Del 19 al 26 de junio se realizará el Festival de las Humanidades, una iniciativa que surge de intelectuales y artistas peruanos, que busca poner en primer plano el compromiso educativo y político que las humanidades tienen con la sociedad. La inauguración será el miércoles 19 a las 4:30 de la tarde en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima). El ingreso es libre.
Este martes 18, a las 7 de la noche, se presentará en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Lima) Malabrigo, poemario del escritor peruano Tabaré Ramos. Los comentarios al libro estarán a cargo de Luis Alberto Medina y Jorge Ureta Sandoval. La entrada es libre.
Un padre lector en la Biblioteca Mario Vargas Llosa de la CASLIT
La Casa de la Literatura Peruana rendirá este fin de semana un homenaje por el Día del Padre, presentando una programación especial con actividades que tendrán el papel del padre como tema central.
El sábado 15 y el domingo 16 de junio, a las 4:00 p.m., la actriz Gabriela Sánchez Calero presentará el espectáculo de cuentacuentos “Papá, querido papá”.
También tendremos funciones de teatro para toda la familia. El sábado 15, a las 6:30 p.m., el grupo Producciones dos de tres pondrá en escena la obra infantil “Fabricando un papá ideal”. El domingo 16, a las 6:30 p.m., se presentará la obrade teatro “Papá corazón”, a cargo del grupo Stanislavski.
Todas las actividades serán en nuestro auditorio (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) y a entrada libre.
Elsábado 15 de junio, a las 6:30 p.m.,se presentará en nuestro auditorio (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) el poemario Vientos que se van, de Manuel Olórtegui. Los comentarios estarán a cargo de Ángel Cruz y Luciano Huamán . El ingreso es libre.
Los días martes 11, jueves 13 y viernes 14 de junio, a las 7 de la noche, se llevará a cabo en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima), un ciclo de conferencias sobre la narrativa peruana de los años 80, a cargo del escritor Roberto Reyes Tarazona. El ingreso es libre.
La Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Lima) abre su convocatoria para el Proyecto “Abuelos Cuentacuenteros”, iniciativa sin fines de lucro que invita a todas las personas entre 50 y 75 años, que deseen profesionalizarse en el arte de contar historias, a formar parte de nuestro equipo.
Izq.: Oumama Aouad Lahrech, embajadora de Marruecos. Der.: Karen Calderón, directora de la CASLIT
La directora de la Casa de la Literatura Peruana, Karen Calderón Montoya, y la embajadora del Reino de Marruecos en el Perú, Oumama Aouad Lahrech, suscribieron un acuerdo con el fin de realizar las Jornadas Interculturales “Marruecos – Perú”, durante los meses de julio y agosto de 2013, en el local de la CASLIT. Pronto, mayor información sobre este evento.
Los días viernes 7 y sábado 8 de junio, desde las 6:00 p.m., se llevará a cabo en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) el Primer Coloquio sobre Literatura Funeraria Decimonónica en el Perú. Se trata de dos jornadas donde se disertará sobre los resultados de los estudios de las lápidas del cementerio Presbítero Matías Maestro. La entrada es libre.