Los días lunes 3, 10, 17 y 24 de febrero de 2025, de 7:00 a 9:00 p. m., la Casa de la Literatura Peruana ofrecerá el taller virtual Intercambio de saberes en la enseñanza del teatro. La actividad está a cargo del creador teatral y pedagogo Roberto Sánchez-Piérola. La participación es libre previa postulación y requiere buena conexión de audio y video.
Participantes
Debido a la gran demanda de participantes se han ampliado las vacantes.
1. Fredy Ronald Manayay Manayay
2. JHONATAN ERICK CASTILLO AREDO
3. Seglinda Katerin Chavez Arias
4. Brenner Leyser Oscanoa Rojas
5. ALEX JHOEL ALVAREZ ZAVALETA
6. Flor de María Ccorahua Muñoa
7. Manuel Antonio Alache Pezo
8. Jhon Michael Rodriguez Cadillo
9. Carlos Cavero Flores
10. Osmar Alonso Orihuela Tacuri
11. Natividad Angelica Quispe Quispe
12. Gabriela Margarita Gaspar Mires
13. Noelia Patricia Merino Covarrubias
14. María Teresa Martínez Trigozo
15. Mercy Junet Pantaleón Bayona
16. Aifa Garcia Cisneros
17. Lucio Alexander Gallo Rosillo
18. Walter Paz Ruiz
19. Gabriela Kantu Fuentes Vivanco
20. Nilton Miguel Flores Espejo
21. Mayra Valdez Arévalo
22. María del Rosario Mera Cubas
23. Sandra Fiorella Quiroz Cabrera
24. Lina Margot Alviz Peñalva
25. JORGE MARTÍN HUAYHUA-PALOMINO
26. Lily Pilar Apolaya Ayllón
27. Patricia Úrsula Vásquez Yucra
28. Karen Lizárraga CHahua
29. Robin peña lopez
30. Patricia Justina Fernández Calderón
31. Juan Carlos Ramos Calsín
32. Carmen Rosa Arrieta Salazar
33. Felícitas Marina Alemán Cruz
34. Mariluz Pacheco Pomarino
35. Erwin Olivera Villanueva
36. Diodora Beatriz Mamani Aduviri
37. Ana Luisa Espinoza Brizuela
38. Eugenia Josefa Huamaní Contreras
39. IVAN MOISES LUERA QUISPE
40. JORGE LUIS CALUA HERRERA
41. Janeth Mary Cayllahua Quispe
42. Sayandro Patrick Kaliski Chacón
43. Nelly Jiménez Torres
44. Dora Quiroz Medina
45. Odalis Monzón Torres
46. MILAGROS ROCIO FAJARDO FRANCIA
47. Corina Rosse Mary Campos Mendoza
48. Nora Mena Pomazón
49. Tito Wilder Alvarado Huaraquispe
50. María Rosario Feijoo Meléndez
Sobre el taller virtual
Esta actividad de capacitación docente tiene por objetivo contribuir a la formación de los que dictan el curso de teatro, enriqueciendo su metodología de manera horizontal. Todo docente va afinando determinadas estrategias de enseñanza y aprendizaje a partir de su aplicación práctica en el aula. Esta es una oportunidad para compartir algunas de esas estrategias con los colegas para refrescar y actualizar sus modos de trabajo, y recibir retroalimentación que pueda perfeccionar y potenciar esas estrategias. Es un espacio que propicia la escucha y la discusión, valorando la labor que hacen los docentes para a partir de ello mejorarla. Bajo la modalidad del ayni, compartirán sus saberes en un ambiente de camaradería, profesionalismo y respeto. Cada docente propondrá una estrategia para compartir con los demás, con la posterior discusión de la estrategia presentada. Durante las reuniones, se privilegiará el intercambio de ideas y la reflexión en torno a la vigencia del teatro para el desarrollo de habilidades fundamentales en los estudiantes, siempre con la orientación del conductor de la actividad. De este modo, los participantes podrán contribuir a enriquecer los modos en que sus estudiantes aprenden teatro. Es una actividad que no pretende enseñar verticalmente sino compartir y construir conocimientos con los docentes de manera colaborativa. Por ello, todos los participantes lo harán de manera activa, brindando cada uno una estrategia para compartir. La actividad se llevará a cabo de manera virtual, para facilitar la participación, descentralizar y expandir su alcance.
Programa
Sesión 1: Introducción al curso. Premisas básicas. Actividad modelo.
Sesiones 2 y 3: Intercambio de saberes.
Sesión 4: Intercambio de saberes. Plenaria final.
¿A quién está dirigido?
Docentes de educación artística de todos los niveles, artistas, estudiantes y público interesado en las artes y la pedagogía. Para participar del taller es necesario completar el siguiente formulario virtual (hacer click en el enlace), prestando especial atención al responder las preguntas que contiene, que son el filtro principal. Se podrá postular hasta el mediodía del viernes 31 de enero de 2025. La lista de personas seleccionadas se publicará el sábado 1 de febrero. Las vacantes son limitadas, y la selección no es por orden de inscripción sino según la calidad de las respuestas a las preguntas filtro. Para participar del curso es requisito indispensable mantener la cámara y el micrófono encendidos durante todas las sesiones.
Duración:
Cuatro sesiones durante los lunes del mes de febrero de 2025.
Horario:
De 7:00 a 9:00 p.m.
Número de participantes:
30.
Sobre el tallerista
![Foto: Diego Díaz](https://www.casadelaliteratura.gob.pe/wp-content/uploads/2023/04/Roberto-Sánchez-Piérola-foto-de-Diego-Díaz.jpg)
Roberto Sánchez-Piérola (Lima, 1975). Master (Distinction) en Advanced Theatre Practice egresado de la Royal Central School of Speech and Drama – University of London. Licenciado en Educación por la USIL. Bachiller en Literatura por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Fundador de CUER2, plataforma de investigación y creación en performance con 25 años de trabajo. Director de El Quipu Enredado, elenco artístico de la Casa de la Literatura Peruana, donde coproduce el Aula de Experimentación Interdisciplinaria con CUER2, además de haber dirigido el Círculo de Respuesta, las Mesas de diálogo sobre cuestiones de teatro y performance, y diversos talleres especializados. Ha creado y estrenado bajo su dirección numerosas obras teatrales, ganadoras de premios, publicadas en antologías y revistas, y presentadas en giras y festivales de teatro locales e internacionales (Argentina, Brasil, Cuba, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Reino Unido), donde además ha conducido talleres y residencias. Ha sido capacitador de docentes de teatro en la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático, catedrático del Taller de Guiones tanto en la Maestría de Escritura Creativa como en la Escuela de Literatura de la Universidad de San Marcos, y de diversos cursos en la carrera de Artes Escénicas de la UCSUR. Ha sido jefe del Departamento de Teatro del Colegio Newton, donde trabajó con estudiantes de secundaria durante quince años. Como académico, ha realizado ponencias en congresos y escrito artículos para publicaciones especializadas, entre ellas la Historia de las Literaturas en el Perú.