Los viernes 9, 16, 23, 30 de mayo y 6 de junio de 5:00 a 6:30 p. m., se desarrollará la primera edición del Club de lectura para adolescentes «El libro de arena» dirigido a participantes entre 13 y 17 años. Esta actividad se realizará mediante Google Meet. La participación es libre previa postulación.
Sumilla
El Club de lectura para adolescentes El libro de arena nace con el propósito de formar una comunidad de lectores entre 13 y 17 años. Cada ciclo de lectura busca fomentar el conocimiento tanto de autores como de autoras, textos de distintos géneros y temas representativos de la literatura universal. Además, tiene como objetivo reforzar mediante la conversación literaria la capacidad interpretativa y reflexiva de los participantes, así como fortalecer un pensamiento plural y diverso.
El presente ciclo está dedicado al tema de la casa y su simbología en la literatura latinoamericana. De este modo, se abordarán cuentos y un poema de autores(as) de mediados del siglo XX. En ellos se encuentran distintas miradas sobre el espacio del hogar, ya sea como un ambiente opresivo, que despierta nostalgia o en el que irrumpen hechos que lindan con lo sobrenatural. Es así que el diálogo se centrará en la identidad, las relaciones familiares, la soledad, el rol de la mujer, entre otras experiencias dentro de la esfera de lo privado y lo doméstico.
Programa
Primera sesión: 9 de mayo
Lectura: “La casa de Asterión” (1947), Jorge Luis Borges
Segunda sesión: 16 de mayo
Lectura: “Casa tomada” (1946), Julio Cortázar
Tercera sesión: 23 de mayo
Lectura: “La mujer invisible” (1984), Mariella Sala
Cuarta sesión: 30 de mayo
Lectura: Mi casa (1960), Javier Heraud
Quinta sesión: 6 de junio
Reunión de confraternidad (encuentro presencial)
Metodología
El ciclo consta de cuatro encuentros virtuales que se desarrollarán mediante la plataforma Google Meet y un encuentro presencial en la sede de Casa de la Literatura. Antes de la primera sesión, los y las participantes recibirán un correo con el acceso al material de lectura de todas las sesiones. Durante las sesiones se buscará incentivar la participación de los y las asistentes mediante la conversación literaria y otras estrategias escritas y visuales. Se brindará una constancia a los participantes que cumplan con el 80 % de asistencias.
Dirigido a
Adolescentes entre 13 y 17 años
Cómo participar
Para participar hay que completar el siguiente formulario virtual https://forms.office.com/r/jYvGZDdDn7. El criterio de selección serán las respuestas a las siguientes preguntas filtro: (1): ¿Por qué quieres participar en el Club de lectura para adolescentes?, (2): ¿Cuál de las lecturas es la que más te interesa? ¿Por qué?
Se podrá postular hasta el 5 de mayo
Vacantes
Hay en total 30 vacantes. La lista de seleccionados se publicará el 6 de mayo en la página web de Casa de la Literatura.
Responsables
Paul Hualpa Benavides. Licenciado en Literatura por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha dirigido el Club de lectura de la Casa de la Literatura (2013-2015). Como ponente ha participado en el CAELIT 2012 (Congreso de estudiantes de Literatura de la Universidad Federico Villarreal) y en el Coloquio Para vivir mañana dedicado al poeta Washington Delgado realizado por la Casa de la Literatura (2015). En el año 2018 llevó la Cátedra de mediación de lectura organizada por la Biblioteca Nacional, Ministerio de Cultura y la Casa de la Literatura. Asimismo, ha dirigido talleres para jóvenes como de Exploradores de la palabra II (2020-2023). Actualmente forma parte del equipo de mediadores del Área Educativa de la Casa de la Literatura.
Johanna Saavedra. Licenciada en Literatura por la UNFV. También es diplomada en “Los límites de lo posible. Panorama de la literatura fantástica (siglos XIX a XX)” por la UNAM (2022), así como en “Literatura latinoamericana escrita por mujeres” por Florida Global University (2022). Formó parte del programa formativo Cátedra (2023). Ha sido coeditora de Escritoras peruanas de lo insólito. Antología de cuentos: siglos XX-XXI (2023), publicación de Casa de la Literatura Peruana. Asimismo, fue cofundadora del Círculo de Literatura Fantástica (2020) y coordinadora del I Seminario Internacional: Narradoras de lo Insólito en América Latina (2023) de la misma institución. También ha sido coordinadora del proyecto ganador de los estímulos económicos del Mincul “Voces disruptivas: narradoras peruanas de lo insólito del siglo XX al XXI” (2023-2024). Actualmente, se desempeña como mediadora de lectura y cultura en Caslit.
Jesús Martínez. Bachiller en Administración de Turismo por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, cuenta con estudios de especialización en Gestión Cultural por el Museo de Arte de Lima y en la Cátedra de Lectura, Escritura y Bibliotecas promovido por el CERLALC. Actualmente, cursa estudios en la Maestría en Ciencias Sociales de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, centrándose en el vínculo entre lectura e interculturalidad. Se desempeña como mediador cultural y de lectura en la Casa de la Literatura Peruana.