta a nivel nacional.

En el caso de los peruanos residentes en el extranjero que deseen participar podrán dejar sus trabajos en las representaciones diplomáticas del Perú que haya en su país de residencia.

Las bases del concurso se pueden descargar desde el siguiente portal web: www.petroperu.com.pe o se pueden obtener en físico en la recepción de la oficina principal de PETROPERÚ.

Recuerden, los ganadores de cuentos tienen premios de 30 mil soles al primer puesto, 20 mil al segundo puesto y 10 mil al primero, además de trofeo respectivo, diploma y publicación de sus cuentos en un volumen compilatorio. Los finalistas determinados pro el jurado recibirán también un diploma y se integrarán a la antología.

Para el ganador de ensayo, habrá 45 mil soles, diploma y trofeo, además de la publicación de su trabajo en un libro. ¡No dejen de participar!

Agenda de Cine Infantil de Setiembre:”Brasil para Chiquitiños”

Durante el mes de setiembre la Casa de la Literatura Peruana y el Centro Cultural Perú-Brasil de la Embajada de Brasil, presentarán un ciclo especial de películas infantiles como parte de la conmemoración del centenario de nacimiento del escritor brasileño Jorge Amado,con el nombre de  “Brasil para chiquitiños”, Todos los sábados y domingos a las 11:30 a.m. El ingreso es libre.

Las películas están subtituladas, solo contamos con Rio doblada al español. Aquí las sinopsis de los títulos infantiles que se podrán ver en nuestro espacio “Cine en tu Casa ”  a lo largo de este mes :

“Rio”

Desarrollada en la hermosa ciudad de Rio de Janeiro, la historia se centra en Blu, un guacamayo azul que cree es el último de su especie y además no sabe volar. Cuando descubre que hay otra ave igual a él, deja el confort de su jaula en Minnesota rumbo a Rio.Sin embargo, no será amor a primera vista lo que nacerá entré el domesticado Blu y la independiente y bella, Perla. Sin querer ambos terminan atados uno a otro y en su afán de liberarse se embarcarán en una aventura impresionante, donde aprenderán sobre el coraje, la amistad y el amor.

“O cavaleiro Didi e a princesa Lili”

Didi es novio Landnóvia y el mejor amigo de Lindolfo, el rey de un país rico. La única hija del rey, la princesa Lili, que está siendo amenazado de secuestro, vive escondida en un internado en Suiza . Su secuestrador es capturado y regresa al reino y se hace amiga de Didi. Lili se enamora de Juan, un plebeyo del palacio, pero cuando es capaz de casarse, no puede elegir un plebeyo. Su padre muere y el Duke Jaffar planea casar a su hijo Galante con  Lili.Pasan los años y Lili tiene que elegir el novio. Jaffar tiene un plan y ella termina por elegir a Galante pero Juan quiere hacer todo lo posible para demostrar que Jaffar y Galante son malos.

“Xuxa em Sonho de Menina”

Kika (Xuxa), una profesora del interior que sueña con ser presentadora de TV, decide irse a Río de Janeiro para presentarse a un concurso promovido por una gran emisora nacional. Un hechizo, hace que vuelva a ser niña y así se une a un grupo de estudiantes que van camino de la ciudad. Es cuando empiezan sus aventuras ,la trama se desarrolla en medio de mensajes positivos sobre importantes cuestiones ecológicas.

“A turma da Mônica em uma aventura no tempo”

Franklin crea una máquina del tiempo, pero para que funcione, tiene que unirse a los cuatro elementos de la naturaleza: agua, fuego, tierra y aire. El laboratorio es invadido por Jimmy ,Franklin y Smudge, huyendo Monica, seguidos por Magali. En la confusión,golpean la máquina del tiempo. El choque hace que los cuatro elementos se pierden en diferentes momentos. El accidente hace que se produzca un desastre – el clima comienza a ponerse loco en la Tierra. Para revertir esta situación, los cuatro deben embarcarse en una máquina del tiempo y rescatar a los elementos.

“Xuxa e o Tesouro da Cidade Perdida”

Barbara es un bióloga que vive en una ciudad cerca de la selva amazónica . Ella tiene dos hermanos, y cada mañana, corre con ellos por Igdrasil , una ciudad subterránea legendaria que fue poblada por descendientes de vikingos que cruzaron el Atlántico y se aventuraron en el río Amazonas . Pero para alcanzar su meta, se enfrentan a peligros y situaciones riesgosas.

