
La Biblioteca Mario Vargas Llosa de la Casa de la Literatura Peruana cuenta con una gran variedad bibliográfica a disposición de los lectores y visitantes. Las colecciones que presentan fomentan la lectura, la creación e investigación literaria en diálogo con la pedagogía, otras artes y disciplinas humanísticas. La biblioteca como todos los espacios de lectura de la institución es gratuita y de libre acceso.
La biblioteca comparte la lista de los libros más consultados por los usuarios entre los meses de enero, febrero y la quincena de marzo de 2020.
Los usuarios pueden revisar el catálogo en línea donde pueden buscar y acceder a información de las colecciones bibliográficas especializadas en literatura y disciplinas afines que se encuentran disponibles en nuestras salas de lectura.
A continuación el ránking elaborado por la Biblioteca Mario Vargas Llosa:
Literatura peruana 
- Poesía completa, de Javier Heraud.
- Poesía completa, de César Vallejo.
- Monólogo desde las tinieblas, de Antonio Gálvez Ronceros.
- Mario Vargas Llosa: la libertad y la vida, editado por Sergio Vilela.
- 5 metros de poemas, de Carlos Oquendo de Amat.
Estudios literarios peruanos
- Las respuestas del mudo: Julio Ramón Ribeyro, selección de Jorge Coaguila.
- El Grupo Narración en la narrativa peruana, editado por Nestor Tenorio.
- Hablan los poetas, por Roland Forges.
- Arguedas, poética de la verdad, diversos autores.
Novelas peruanas
- Los últimos días de La Prensa, por Jaime Bayly.
- La distancia que nos separa, por Renato Cisneros.
Antologías peruanas
- El cuento peruano hasta 2001-2010, selección de Ricardo Gonzáles Vigil.
- Loco amor; selección de Eduardo Chirinos y Jorge Eslava.
Literatura escrita por mujeres
- Todos los cuentos, de Pilar Dughi.
- Ximena de dos caminos, de Laura Riesco.
- Entre mujeres solas, de Giovanna Pollarolo.
- Poesía completa (1955-1972), de Alejandra Pizarnik.
- Voces de Chernóbil. Crónica del futuro, de Svetlana Alexiévich.
Literatura universal
- El Conde de Montecristo, de Alejandro Dumas.
- En busca del tiempo perdido, de Marcel Proust.
- La montaña mágica, de Thomas Mann.
- Cuentos completos, de Jorge Luis Borges.
- Crónica de una muerte anunciada, de Gabriel García Márquez.
Pedagogía y mediación lectora
- Experiencias escolares con la lectura y escritura, coordinadora Myriam Nemirovsky.
- Describir el escribir: cómo se aprende a escribir, de Daniel Cassany.
- Cómo analizamos relatos infantiles y juveniles, de Gemma Lluch.
Interdisciplinario
- La teoría del todo: el origen y el destino del universo, de Stephen W. Hawking.
- Así habló Zaratustra: un libro para todos y para nadie, de Friedrich Nietzche.
- Violencia política en el Perú (1980-1985), de Jesús Cossio.
- De la estupidez a la locura: crónicas para el futuro que nos espera, de Umberto Eco.
Historieta y novela gráfica
- El eternauta, de H.G. Oesterheld y Francisco Solano.
- Maus: relato de un superviviente, de Art Spiegelman.
- Emigrantes, de Shaun Tan.
Interés juvenil
- El diario, de Anne Frank.
- La vuelta al mundo en ochenta días, de Julio Verne.
- El gato negro y otros cuentos, de Edgar Allan Poe.