Continúan los sábados de cuentacuentos con “Willakuy Muhuy: Sembrar historias”

Los sábados 5 y 12 de julio, el narrador Raúl Cisneros Cárdenas presentará el espectáculo Willakuy Muhuy: Sembrar historias, el cual reúne narraciones basadas en mitos e historias de origen quechua, asháninka, shipibo, nomatsiguenga, entre otros. Todo esto acompañado de canto y música en vivo. Este evento se realizará en dos funciones, a las 3:30 y 4:30 pm. El ingreso es libre.

Presentamos la exposición “Soñar, hacer, leer: 100 años de revistas literarias”

En el Perú, la producción de revistas literarias ha sido y es casi infinita. Algunas de estas publicaciones marcaron época y constituyeron momentos importantes de nuestra historia literaria. Con el objetivo de realizar una revisión panorámica de la producción de revistas literarias de los últimos cien años hasta el 2010, la Casa de la Literatura Peruana inaugurará el próximo martes 15 de julio, a las 7 p.m., la exposición Soñar, hacer, leer: 100 años de revistas literarias.

Seleccionados para el taller “El método Cuatrotablas”

Las siguientes personas fueron seleccionadas para participar en el taller “El método Cuatrotablas”, que dirigirán Mario DelgadoJosé Miguel de Zela, director y maestro permanente de la AIA Cuatrotablas, respectivamente. El taller se desarrollará los martes y jueves desde el 3 hasta el 24 de julio, de 4 a 6 p.m. en la Casa de la Literatura Peruana(Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima).

Un análisis del legado de la Muestra de Teatro Peruano, a cuarenta años de su fundación

Este martes 8 de julio, a las 7 p.m., se realizará en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) la conferencia “Cuarenta años de la Muestra de Teatro Peruano: descolonizando prácticas performativas”, a cargo del investigador teatral Carlos Vargas Salgado. La entrada es libre.

Personas seleccionadas para participar en el seminario “Teatro en Lima en la primera mitad del siglo XX”

Publicamos a continuación la lista de seleccionados para participar en el seminario que dictará el antropólogo, bibliotecólogo y docente universitario Gustavo von Bischoffshausen los días martes y jueves del 1 al 17 de julio, de 6 a 8 pm, en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima). Ellos deben confirmar su participación en el correo electrónico casaliteratura@gmail.com.

Exposición de homenaje a Julio Ramón Ribeyro podrá visitarse hasta el 14 de setiembre

Con la finalidad de que muchas más personas puedan visitar la exposición “El eterno forastero. Homenaje a Julio Ramón Ribeyro”, esta seguirá abierta al público hasta el próximo domingo 14 de setiembre. La muestra busca recordar y valorar la vida y la obra de uno de los grandes narradores en lengua castellana, al cumplirse 20 años de su fallecimiento. La exposición puede verse en las salas 15 y 16 de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico), de 10:30 a.m. a 7 p.m., de martes a domingo. La entrada es libre.

Martes 1 de julio: presentación de “No me mires desde adentro”, de Emilio Pérez de Armas

Este martes 1 de julio, a las 6:45 p.m., se presentará en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima), el libro No me mires desde adentro, de Emilio Pérez de Armas, El evento de presentación será un conversatorio en que el autor charlará con Diana Grimaldi. La entrada es libre.

La Casa de la Literatura Peruana suspenderá atención al público este domingo 29 de junio


A todos nuestros visitantes asiduos y al público en general les informamos que, debido a labores de mantenimiento en algunos de nuestros ambientes, interrumpiremos nuestra atención este domingo 29 de junio, la cual se reanudará en su horario habitual el próximo martes 1 de julio. Les recordamos que la Casa de la Literatura Peruana está abierta de martes a domingo de 10:30 am a 7 pm.

Club de Lectura cierra este sábado un nuevo ciclo con “Rayuela”, de Julio Cortázar

El Club de Lectura de la Casa de la Literatura Peruana culmina su ciclo de narrativa latinoamericana este sábado 28 de junio, a las 4 pm, con Rayuela, la fascinante novela de Julio Cortázar, publicada en 1963 y que está enmarcada dentro del denominado Boom Latinoamericano. El ingreso a esta charla es libre.

Regresan: “Los Ernestos” en funciones especiales para instituciones educativas

Nuevamente en julio presentaremos la obra teatral Los Ernestos, representada por la agrupación Cuatrotablas. Las funciones especiales y gratuitas estarán dirigidas a las instituciones educativas los días miércoles 9, viernes 11, miércoles 16 y viernes 18, a las 11 am. El espectáculo se realizará en nuestro auditorio que tiene una capacidad máxima para 100 personas.

Síguenos

400,285FansMe gusta
27,325SeguidoresSeguir
8,650SuscriptoresSuscribirte