“O Guerreiro Didi e a ninja Lili”

A principios del siglo XX , Lili es la hija de un oficial europeo joven convocado a la guerra. Es educada por un maestro oriental , sobre todo en el arte antiguos que originó a los ninjas . Él envía a Lili a Europa para ser criadoa por su familia que vive sola, Morgana, su tía materna millonaria. Pero la chica no está sola: el maestro pide Didi e encargarse de los ninjas.

“Didi, o caçador de tesouros”

Didi es el administrador del Dr. Samuel Walker, el padre de Pedrinho, que es su gran compañero de aventuras. Juntos, van a un hotel abandonado, en busca de pistas sobre la historia del abuelo Pedrinho el teniente Lucas.Considerado como desertor de la Fuerza Aérea británica, él fue uno de los soldados que huyeron a Brasil con un cargamento de oro robado cuando su avión se estrelló. Dando lugar a que Lucas y los otros soldados quedarán atrapados entre la tierra y el cielo, esperando a que alguien de corazón puro devuelva el oro. Didi, siempre soñó con ser un cazador de tesoros, es la persona que liberara a las almas de los fantasmas y recuperar el estatus de héroe abuelo Pedrinho.

“Eliana em O segredo dos golfinhos “

Eliana graba un programa sobre delfines en la Riviera Maya , en la costa del Caribe de México, Eliana se involucra en una de las mayores aventuras de su vida. Junto al biólogo que se ocupa de los delfines, un chico enamorado de los animales que ve el mar por primera vez y, por supuesto, un delfín muy especial, ella se enfrentará a los desafíos quee plantea un mundo depredador. Una clave importante para ayudar a desentrañar el secreto de los delfines es una calavera de cristal antiguo.

“Tainá 2 – A Aventura Continua”

El pequeño Catiti camina por el bosque siguiendo e imitando a Taina, ahora una adolescente hermosa y valiente. Ellos inutilizam trampas de los traficantes. Carlito, un chico de la ciudad en busca de su cachorro perdido, que rescata y Catiti quieren adoptar. Cuando una banda se apodera de los animales domésticos (mascotas silvestres) de la aldea, todos los niños deben olvidar las diferencias de cultura y el temperamento para rescatar a sus amigos bajo el liderazgo de Taina.

Lecturas por Juárez: Lectura Global en la Casa de la Literatura Peruana

La Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207, Centro Histórico de Lima) será sede en lima de una serie de lecturas a celebrarse simultáneamente durante todo el día en 131 ciudades, en 25 países y 4 continentes, con el propósito de resguardar, a las jóvenes y los jóvenes de Ciudad Juárez, México, la cita el sábado 1 de setiembre a las 7:00p.m.Ingreso libre.

Estas lecturas tienen el objetivo de alentar en cada recital a la solidaridad y la movilización por la paz. En nuestro país participarán: Rodolfo Hinostroza, Rocío Silva Santisteban, Josh Kardos, Lizzy Cantú, Mario Granda, Cecilia Podestá, Frido Martín, Naysha Flores e  Indran Amirthanayagam.

Nos ha llegado en nombre del colectivo Escritores por Ciudad Juárez compartimos el Manifiesto por la Ciudad de Juárez:

El 6 de enero de 2011 asesinaron en Ciudad Juárez, a nuestra compañera, poeta y activista Susana Chávez. En su nombre y en el de todas las víctimas que se ha cobrado el crimen organizado, más de seis mil en Ciudad Juárez, y más de sesenta mil en todo México, en apenas seis años, alzamos nuestras voces contra la violencia y contra el miedo, contra los asesinos y la impunidad, contra quienes pretenden doblegar nuestra fe en la vida y nuestros sueños de paz y libertad.

A su memoria y en defensa de la dignidad de nuestro pueblo, celebramos el 1 de septiembre el encuentro “Escritores por Ciudad Juárez”, un acto que va más allá de la literatura y la creación artística, un encuentro que pretende mover conciencias y despertar la solidaridad de todos los pueblos y ciudadanos del mundo que se quieran unir a esta manifestación contra la violencia y la impunidad.

