
La Casa de la Literatura Peruana presenta el Festival del Libro y la Lectura “Estación de Lectores”, un evento que busca poner en valor la literatura peruana y fomentar la lectura en todos los públicos, especialmente entre los estudiantes y docentes.
Durante tres días de cada fin de mes, desde marzo a noviembre de 2025, la Casa de la Literatura será el escenario de un encuentro cultural, donde los visitantes podrán acercarse a la literatura a través de una programación diversa: presentaciones de libros, conversatorios, talleres y actividades culturales.
El festival incluirá una feria de libros, donde librerías, editoriales e instituciones culturales se reunirán para ofrecer una diversa selección de títulos de autores peruanos de acuerdo a la temática del festival.
La primera edición del festival estará dedicada a la «Literatura escrita por mujeres» y se realizará el viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de marzo, de 11:00 a.m. a 6:30 p.m. Durante los meses siguientes se abordarán distintas temáticas, tales como literatura infantil y juvenil, cómics, bibliodiversidad, entre otras.
“Este evento es un punto de partida para involucrar a la comunidad con la lectura, creando un ambiente cálido y acogedor donde cada asistente podrá estimular su creatividad y el amor por los libros. Durante los meses siguientes se abordarán las siguientes temáticas: literatura infantil y juvenil, cómics e historietas, libros de segundo uso, autores literarios contemporáneos, fondos editoriales y bibliodiversidad”, señaló Gary Marroquín Mendoza, director de la Casa de la Literatura Peruana.
La primera fecha del festival se inicia con la presentación del proyecto de muralización a cargo de la Asociación Cultural Populart, dirigida por los artistas plásticos Jhoel Mamani Espinoza y Noé Mamani Espinoza e integrada por los muralistas: Andrés Lopez “Espíritu Robles”, Natali Purizaca “Crocketa”, Giovanni Murga “Murga MDH”, Edwar Barzola “Dash DN”, Karina Risco “Kurarte”, Ayvi Briceño “Sukey” y Angela Requena “Gita”, quienes han plasmado una secuencia de obras bajo la temática del agua y la literatura peruana en la ladera artística que lleva al patio de piedra de la Casa de la Literatura. El proyecto fue posible gracias al apoyo del voluntariado y a los materiales proporcionados por Editora Perú, un aliado estratégico importante para la realización del evento.
“Este proyecto de muralización forma parte de una ruta literaria que tiene como finalidad resaltar la riqueza literaria de nuestro país y visibilizar un valioso patrimonio arquitectónico y cultural. A través de este festival, la Casa de la Literatura Peruana pone en valor el imponente Tajamar de San Francisco, un muro de piedra que data del siglo XVII, que el público asistente podrá visualizar en el recorrido que realicen. El tajamar fue construido para detener para detener las crecidas del río Rímac, reforzando los barrancos y laderas del cauce”, explicó el director Gary Marroquín.
El evento contará, además, con una ruta literaria, que tiene como finalidad resaltar la riqueza literaria de nuestro país y visibilizar un valioso patrimonio arquitectónico y cultural. A lo largo de esta ruta, los participantes podrán visualizar el imponente Tajamar de San Francisco, un muro de piedra que data del siglo XVII, y el tradicional patio de piedras que forman parte de la Casa de la Literatura. Estos elementos arquitectónicos se convierten en un marco único para la celebración de la literatura y sirven como recordatorio del legado histórico que aún habita en el espacio donde se llevará a cabo el festival.
DESCARGA EL PROGRAMA COMPLETO, AQUÍ
Invitación a editoriales, libreros y librerías
Asimismo, se ha lanzado la convocatoria para que editoriales, librerías o instituciones puedan participar como feriantes durante los tres días del evento.
Para inscribirse es necesario completar el siguiente formulario virtual.