
Todas las actividades de la Casa de la Literatura son gratuitas. La dirección es Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima. Estación Desamparados, a una cuadra de la Plaza Mayor. Nuestro horario de atención es de martes a domingo de 10 a.m. a 7 p.m.
El domingo 22 de octubre no habrá atención debido al censo nacional.
Sábado 21
Congreso Internacional de Literatura Vanguardias y beligerancias. Visiones literarias en el mundo moderno
Este congreso que tendrá como ejes temáticos los pensamientos y contexto de las vanguardias, dinámicas culturales de la vanguardia, vanguardias y modernidades, y mujeres de vanguardia. Más información.
10:00 a.m. – 11:20 a.m. Vanguardias y modernidades
Mesa redonda: Teatro y prosa vanguardistas en los ambientes de la modernidad
-Allan Paul Silva Peralta (UNMSM). Imaginación y modernidad: La casa de cartón y la recepción de la narrativa de vanguardia en el Perú.
-Grobert Anderson Jara Vargas (UNMSM). Los contornos urbanos: campo y ciudad en La casa de cartón de Martín Adán y 5 metros de poemas de Carlos Oquendo de Amat.
-Williams Nicks Ventura Vásquez (UNMSM). Hacia una alternativa vanguardista en el teatro peruano. El caso de Bandolero Niño (1939) de Ricardo Peña Barrenechea.
-Elton Honores (UNMSM). Estética futurista y expresionista en 13 club de Luis Berninsone.
11:30 a.m. – 12:50 p.m. Presentación Un espíritu en movimiento. Selección de la correspondencia de José Carlos Mariátegui.
Víctor Mazzi (UNE), Diana Amaya y Mauricio Delgado (Casa de la Literatura).
1:00 – 1:20 p.m. Clausura
Lugar: Auditorio. Hora: 10:00 a.m. a 1:20 p.m.
XV Narratón de Lima en el marco del Festival Internacional Déjame que te Cuente
La Narratón es una fiesta de la palabra, donde durante varias horas se narrarán cuentos y participarán narradores con experiencia, narradores locales y personas que deseen hacer uso de la palabra.
Lugar: Frontis de la Casa de la Literatura Peruana. Hora: 1:00 p.m. a 7:00 p.m.
VII Festival Internacional de Narración Oral Déjame que te cuente
El festival reunirá a cantautores, cultores de la poesía oral y narradores orales. Más información. En esta fecha habrán una presentación:
Jorobailo – Alekos (Colombia)
Lugar: Sala Carmen Taripha (detrás de la escalera principal). Horario: 4:00 p.m.
Espectáculo musical
Música y poesía. Concierto Paqcha Sirena. Rolando Carrasco Segovia (Guitarra) Participan: Rosa Guzmán, Saywa (Victoria Porras), Sila Illanes, Margot, Palomino, Sonia Ccahuana, Killary Catacora, Edith Ramos y Consuelo Jerí.
Lugar: Auditorio Hora: 7:00 p.m.
Además, el público podrá visitar nuestras exposiciones vigentes:
Vallejópatas. Instalación audiovisual, abierta hasta fines de octubre.
Un espíritu en movimiento. Redes culturales de la revista Amauta. Estará abierta hasta marzo de 2018.
Intensidad y altura de la literatura peruana. Es la muestra más representativa de la Casa de la Literatura y recorre nuestro devenir literario tomando como eje a las distintas identidades del país.
También nuestras tres salas de lectura:
Biblioteca Mario Vargas Llosa y el Café Literario (de martes a domingo de 10:00 a.m. a 7:00 p.m.) y la Sala de Literatura Infantil Cota Carvallo (martes a viernes de 10:00 a.m. a 5:00 p.m., sábados y domingos de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.). El servicio es gratuito, pero es necesario llevar DNI.