Desde la primera edición del encuentro, en septiembre de 2011, luchamos con la únicas armas que conocemos, las palabras, para denunciar el silencio cómplice de quienes amparan el crimen, para recuperar los espacios públicos y la convivencia, para dar al mundo otro mensaje y otra imagen de Ciudad Juárez, que nada tiene que ver con los asesinatos ni con el narcotráfico. Queremos proclamar desde el dolor de esta hermosa tierra, en el corazón del desierto, nuestra fe en la fuerza de las palabras, nuestra capacidad para soñar y luchar por una sociedad libre y más justa, para decir al mundo que en medio de esta absurda e inútil guerra, los hombres y mujeres de Juárez, los niños, los jóvenes y ancianos, no se rinden ni se resignan al estigma del crimen.

Queremos una ciudad donde trabajar, estudiar o divertirse no sea una actividad de alto riesgo, donde nadie tenga que migrar por miedo, donde se puedan construir proyectos y realidades que nos devuelvan el futuro que la violencia pretende secuestrar.

Desde los más remotos países y lugares se nos han unido cientos de poetas y escritores, personas solidarias, anónimas y con nombre propio, con inquietudes y esperanzas, jóvenes y mayores, de todas las lenguas, razas y credos, para celebrar la vida y la memoria de quienes la perdieron y nunca olvidaremos. Hoy nuestras palabras van a cruzar todas las fronteras, van a resonar por encima de cualquier balacera, y se van a escuchar donde no llegan los tiros ni alcanza el miedo, porque los sueños que cargan nuestros versos, esos no tienen miedo.

Ven a la Casa de la Literatura Peruana este Fin de Semana

Cuentacuentos “Alguna vez leí ” a cargo de Grabriela Sánchez Calero,

Este  fin de semana visita la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207, Centro Histórico de Lima) y disfruta de las diferentes actividades hemos preparado. Ven y disfruta junto con tu  familia de estas divertidas actividades, el ingreso es libre.¡Lo pasarán en grande!

El Sábado 25 espectáculo infantil de cuentacuentos “Alguna vez leí ” a cargo de Grabriela Sánchez Calero,donde los más pequeños participarán en la construcción de divertidas historias la cita en nuestro auditorio a las  3:00 p.m.Cine en tu Casa presentara la película “Una sombra al frente” de Agusto Tamayo a las 4:00p.m.

Escena de la película "Una sombra al frente" de Augusto Tamayo.
Obra de teatro infantil y títeres "Chaskita" a cargo de Sasá Teatro.

Los chicos aman los títeres por eso el grupo Sasá Teatro presentará la obra de teatro infantil y títeres “Chaskita”  una muy buena opción para los mas pequeños que se divertirán con las ocurrencias de sus alegres personajes, a las 6:00 p.m. en nuestro auditorio.

El domingo 26 tendremos dos funciones de Cine en tu Casa, en la mañana se presentará el cortometraje “El paraíso de Lili” a las 11:30 p.m. y por la tarde la película “La Gran Sangre” a las 4:00 p.m.Para los más pequeños a las 3:00 p.m. en nuestro auditorio el espectáculo Infantil de cuentacuentos “Alguna vez leí ” a cargo de Grabriela Sánchez Calero. Para finalizar nuestras actividades presentaremos a  las 6:00p.m.La adaptación de la obra “La Casa de Bernarda Alba” para teatro a cargo del Grupo Stanislavski,

“El Destino de Victoriano” de Juan Villena Zárate en la CASLIT

El autor Juan Villena Zárate.

Mañana a las 7:00 p.m., se presentará en el auditorio de La Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207, Centro Histórico de Lima) la nueva novela  de Juan Villena Zárate.

El Destino de Victoriano, es un relato que abre un mundo nuevo en la literatura peruana, con sucesos y pasajes fascinantes que atrapan al lector con una encrucijada de hechos verosímiles e inverosímiles que se desenvuelven en los escenarios del ande Cajamarquino. La breve historia del personaje de la obra a quien se le signa el nombre de Victoriano, es el personaje que enarbola los pasajes más emocionantes y trágicos en complicidad con el tiempo y los otros personajes los cuales hacen el drama y mantienen a la expectativa de la historia. El relato se inicio con un lugar inhóspito y agreste, es allí donde una bella y joven mujer ha sido enviada por una secta religiosa para preparar el escenario denominado la Mónica, donde debería realizarse una conferencia pastoral por el espacio de tres días.

