Los miércoles 21 y 28 de mayo, 4, 11 y 18 de junio de 2025, de 6 p. m. a 8 p. m., en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima), se realizará el taller de ensayos literarios El yo hecho prosa, a cargo del investigador literario Paulo César Peña. La participación es libre previa postulación.
Sumilla
El taller de ensayos literarios se propone como un espacio de formación y reflexión para docentes en torno a ciertas prácticas didácticas, con base en el enfoque de mediación de lectura literaria y la conversación como estrategia básica, para así incentivar la lectura y la escritura de ensayos en la escuela.
El taller estará dividido en cinco sesiones. En la primera, se presentarán las características básicas del género argumentativo, así como lo que distingue al ensayo literario de otros tipos de textos argumentativos. Desde la segunda hasta la quinta, a partir de la lectura de una serie de ejemplos locales, se propicia la participación de los asistentes para la construcción colectiva de sentidos, empleando para ello la estrategia de la conversación literaria. También se formularán actividades de escritura que se realizarán durante el desarrollo del taller. En la última sesión, se comparten algunas reflexiones sobre la didáctica del texto argumentativo y, sobre todo, del ensayo literario.
En ese sentido, los postulantes deben mostrar su pleno compromiso para asistir a todas las sesiones del taller.
Objetivos
- Afianzar el criterio de los participantes para apreciar e interpretar textos ensayísticos
- Profundizar en el manejo de las operaciones para producir un texto ensayístico
- Conocer y aplicar actividades de mediación para promover la lectura y escritura de textos ensayísticos
Programa
Semana 1: La argumentación escrita
Semana 2: Escrituras del yo 1
Semana 3: Escrituras del yo 2
Semana 4: Escrituras del yo 3
Semana 5: El ensayo literario en la escuela
Dirigido a
Docentes del nivel secundario. Para participar del laboratorio es necesario completar el siguiente formulario virtual (hacer click en el enlace), prestando especial atención a las preguntas incluidas en él, dado que son filtros importantes para la selección. Se podrá postular hasta el mediodía del miércoles 14 de mayo de 2025. La lista de personas seleccionadas se publicará el viernes 16 de mayo en esta misma nota web. Hay en total 40 vacantes.
Sobre el tallerista
Paulo César Peña (Lima, 1986). Bachiller en Literatura por la UNMSM y Magíster en Didáctica de la lengua y la literatura por la UNIR (España). Cursó el programa de mediación Cátedra de lectura, escritura y bibliotecas del Perú. Ha dictado talleres de escritura creativa en instituciones públicas y privadas. Es autor de los ensayos 1945. Jorge Eduardo Eielson, vida y canción en Lima (2015) y Peregrinación a Santa Beatriz (2016). Es uno de los editores de la muestra de crónicas, Andanzas y reescrituras. Apuntes para perderse en Lima (2022). Actualmente, forma parte del equipo de Educación de la Casa de la Literatura Peruana.