El jueves 4 y viernes 5 de octubre de 2018, de 11:00 a.m. a 1:00 p.m.; y el sábado 6 de octubre, de 10:00 a.m. a 12:00 m., el investigador chileno Juan Escobar Albornoz dictará el seminario Pachachaca (Puente sobre el mundo): vínculos culturales entre Chile y Perú en el pensamiento de José María Arguedas. Esta actividad se realizará como parte de las actividades del VI Congreso Internacional de Literatura. Márgenes y tránsitos literarios entre Perú y Chile. La participación en el seminario es libre previa postulación.
Actualización (27/09/18): Compartimos la relación de participantes de este laboratorio:
- Sandro Braulio Manuel Warthon Hermoza
- Elina Victoria León Pérez
- Jorge Acevedo Alfaro
- Diana Felicitas Trujillo Hurtado
- Nancy Flor Rodríguez Hulerig
- Gino Eder Vergara Manrique
- Fátima Ayala Pérez
- Luis Rafael Millán Henostroza
- Catherine Irma Rojas Romero
- Olga Luciana Zárate Meza
- Jean Paul Ruiz
- Lisbet Huayta Romero
- Noelia Tania Saavedra Asparren
- Marco Antonio Felix Mamani
- Rosario Alminagorta Delgado
- Carla Cinthya Capristán Hinojosa
- Rubí Chuman Vásquez
- Nancy Casandra Torres Bardales
Constancias
La organización emitirá constancias gratuitas de asistencia. Para ello, es necesario participar en todas las sesiones del seminario.
Sobre el seminario:
El presente seminario pretende estudiar, desde una perspectiva comparada y una conceptualización semiótica de la(s) cultura(s), la relación de José María Arguedas con Chile y los chilenos. Desde 1953, Arguedas mantuvo una relación con Chile que se estrechó durante los años sesenta, tanto así que en la dedicatoria de Todas las sangres llegó a señalar que fue en Santiago de Chile “donde encontré la resurrección”. Es así que planteamos ¿cómo cartografiar dicha relación para una mayor y mejor comprensión de Arguedas en Chile?
Objetivos:
- Presentar la relación de José María Arguedas con Chile como un ejemplo paradigmático de encuentro cultural entre ambos países.
- Reflexionar sobre la noción de “encuentro cultural” como lugar de enunciación simbólico de contacto y relación entre naciones.
- Analizar críticamente la relación de José María Arguedas con Chile, a partir de archivos, análisis literarios, memoria oral y testimonios.
¿Cómo participar?
El seminario está dirigido a estudiantes y profesionales de las áreas de las Humanidades, interesados(as) por la cultura y las artes. También cultores, artistas populares, entre otros. Para participar es necesario completar el siguiente formulario virtual. El plazo para postular vence el domingo 23 de setiembre (al mediodía). La lista de seleccionados se publicará el jueves 27 de setiembre.
Sesiones:
Sesión 1 – jueves 4
Noción de encuentro cultural: implicancias, protagonistas y alcances de la relación de José María Arguedas con Chile.
A partir de un concepto semiótico de cultura (Geertz, 1987) esta sesión intenta cartografiar la urdimbre de la relación de José María Arguedas con Chile a partir del análisis crítico de los textos en los que planteó la necesidad de acercamiento entre ambas naciones. Se abordan las relaciones culturales que se pueden evidenciar en el pensamiento de José María Arguedas entre Chile y Perú, así como las imágenes que articula en sus textos en relación a este encuentro.
Sesión 2 – viernes 5
Contactos de José María Arguedas con Chile: folclore, literatura y testimonio.
En esta sesión analizaremos críticamente los flujos de contacto que José María Arguedas estableció con Chile y los chilenos. Estudiaremos las relaciones del autor peruano con Chile en los planos científico, literario y testimonial. Se intenta ofrecer una aproximación de un vínculo intercultural con varios flujos de convergencia.
Sesión 3 – sábado 6
Resonancias del estudio de las relaciones: los casos de Violeta Parra en el Wallmapu y José María Arguedas en el universo andino.
Sobre las actuales investigaciones de la influencia del canto mapuche en la poesía de Violeta Parra (Miranda, Loncon y Ramay, 2017) proponemos una articulación con la obra de José María Arguedas a partir de la idea de “sujeto migrante” (Cornejo Polar, 1996). Abordaremos el trabajo de recopilación del canto mapuche y el canto quechua como gesto de descolonización del saber en ambos artistas. Analizaremos críticamente los casos de “Levántate, Huenchullán” (1962) y “El guillatún” (1967) de Violeta Parra, y “Carnaval de Tambobamba” y “El sueño del Pongo” (1965) de José María Arguedas.
Sobre el coordinador del seminario:
Juan Escobar Albornoz. Es docente e investigador universitario chileno. Es Licenciado en Educación, Profesor de Estado en Castellano y Magíster en Literatura Latinoamericana y Chilena de la Universidad de Santiago de Chile. Investigador de la vida y obra de José María Arguedas. Fue becario de la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología de Chile (CONICYT), investigador principal del proyecto “José María Arguedas en Chile, valoración del vínculo que estableció el autor con el país”, financiado por el Fondo del Libro y la Lectura del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile (2014). Autor del libro Donde encontré la resurrección. José María Arguedas en Chile (1953-1969) (Consejo Nacional de la Cultura y las Artes/ Biblioteca Nacional de Chile, 2015), así como de diversos artículos científicos en torno a la obra de José María Arguedas.