Juan Villena Zárate, escritor cajamarquino nacido en el año 1955, ejemplo de superación, desde muy pequeño tuvo que experimentar diferentes oficios desde panadero a cobrador de combis entre otros, hasta que en el año 1999 conoce a Alcides Vargas, un poeta bohemio que luego de observar  unos escritos que Villena Zárate le enseña, lo impulsa a la publicación de su primera novela, la que llamó “El Cautiverio de Lucrecia””.

Tertulias Literarias sobre la poesía de la generación del 60

La Casa de la Literatura Peruana rinde homenaje a los poetas Marco Martos y Antonio Cisneros, referentes cruciales de la poesía de la Generación del 60, en ocasión de celebrarse sus 70 años de vida. Este evento se llevará a cabo el jueves 23 de agosto a las 6:30 p.m. en nuestro auditorio. El ingreso es libre.
En esta tertulia participarán:

  • David Villena Reyes con la ponencia “Algunas moscas amarillas  y otras imágenes que degradan: Antonio Cisneros o la poética del retozo”. Este joven investigador cursa el décimo ciclo de Literatura en la UNMSM. Ha participado en las dos primeras ediciones del festival “Textura, Mercado Ambulante de Cuentos”, en la sétima edición de los Recitales Ese puerto existe y en el primer recital interuniversitario “Las ínsulas extrañas”. También participó como ponente en el Coloquio “(Des)cubriendo la voz: Discursos de poder y textos transculturales en la literatura colonial peruana”, organizado por el Instituto de Investigaciones Humanísticas. Actualmente es coordinador del proyecto “Sembrando Lectores, Cosechando Un Mundo Mejor”, taller de lectura y creación para niños, que se realiza todos los años en Villa El Salvador.
  • José Luis Gamarra la Rosa, egresado de Literatura de la UNMSM, con la ponencia “La configuración del discurso migrante en Como higuera en un campo de golf de Antonio Cisneros”.  Gamarra La Rosa ha sido alumno visitante del Instituto de Filología Románica en la Ludwig-Maximilians-Universität, en Múnich. Ha participado como ponente y organizador en diversos congresos académicos. Ha publicado artículos sobre el tema en la revista Discursiva y en el libro Panel A-L. Reflexiones sobre literatura y discursos de América Latina. Actualmente se desempeña como coordinador y docente de Literatura en CEPREUNI.
  • El poeta Paolo de Lima, autor de los libros: Cansancio (Filadelfia, 1995 y Lima, 1998), Mundo arcano (Lima, 2002) y Silenciosa algarabía (Lima, 2009). Sus poemarios han sido reunidos en Al vaivén fluctuante del verso (2012). Ha publicado y/o realizado lecturas de sus poemas, ensayos y conferencias en El Paso, Austin, Columbus, Virginia, Boston, San Francisco, California, Chicago, Filadelfia (Estados Unidos), Ciudad Juárez (México), La Habana (Cuba), Sevilla, Madrid (España), Santiago (Chile), Río de Janeiro (Brasil), Ottawa, Montreal, Toronto (Canadá) y en diferentes ciudades del Perú. Sus poemas han sido incluidos en las antologías Posdata. Tierras más verdes. Poesía peruana (Monterrey, 2011), Borealis. Antología literaria de El Dorado (Ottawa, 2011), Caudal de piedra: Veinte poetas peruanos (México, 2005), La alineación de los planetas. Siete poetas peruanos en Boston (más dos cometas itinerantes) (Cambridge, 2005), Boreal. Antología de poesía latinoamericana en Canadá (Ottawa, 2002), Memoria del II Encuentro de Poetas en Ciudad Juárez (Cd. Juárez, 1999), Aérea, revista hispanoamericana de poesía: Poesía peruana de fin de siglo (Santiago de Chile y Buenos Aires, 1998). Es Doctor en Literatura por la Universidad de Ottawa (Canadá). El 2005 obtuvo el primer premio de ensayo de la Asociación Canadiense de Hispanistas. Actualmente ejerce la docencia en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad de Lima y Universidad Científica del Sur. Su ponencia se titula y la participación de Paolo de Lima con su estudio titulado “Del canto al desencanto. Tres poetas del sesenta: Marco Martos, Rodolfo Hinostroza y Antonio Cisneros”.

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte