Charla: Estudio histórico de la iglesia y la Plazuela de los Desamparados

(patrimonioculturalperu.com)
Vista del Arco de Puente de Piedra al lado de la iglesia de Nuestra Señora de los Desamparados.   (patrimonioculturalperu.com)

Como parte del ciclo de conferencias Patrimonio cultural: Estación Desamparados. El jueves 11 de julio de 2024, a las  7:00 p.m., se realizará la segunda conferencia La ciudad de la Casa de la Literatura Peruana. Estudio histórico de la iglesia y Plazuela de los Desamparados en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima). El ingreso es libre.

La conferencia estará a cargo de Jonathan David Ravines Casas, arquitecto de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Moderarán la mesa, el arquitecto José Carlos Hayakawa Casas, docente de la UNI y Shirley Meléndez, integrante del equipo de Arquitectura y restauración de la Casa de la Literatura Peruana.

Sobre la conferencia

El contexto urbano inmediato del edificio que fue la Estación Ferroviaria de Desamparados, que actualmente alberga a la Casa de la Literatura Peruana, evidencia la Plazuela de los Desamparados, uno de los puntos neurálgicos de Lima, la ciudad más importante de Sudamérica durante varios siglos y del Perú hasta la actualidad. La finalidad de esta conferencia es expresar dinámicas que vinculan el Barrio de San Lázaro, la ruta al Norte del Perú, el emplazamiento próximo del Palacio de Gobierno, la Iglesia de Desamparados y la Plaza de Armas de Lima, entre otros.

Ponente

Jonathan David Ravines Casas. Arquitecto de la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería. Con estudios de diplomado en Regeneración Urbana en la Universidad de Chile, Coordinador de proyectos de Habitar Construcción Colectiva, integrante del Grupo de Investigación del Patrimonio Cultural de la UNI: YUYAI,  actualmente labora gestor social en el Proyecto de Mejoramiento de los Centros Históricos del Rímac y Huamanga.

Moderadores

Shirley Meléndez Malca. Bachiller en Arquitectura por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Cuenta con formación en Conservación y Rehabilitación del patrimonio cultural edificado por la Escuela Superior de Arquitectura de Guadalajara (ESARQ), México. Ha participado en intercambios en la Universidad de Brescia (Italia) en temas de regeneración urbana. Actualmente trabaja en la Casa de la Literatura, donde colabora con el diseño museográfico de las exposiciones. Así también en el desarrollo de proyectos de conservación y restauración de la infraestructura del edificio de la estación Desamparados.

José Carlos Hayakawa Casas. Arquitecto y Maestro en Arquitectura con mención en Renovación Urbana por la Universidad Nacional de Ingeniería – Perú. Doctor en Turismo por la Universidad de San Martín de Porres. Destacan sus posgrados: Master en Urbanismo y desarrollo territorial (Universidad de Estrasburgo – Francia), Master en Restauración del Patrimonio (Universidad de Alcalá – España) y Especialización en Políticas y Gestión de la cultura (Universidad Autónoma Metropolitana – México). Actualmente está cursando el Programa de Doctorado en Estudios Transversales en Arquitectura y Urbanismo (Universidad Politécnica de Madrid – España). Es docente-investigador por la Universidad Nacional de Ingeniería y docente en Pregrado y Posgrado de varias universidades del Perú y del extranjero. Se desempeñó como Director de Patrimonio Histórico Monumental y Turismo, Subgerente de Renovación Urbana y Especialista en Regeneración Urbana y Patrimonio del Plan Metropolitano de Desarrollo Urbano de Lima al 2035, en la Municipalidad Metropolitana de Lima. Actualmente es Director-editor de la revista indizada DEVENIR (UNI) y Coordinador de Yuyai- UNI Grupo de investigación sobre patrimonio cultural. Se desempeñó como Presidente de la As. ICOMOS-Perú y en la actualidad es Coordinador de su Comité Científico Nacional de Ciudades Históricas y Villas.