La Casa de la Literatura inició el Festival del Libro y la Lectura “Estación de Lectores”

Foto inauguracion_01La Casa de la Literatura Peruana inauguró el Festival del Libro y la Lectura “Estación de Lectores”, un programa cultural que tiene como objetivo principal promover la literatura peruana y fomentar la lectura. En esta primera edición el tema es: Literatura escrita por mujeres y tuvo como aliado estratégico a Editora Perú.

El festival, dirigido a toda la familia peruana, reúne diversas actividades artísticas y literarias, tales como una sección de exposición y venta de libros a cargo de editoriales y librerías en el frontis de la Casa de la Literatura Peruana, un proyecto de muralización en la ladera artística, la puesta en valor del Tajamar de San Francisco del siglo XVII y una programación cultural dirigida a público de todas las edades.

El proyecto de muralización estuvo a cargo de la Asociación Cultural Populart, dirigida por Jhoel Mamani Espinoza y Noé Mamani Espinoza e integrada por los muralistas Andrés Lopez “Espíritu Robles”, Natali Purizaca “Crocketa”, Giovanni Murga “Murga MDH”, Edwar Barzola “Dash DN”, Karina Risco “Kurarte”, Ayvi Briceño “Sukey” y Angela Requena “Gita”, quienes han plasmado una secuencia de obras bajo la temática del agua y la literatura peruana.  Editora Perú, como aliado estratégico, colaboró con los materiales y su programa de voluntariado.

“Asimismo, hemos puesto en valor el imponente Tajamar de San Francisco, una obra arquitectónica que data del siglo XVII, que el público asistente podrá visualizar en el recorrido que realicen.  El tajamar fue construido para detener para detener las crecidas del río Rímac, reforzando los barrancos y laderas del cauce”, señala Gary Marroquín Mendoza, director de la Casa de la Literatura Peruana.

Durante la mesa de inauguración participaron Felix Paz Quiroz, gerente general de Editora Perú; Medalie Reyes Liñan, directora de la Dirección del Libro y la Lectura; así como la escritora Alida Castañeda y el cierre musical estuvo a cargo de Blanca Galdos.

Durante los meses siguientes el festival abordará las siguientes temáticas: literatura infantil y juvenil, cómics e historietas, libros de segundo uso, autores literarios contemporáneos, fondos editoriales y bibliodiversidad.

La lectura abre las puertas a la imaginación, al conocimiento, a la construcción de un mundo donde podemos sentirnos parte y desarrollarnos como individuos, pero también reconocernos como miembros de un colectivo, de una nación. Por ello, el fortalecimiento de nuestra identidad local y nacional, es un elemento fundamental en la construcción de una sociedad inclusiva, solidaria y profundamente democrática”, añadió el director Marroquín Mendoza.

La primera edición del festival se realizará desde el viernes 28 y continuará el sábado 29 y domingo 30 de marzo, de 11:00 a.m. a 6:00 p.m. en jr. Ancash 207, Cercado de Lima. El ingreso es gratuito.

PROGRAMA DEL FESTIVAL DEL LIBRO Y LA LECTURA (PDF)