Jorge Eslava presenta su poemario «Gimnasium. Rutina completa»

Diseño sin título (49)El jueves 20 de febrero de 2025, de 6:00 p. m. a 8:30 p. m., en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) se presentará el libro Gimnasium. Rutina completa, del escritor Jorge Eslava. El ingreso es libre. 

Acompañarán al autor en el evento Carlos Morales Falcón, Clara Pacheco y Alejandro Álvarez. Durante la actividad se realizará una sesión de educación física, además de un sorteo de libros entre los participantes.

Sobre el libro

Gimnasium. Rutina completa es la reedición de Gimnasium, poemario que obtuvo el Premio Luces en el 2022. La nueva edición contiene veinte nuevos textos. El libro presenta una reflexión sobre el cuerpo y su desgaste por los rigores del tiempo, así como las exigencias del oficio pedagógico y la conciencia del inevitable final de la vida.

Sobre el autor

Jorge Eslava Calvo (Lima, 1953). Estudió Sociología y Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde obtuvo el magíster y el doctorado en Literatura. Efectuó estudios de posgrado en Madrid y Lisboa. Fue editor de la Editorial Colmillo Blanco. A lo largo de casi cinco décadas ha sido profesor de todos los niveles de nuestro sistema educativo. Ha publicado libros de poesía y narrativa, periodismo y ensayo. Ha obtenido premios nacionales e internacionales por su obra creativa. Dirigió las revista de creación y crítica literaria Un vicio absurdo y Lienzo, la revista emblemática de la Universidad de Lima. Su preocupación por la educación peruana ha sido expresada en libros como Adolescentes en la ciudad: una visión de la narrativa peruana del siglo XX (2008), Un placer ausente. Apuntes de un profesor sobre la lectura escolar (2013), Zona de encuentro. Lecturas urgentes para educación secundaria (2016). En el 2022 obtuvo el Premio de la Casa de la Literatura y a fines de este año su libro Mirador de ilusiones. Cuaderno de cine para educación escolar (2020) fue galardonado como el mejor libro de investigación en los últimos cinco años por el Ministerio de Cultura.